Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · la plata
Críticas de urdaplancheta
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de octubre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine desde que se enfundaba la cámara Lumière tuvo como uno de sus temas recurentes a las organizaciones criminales.
Esta atracción casi morbosa por las lealtades y traiciones de las mafias, encuentra en Gomorra un más que interesante exponente, seguramente sin el glamour y la estética de un Raoul Walsh o un Cóppola, pero con una cuota de realismo y oscura crudeza que conmueve y sorprende.
Conmueve por el tenor de las 4 historias, en las cuales los personajes se ven atrapados por un destino vinculado directa o indirectamente a la Camorra, sea desde la vocación juvenil por la delincuencia, alentada por los clanes que los reclutan, hasta la necesidad que encuentra en el asesinato, el tráfico de drogas o residuos tóxicos, las únicas salidas laborales posibles en un empobrecido sur italiano, habitualmente oculto bajo la alfombra.
Sorprende justamente por la exposición crudísima de esta Italia profunda, mostrada en el film explícitamente y sin maquillaje como el vertedero y la factoría del norte pudiente, literalmente.
Las actuaciones tienen un realismo inusitado. Para los argentinos podría decirse que en la materia el talento y estilo de Mateo Garrone es comparable al de Pablo Trapero y su realismo exacerbado, aunque en el caso de Gomorra el notable y atrapante guión adaptado le da peso propio al film, quedando el verismo actoral relegado a un mero instrumento y no un fin en sí mismo.
Podría decirse que en un año plagado de superhéroes cinematográficos Gomorra casi en soledad nos vuelve a la tierra y nos arranca la ilusión, lo que no viene nada mal de vez en cuando.
urdaplancheta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de marzo de 2008
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de trasfondo, el drama social de las tragedias viales prometía una interesante cinta testimonial.
El abordaje narrativo analizando conjuntamente los intercambiables puntos de vista de víctima y victimario creaba la ilusión de generar reflexión, comprensión y empatía en el público.
Los antecedentes de director y reparto aún generaban mayor atención.
Reservation road no llega a destino y sólo logra colmar las expectativas con la interesante interpretación de Mark Ruffalo, cuya sólida actuación hace recorrer a su personaje los vaivenes psicológicos mas interesantes y convincentes en esta historia. Junto con Phoenix componen una escena de confrontamiento que conforma el único momento memorable del film.
Quiza el final sea lo mas decepcionante, un sintético paradigma de este camino inconcluso.
urdaplancheta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2009
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pena bien provocada es un gran recurso para conmover a través de una historia filmada.
Por eso cuando un personaje patético y decadente está bien armado, interpretado y guionado necesariamente hace a una película buena, por más poco original que resulte la idea.
Un ex "deportista" con achaques de viejito, problemas paternales, soledad, miseria y un amor algo triste, no es nada original desde ya, pero en esta versión la calidez y ternura del protagonista conquista desde el primer fotograma y hace olvidar estos detalles.
Mickey Rourke ya puede ir empeñando para costear sus vicios el Oscar "emotivo" que va a recibir sin lugar a dudas. Igual da la impresión de que mucho no actuó, ese tipo vicioso decadente y solitario se parece demasiado a Mickey Rourke.
En suma, si no fuera por su protagonista, la película pasaría desapercibida, pero para ser sincero, es mucho y muy bueno este valor agregado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
urdaplancheta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow