Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rodrigo MV
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es importante destacar que Scream se ha convertido en un clásico del cine de terror moderno, y ha sido ovacionada por su innovador enfoque metaficticio y su astuta combinación de comedia y horror. La trama se centra en un grupo de jóvenes que son perseguidos por un asesino enmascarado mientras tratan de descubrir su identidad y evitar ser sus próximas víctimas.

Desde el punto de vista técnico, la dirección de Wes Craven es impecable, logrando crear una atmósfera tensa y angustiosa que mantiene al espectador en vilo durante toda la película. El uso de la música y los efectos de sonido también son destacables, ya que ayudan a construir la tensión y a acentuar los momentos más terroríficos de la película.

Pero en verdad, lo que realmente hace que "Scream" sea una película sobresaliente, es su guion ingenioso y bien construido. El enfoque meta ficticio de la película, que hace referencia a los símbolos y convenciones del género de terror, es brillante y está ejecutado de manera magistral. La película se burla de sí misma y de las películas de terror en general, sin perder nunca de vista el objetivo principal: asustar al público.

El reparto de actores también es excelente, con destacadas actuaciones de Neve Campbell, Courtney Cox, David Arquette y Drew Barrymore, entre otros. La química entre los personajes es notable y la dinámica de sus relaciones se siente auténtica y realista.

Scream es una película que redefine el género de terror y que ha tenido un impacto duradero en la cultura popular. Es una obra maestra del cine de terror moderno, que combina con éxito el humor y el horror, y que se mantiene como una referencia obligada para cualquier aficionado al género.
Rodrigo MV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas me han dejado pensando tanto en lo que esta haciendo nuestra sociedad en la actualidad, de preguntarnos, ¿A dónde vamos? ¿Tenemos un fin? ¿Alguien podría cambiar el rumbo que hemos tomado?
Esta película me ha llegado al fondo del corazón, mirando a mi familia, pensando en que sucedería si es que nos destruimos unos a otros en el mundo.

Sin duda, Andrei Tarkovski, nos ha querido dejar un mensaje en su ultima película, y un mensaje profundo, notable, que no dejara a ninguno indiferente; lo amaras, lo odiaras, pero te hará reflexionar.

Con un ritmo y tempo pausado, con escenas largas, con unos diálogos muy potentes, el director nos muestra el pesimismo actual, pero a la vez, nos regala esperanza, esperanza de un mundo mejor; las criticas a tantos aspectos de la vida material, y al abandono, forzado o voluntario, de la espiritualidad, del idealismo, son simplemente lapidarias; no son directas, pero se permite entender en la simbología y en el potente guion acompañado de una técnica de dirección notable, natural.

Entre a ver esta película con muchas dudas, pero he salido purificado, sorprendido, asqueado. No esperes ver acción o entretenimiento, esto no es aquello, es reflexión, oración, metafísica.

El cine es esto, múltiples interpretaciones, pero claro esta, un mensaje que te lleva al corazón y te golpea el cerebro con una realidad que tu mismo, así lo niegues, puedes sentirlo, esta a tu alrededor, en tu casa, en tu familia, en tus amigos, esta ahí, presente, destruyendo.

Creas que fue hechicería o creas que fue Dios, el sacrificio de uno, el ritual de los sacrificios personales de todos, sin duda alguna, puede cambiar el mundo.
Rodrigo MV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que es un joya del cine.

El director, no tiene reparos en sumergirnos en el infierno que vive Trevor, donde los conflictos externos ponen nerviosos a mas de uno, y los internos, van dando forma a un personaje muy bien trabajado. Christian Bale esta magistral, es realmente impresionante el nivel en el que llega en su actuación con esta obra.

La atmosfera creada para la película es fría, oscura, sucia, lo que acompaña y refuerza un guion muy bien elaborado, que no deja fisuras, pero si pistas, hasta que explosiona en un clímax y desenlace acojonante, que sinceramente, pocos podrían haberlo adivinado.

Sin duda, una joya del genero Thriller, que si eres seguidor, no puedes perderla de vista, entonces comprenderás, lo que significa el autodescubrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rodrigo MV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hard Candy es una película magistralmente construida que cautiva al espectador desde sus primeros minutos y lo mantiene atrapado en una montaña rusa de emociones hasta su impactante desenlace. La estructura del guion está cuidadosamente diseñada para mantener la tensión y la intriga durante todo el film, creando una experiencia cinematográfica que te mantiene pegado a la pantalla, sin darte respiro.

El ambiente claustrofóbico que se presenta al estar dentro de la casa de Jeff es un elemento esencial en la narrativa. El uso de encuadres cercanos y planos detallados crea una sensación de cercanía y vulnerabilidad, sumergiendo al espectador en la historia y haciéndolo sentir parte de la angustiante situación. La película logra crear un espacio opresivo y desasosegante, donde cada detalle cuenta para transmitir la tensión y el suspenso.

Uno de los mayores aciertos del guion es cómo logra engañar al espectador en cuanto a la percepción de los personajes. Al principio, podemos ver a Hayley como una víctima indefensa, pero a medida que la historia avanza, los giros inesperados y los golpes de efecto potentes nos hacen cuestionar nuestra visión inicial. El guion juega con nuestras expectativas y nos sumerge en una compleja trama que no deja de sorprendernos en ningún momento.

El tema de la justicia y la venganza está hábilmente desarrollado a lo largo de la película. Los temas del acoso cibernético, las apariencias y la justicia por mano propia se plasman de manera efectiva en la narrativa, haciendo que el espectador reflexione sobre la moralidad y la ética de los actos de los personajes. La película se adentra en terrenos oscuros y controvertidos, y nos hace cuestionarnos qué está bien y qué está mal en una situación límite.

El director David Slade logra un sólido desarrollo de personajes al explorar las capas psicológicas de Hayley y Jeff a través del guion y las brillantes interpretaciones de los actores. Ellen Page y Patrick Wilson ofrecen actuaciones poderosas y llenas de matices que añaden profundidad a sus respectivos personajes y contribuyen al impacto emocional de la historia.

Hard Candy es una película brillante que combina una estructura de guion cautivadora con una dirección y actuaciones excepcionales. Con temas complejos y una narrativa intensa, la película ofrece una experiencia cinematográfica inolvidable.
Rodrigo MV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"The Fog" de John Carpenter, nos sumerge en un relato de terror atmosférico que evoca las emociones más primordiales del género, aunque presenta algunos tropiezos en su ejecución.

La trama nos transporta a un pequeño pueblo costero envuelto en una densa niebla que trae consigo un misterioso y peligroso mal. Si bien el concepto es intrigante y prometedor, la película no logra desarrollarlo de manera completamente satisfactoria. La falta de profundidad en la construcción de los personajes y algunas subtramas poco aprovechadas limitan el impacto emocional que podría haber alcanzado.

La dirección de Carpenter destaca por su habilidad para crear una atmósfera inquietante y mantener la tensión a lo largo de la película. Los encuadres capturan eficazmente la sensación de claustrofobia y la amenaza latente en cada rincón. La fotografía, con su paleta de tonos oscuros y neblinosos, contribuye a la creación de una atmósfera envolvente y opresiva.

El guion cinematográfico sigue una estructura sólida y ofrece diálogos adecuados para la trama, aunque se echa en falta un mayor desarrollo de algunos personajes secundarios y sus motivaciones. Además, la narración en ocasiones puede resultar predecible y caer en convencionalismos del género, lo que resta originalidad y sorpresa a la experiencia.

La música, también compuesta por Carpenter, es un elemento destacado que acentúa el suspense y la tensión en cada escena. Su distintivo uso de sintetizadores y sonidos atmosféricos añade un toque distintivo a la película y contribuye a su ambientación.

The Fog es un filme de terror atmosférico que logra generar una sensación inquietante y mantener la atención del espectador. Si bien presenta algunos tropiezos en su desarrollo narrativo y en la profundidad de los personajes, su dirección, encuadres y música trabajan en conjunto para crear una experiencia inmersiva y satisfactoria.
Rodrigo MV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow