Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · maracaibo
Críticas de Cepeda
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzar afirmando que es una autentica obra de arte en más de un sentido; conecta todos los puntos armónicamente llegando a formar una historia de amor y amistad entrañable y cariñosa para los ojos de los espectadores. No es menos decir que es la película de habla no inglesa mas taquillera de la historia del séptimo arte, extraordinaria en muchos sentidos actuaciones, guion y música; vaya música estupenda digna de Beethoven con respetos a Chopin, Bach, Vivaldi, Mozart. Dos grandes polos Positivo y negativos chocaran y formaran un gran polo, una gran amistad imperecedera con un estilo “Chaplineano” mucha lirica, mucha poesía resalta y deslumbra por todo lo alto de la gran pantalla. Absorbemos sin tregua su gran fuerza narrativa y su gran música para quedarnos firmes y emocionantes frente a la pantalla. Con el pasar de los segundos gana fuerza y se convierte en toda una Obra de Arte. Perfecta combinación de humor, pasión, drama e incluso tristeza hacen de “Intouchables” una de las mejores producciones del séptimo arte. Película netamente humana y conmovedora que a mas de uno soltara una lagrima, ya que en su vista esta algo sencillamente glorioso como maravilloso
Cepeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo comenzar explicando, mas bien comentando, que soy un aficionado de la mas famosa saga galáctica, jamas creada, un encantador de su trama original, su dogma central radicado en la fuerza, el lado oscuro y la luz, el bien y el mal, Los Jedis y los Sith, un coleccionista de las Suites de Williams con el tema de la Fuerza y un padawan en toda regla de ese pequeño gigante que es el Maestro Yoda, hablo desde la poesía y la nostalgia que me hace recordar lindos y bellos momentos de mi infancia, el jugar con los sables de luz o intentar ser tan sabio como el maestro Yoda, Lucas creo un mundo realmente fantástico, de magnitudes siderales, que con el poder de su historia y la fortaleza de su dogma, la hicieron prevalecer por muchos años, pero lamentablemente, todo en la vida parece tener un final, como todo en la vida, nada ni nadie quiere experimentar en carne propia la amargura de la decadencia y mi gran saga, desde Coursant hasta el borde exterior, experimentó de la mano de Disney y su canto a la improvisacion , el caos y la destrucción viviente, sin piedad, "The Rise Of Skywalker" es una nubla muy espesa de desorden, imprevistos e improperios, es un naufragio argumental, y una total desgracia para los admiradores y fieles seguidores de Anakin, Yoda, Obi Wan.

Como resultado final, la película desentona y mucho, es incapaz desde si misma generar climax de satisfacción, plenitud o siquiera algo de decencia, al contrario es un cataclismo, una oda al desastre precedida por la también deficiente "The Last Jedi", arrastra un mar de errores que sumadas a su inhábil fuerza argumentativa completa la cadena del desastre, una reacción en cadena cuyo resultado final fue desperdiciar un legado precioso, original y bien acabado.

Nova de contradicciones, como las tramas de Leia o Snoke, lluvia de desechos como la mala utilización de los Jedis y lo peor aun, el desperdicio de talento, fuerza y emoción que genera Anakin o Luke, quedando relejados a un plano casi de relleno, impropios para personajes tan importantes y trascendentales en el universo de Lucas, bueno, pero ciertamente, algo bueno tiene, son sus geniales efectos visuales, lo penetrante del sonido y un muy digno Adam Driver, que en el desastre quiral de la obra, intenta rebelarse contra el caos y pone orden en la improvisación de Disney,, muy buen personaje termino siendo Kylo Ren y excelente año tuvo Driver, espero que los demás productos de la saga sean elaborados y correctos, bueno, que sean al menos decentes.
Cepeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de enero de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Interstellar” es un producto de complejidad, porque abarca conceptos y argumentos avanzados e intentar introducir conocimiento físico y matemático en una obra de cuyo fin es el entretenimiento aún más es complejo y tuvo que representar dificultades en el rodaje pero no por la calidad de los interpretes sino por la dificultad del tema a producir por eso mis felicitaciones hacia Nolan por intentarlo porque a juicio personal es toda una ardua empresa, a toda suma con errores científicos incluidos la película es increíblemente buena quizás porque soy un apasionado del tema o por mi carácter de aficionado del Cine de Nolan, la verdad son las dos, a mí la película me ha encantado; no es lo mejor del año desde mi punto de vista pero no quita que sea una película completa y sobre todo compleja, Porque siempre ha sido difícil unir la Ciencia con Dios, lo explicable con lo inexplicable y es en ambos puntos donde entra la curiosidad humana y que siempre por más distantes que sean los conocimientos obtenidos siempre el humano muestra disconformidad, es una de las características de la condición humana la disconformidad, el siempre querer más y avanzar no importa si el daño a los semejantes es una afección colateral, es la condición humana.

Agujeros de gusanos, dimensiones paralelas, viajes en el tiempo, la deformación del espacio-tiempo, conceptos que se intentan explicar y unir pero dada la complejidad del asunto es difícil porque para comprender en su totalidad se necesitan bases físicas y matemáticas por lo tanto es inevitable caer en la sobre explicación porque siempre para el director estará presente la inherente necesidad de que en cualquier segundo se vea en la obligación de explicar una y otra vez los conceptos que él quiere transmitir.

Nolan intenta abordar la película desde una posición bastante Holística y le resulta bastante satisfactorio porque logra ese ambiente y el sentimentalismo en el espectador cuando le da al amor una parte importante en casi 3 horas de metraje que en ningún momento decae la película convierte 3 horas en el más digno homenaje a Kubrick y en un delicia audiovisual, la Banda Sonora es una calidad como si de reloj suizo se tratase. Película muy completa, inspiradora y fascinante a mí me ha encantado.
Cepeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de septiembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steve Jobs como el gran innovador de los últimos tiempos, merecía un digno homenaje, una película que este a la altura de su grandeza como empresario y como ser humano, es lo menos que se puede hacer ante semejante genio; y en muchos aspectos esta película fracasa y lo hace de manera estrepitosa y solo se convierte en un pírrico montaje de una empresa que el verdadero reconocimiento a un Ser humano; es innegable que Jobs es Apple pero Jobs es mucho más que Apple, era un ser humano muy difícil y comprometido, apasionado por su trabajo, pero todas esas características no se ven reflejadas en una película que en incontable veces cae en la monotonía y crea un mundo alrededor de una empresa y no de un ser humano con talla de genio como Jobs. Existe desde mi punto de vista una clara diferencia y este es la mayor critica que hago de la película, es innegable que Apple forma parte del gran legado del genio hacia la humanidad pero también es absurdo no darle importancia a otro gran obra de Jobs “Pixar”, una de las más grandes empresas de animación en el momento histórico (y en la actualidad) nació por el trabajo de un ser comprometido con lo aquello que más amaba. El mundo de la animación sufrió una especie de metamorfosis y se enrumbo en un nuevo camino con “Toy Story”, que tuvo la mano y el “toque” de un grupo de personas dirigidas por Jobs. Película muy incompleta; carente de emoción y profundidad donde todos los personajes que giran a Jobs son planos y estereotipados llegando al punto del aburrimiento y del “fastidio”, todo compenetrado a que la actuación principal, protagónica de Kutcher deja mucho que desear. La película posee un muy buen trabajo técnico, la fotografía es impecable y hay que reconocerlo como también su adecuada banda sonora que cumple mucho en una película que por sí sola no daba más. Realizar un film Biográfico es muy complicado porque el director tiene que saber transmitir un mensaje rotundo y completo de toda una vida y que para la audiencia sea fácil de asimilar y comprender. Steve Jobs la gran mente brillante de una constelación de creaciones también sufría, lloraba y amaba parece que todo eso es ajeno a los productos hollywoodienses; más que un ser humano una pasión, más que un producto un sentimiento; esa es la emoción de llamarse Steve Jobs.
Cepeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Japón de la postguerra, una época que forma parte de la sección de la infamia en los libros de historia japonés. Nos encontramos en un barrio de la ciudad de Tokio, un lugar terrible lleno de infamias, un país desarmado arrollado por occidente; desastre social, político y económico. Un congreso subordinado donde se debate la condena a la prostitución; con una soberbia dirección. Película que me hizo reflexionar y mirar hacia un mundo mejor; mujeres pasando la peor desgracia para un ser humano el del vender su cuerpo para sobrevivir, abrumadora realidad que muchas de las mujeres en la actualidad viven. La película lleva muy bien las circunstancias, los problemas, los trates a estas personas. Soberbia dirección e interpretaciones. La prostitución es (desde mi punto de vista) la mayor desgracia en la que pueda caer una mujer unas por necesidad otras por flojera. Este tipo de película es la que no puedo apreciar dos veces a pesar de que es a blanco y negro, me presento una realidad a la cual yo no estaba preparado. La película por otra parte está hecha con mucho amor, consideración y crítica hacia estos sectores de la sociedad moderna. Sin duda alguna en futuro no muy lejano “La Calle de la Vergüenza” tendrá un impacto en cada uno de nuestros corazones. Película para reflexionar de que todos podemos elaborar un mundo mejor.
Cepeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow