Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Críticas de Ariadna
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de junio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película comercial, adaptación de un famoso videojuego, y auspiciada por Jerry Bruckheimer, productor mega-star hollywoodiense aficionado a la acción, carreras y explosiones. Su director es Mike Newell, realizador británico que se dio a conocer con Cuatro bodas y un funeral (aunque no fue su primera película ni mucho menos) y desde entonces ha hecho producciones bastante interesantes en el cine inglés y americano (Donnie Brasco, La sonrisa de Mona Lisa… y también se apuntó a la franquicia de Harry Potter en Harry Potter y el cáliz de fuego). La peli es una cinta de evasión y entretenimiento, con aventuras, fantasía y romance. Yo diría que da lo que promete y un poco más; me fascinaron los efectos especiales, todos por ordenador, ya lo sabemos, pero no creo que eso les reste mérito ni espectacularidad, y las bellas imágenes del desierto. Básicamente es como ver un cuento de Las mil y una noches con acción a raudales y estética de videojuego. Sin embargo, no creo que la acción domine todo el metraje; bueno, sí, hay espadazos, volteretas y saltos imposibles, pero no resulta tan desmesurada y agobiante como en otras películas de este estilo. Hay un hilo argumental con intrigas familiares por el poder, leyendas ancestrales y la clásica historia romántica en la que los dos enamorados al principio se odian, pero que no llega a chirriar en ningún momento. El muy carismático Jake Gyllenhaall, actor capacitado tanto para el cine palomitero como para el cine indie de argumento profundo, está muy correcto en su papel y muy sexi luciendo músculos y melena. La bella princesa es Gemma Arterton, que aparecía en la versión moderna de Furia de titanes, y también está muy correcta, aunque yo, la verdad, no la veo tan guapísima, debe ser la típica envidia femenina. El que sí chirría un poco es Ben Kingsley, del cual hablaré en spoiler. También está el maravilloso Alfred Molina, actor que borda todo lo que hace, incluso cuando hace de secundario cómico, como aquí. Total, una película para entretenerse, para no pensar mucho, y por encima de la media de las producciones de este estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ariadna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli, cuyo mayor reclamo es que la produce el actualmente director mega-star hollywoodiense Peter Jackson, es un dramón de denuncia social a través de una metáfora extraterrestre y en un contexto de acción y ciencia ficción. Las víctimas son los pobres alienígenas que están atrapados en nuestro planeta, en plan de refugiados-explotados-marginados, y los opresores son los humanos, representados sobre todo por el ejército y el gobierno (el gobierno de Sudáfrica, en una poco sutil referencia al apartheid). En general me pareció una película interesante. La mayoría de las escenas son de violencia, bichos (los alienígenas parecen langostinos o centollos sobre dos patas), disparos con armas sofisticadas, y chorros de sangre humana y extraterrestre, pero debajo de todo eso está la crítica social (que se ve fácilmente, tampoco es que esté muy oculta) y más debajo aún, hay una gran sensación de tristeza. Es lo primero que me viene a la mente cuando recuerdo Distrito 9: es una película muy triste. Me gusta que el protagonista no sea el típico héroe cachas, sino un pobre hombre, una especie de Peter Sellers patoso, solo contra toda la humanidad (el actor que lo interpreta, que todavía no me he enterado si es Sharlto Copley o Jason Cope, la verdad es que lo borda). Me gusta que no haya escenas sensibleras de amistad (hay una especie de amistad entre especies, y también está el amor del prota hacia su mujer, pero no me parece que estén tratados de forma sensiblera). Y sobre todo, me encanta que no sea una película americana patriotera (es que no es americana, claro, será por eso). Por todos estos motivos, aunque el mensaje está muy clarito y no hay que pensar mucho para descubrirlo, me parece una peli bastante original y diferente.
Ariadna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de julio de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del terror y el suspense. Toda la primera parte es espeluznante, desde el principio, en que el protagonista no tiene ni idea de lo que pasa, lo cual da aún más miedo. Impresionantes planos de las calles vacías de Londres. Después, los zombies (perdón, “infectados”, que viene a ser lo mismo), pueden aparecer por cualquier sitio, y estás todo el rato en tensión. En esa primera parte no decae el ritmo en ningún momento. Después hay un tramo en el que, en mi opinión, la película flojea un poco y pierde algo de interés, aunque también se te ponen los pelos de punta en ciertos momentos.
Como todos sabemos, Danny Boyle revolucionó el género al presentarnos unos zombies que corren a toda velocidad, en contraste con los de antes, que parecían más bien lentos y torpecillos (yo siempre me preguntaba cómo podían atrapar a las víctimas con lo despacio que iban). Pero estos son peligrosísimos, aquí lo raro es cómo puede quedar alguien vivo. Pero lo que más miedo da no es que toda la gente que conoces se conviertan en monstruos feroces, que eso lo normal es que no pase, al menos por ahora; lo que de verdad acojona es que una epidemia mortal y de propagación velocísima se pueda extender por todo el mundo por culpa de experimentos del gobierno, que eso sí que puede ocurrir y no sería tan raro. Por eso esta película, aparte de ser terrorífica y emocionante para los que nos gusta el género del terror, tiene un mensaje profundo y te hace reflexionar mucho después de haberla visto. No es de las que se olvidan fácilmente, por lo menos yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ariadna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar nos trae su nueva joya de la animación, consiguiendo una vez más emocionarnos y sorprendernos. La película combina su altísimo nivel técnico habitual (yo no la pude ver en 3-D, porque donde yo vivo no llegan esas modernidades, pero no importa, los efectos siguen siendo impresionantes), con una historia muy original que nos introduce de lleno en un mundo propio e inimitable. Cada una de las películas de Pixar contiene su propio homenaje, y en esta ocasión parece ser un homenaje al cine y la literatura clásicos de aventuras, con un mensaje de superación y amistad, momentos de emoción, diversión, y una parte de puro romanticismo y poesía (me refiero, como ya han señalado muchas críticas, a las escenas que muestran la historia de amor entre el protagonista y su pareja a lo largo de los años, lección magistral de cómo se puede narrar toda una vida en 5 minutos y sin palabras y logrando uno de los momentos más conmovedores vistos en una pantalla). Los protagonistas son tan cotidianos y entrañables, que no podemos más que tomarles cariño y sentirnos identificados con ellos en más de una ocasión. También está muy lograda la caracterización de los perros, sobre todo ese doberman villano... genial, y la forma en que se muestra la psicología canina... es que si los perros hablaran, hablarían así, seguro. Y por supuesto, yo agradezco que no haya animales secundarios cómicos histriónicos y cansinos.

En resumen, Pixar vuelve a demostrar por qué su cine, junto con el de Hayao Miyazaki, en mi opinión, está a la cabeza y le da cien mil vueltas a las demás compañías de animación actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ariadna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de septiembre de 2008
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a llevar la contraria una vez más. A mí me gustó mucho la película, y la he visto dos veces, toma ya. ¿Que es mala y cutre? Sí, pero tanto o menos que muchas pelis de terror de serie B que están consideradas como películas de culto. No es una obra con pretensiones, es simplemente una peli entretenida, con un guión que no se toma en serio a sí mismo, concebido sólo para que el público se lo pase bien viéndola, aunque debo ser la única persona del mundo que se lo pasó bien, a juzgar por las críticas. Tiene muchos elementos de humor gamberro, y yo la encuentro hasta original, porque eso de poner a un tuno psicópata, es muy surrealista, desde luego. Los actores, no es que sean de oscar, pero tampoco están tan mal, y no pienso que Silke sea tan patética como todo el mundo dice. Los personajes me resultaron entrañables porque son anti-héroes totales, son impresentables y no hay por donde cogerlos, pero es que muchos universitarios, y no universitarios, son así realmente. Si tenemos que ver en la pantalla a los niñatos americanos, macizorros/-as y de encefalograma plano, ¿por qué todo el mundo se rasga las vestiduras porque hayan hecho una película con universitarios españoles, también de encefalograma plano? (aunque es verdad que los actores son un poco más mayorcitos de la edad que están representando, y se nota). Sigo pensando que no es una película para tomársela en serio, aunque parece que todo el mundo lo ha hecho, no sé qué esperaban, la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ariadna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow