Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de ag94100
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"American Gangster" es una película de mafia del 2007 dirigida por Ridley Scott . Cuenta con un reparto de lujo, protagonizado por Denzel Washington y Russell Crowe. También aparecen actores de renombre como Josh Brolin, Cuba Gooding Jr y Chiwetel Ejiofor entre otros.
El peso de la trama cae sobre Denzel Washington, quién interpreta a Frank Lucas. Su personaje crea su propio imperio en Harlem y es respetado y temido por todo el mundo. Russell Crowe es el policía que deberá mover cielo y tierra para detener al mafioso. Es una historia muy potente y sólida con tensión dramática y recuerda a grandes cintas del género. Es una especie de "El Padrino" en versión afroamericana y más sencilla, puesto que el guión de "American Gangster" no es un rompecabezas. , Está el mafioso que lidera el narcotráfico en Harlem con heroína proviniente de Tailandia, y el policía que va en su busca. Sin embargo, todo lo que ocurre en el nudo está bien hecho y tiene una razón de ser.

Scott dirige la cinta con pasión, seriedad y con un tono casi de cine épico, ayudado gracias a la extensión del largometraje. Precisamente este es el punto más débil del film, ya que su excesiva duración puede hacerse un poco pesada.

Lo más positivo es la historia en si, ya que aunque no sea compleja ni aporte algo novedoso es verdaderamente interesante y mete al espectador en tensión. Todo ello ayudado gracias a la gran interpretación de Denzel Washington, el alma de "American Gangster". Su personaje intimidante protagoniza algunas escenas espectaculares y chocantes que hacen vibrar.

En definitiva esta es una película muy recomendable, que roza el notable si no fuese por su excesiva e innecesaria duración.

Después del trailer--->http://despuesdeltrailer.blogspot.com.es/2017/03/critica-de-american-gangster-2007-la.html
ag94100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de diciembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título original de "El clan de los irlandeses" es "State of Grace", en alusión a una frase del personaje de Sean Penn en la película. En España se le designó un título más genérico aunque más llamativo a la vez que descriptivo.

"Estado de gracia" es una óptima manera de definir esta obra de Phil Joanou. Efectiamente, la mayoría de miembros del reparto parecen estar en estado de gracia ya que logran una gran interpretación, especialmente un destacado Gary Oldman. Oldman es lo mejor de este film estrenado en 1990, aunque también hay que mencionar a un Ed Harris al que este tipo de papeles le van cómo anillo al dedo. Sean Penn, protagonista, está correcto aunque no al nivel de sus compañeros de reparto.

¿Qué nos aporta este film de mafia? Que lo diferencie de las grandes obras del género, no aporta mucho más que no se haya visto anteriormente. ¿Cual es el interés entonces en visionar "State of Grace"? Pues ocurre, que aunque resulte ligeramente genérica, es una película muy entretenida, muy disfrutable. Y esto al final es lo que cuenta, y es de agradecer, porque uno realmente pasa un muy buen rato viendo esta cinta.

Cómo he mencionado anteriormente, Gary Oldman está fantástico, con una interpretación excéntrica porqué así lo pide su papel, pero totalmente controlada; muy bien. Ed Harris tiene un papel hecho a su medida de forma que no se le nota mucho esfuerzo adicional, bien también. Todo lo demás es bueno, pero no notable, da la sensación que Phil Joanou no supo arriesgar. Y cuando lo hace, se equivoca, tirando por el suelo un relato serio y meticuloso en todo momento por culpa de una escena final nada realista. Una pena porqué desvirtua una dirección medida y meditada. Quizá era tanto el miedo constante a arriesgar durante todo el film que cuando quiso lograr algo espectacular se le fue de las manos. Este el principal error de la película, pero aún así sigue siendo una escena cinematográficamente vistosa y muy efectiva.
Hay otros detalles que son muy mejorables, la banda sonora por ejemplo, aunque me sepa muy mal decirlo teniendo en cuenta que es de Ennio Morricone, un grande. No es mala, pero a mi no me transmite nada y además es repetitiva y también genérica. De esto último es de lo que también peca bastante el film en general y es su principal fallo, lo que no le permite alcanzar el notable de las grandes películas. Y desde luego se queda lejos del sobresaliente.

De todas formas, sin tener en cuenta los aspectos negativos, que tampoco son alarmantes, nos quedamos con una buena película muy bien interpretada, muy dramática, seria, y muy entretenida. Los amantes del género de la mafia disfrutarán igual que yo, ya que contiene todos los elementos indispensables, además de contar con un buen ritmo, una muy buena cinematografía y una correcta dirección.

"El clan de los irlandeses", o mejor, "State of Grace" , es una película muy recomendable ya que quien la vea disfrutará a pesar de sus errores.

Después del trailer---->http://despuesdeltrailer.blogspot.com.es/2017/12/el-clan-de-los-irlandeses-1990-estado.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ag94100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
"Vergüenza" tiene la ventaja de contar cómo protagonista a uno de los mejores actores españoles en la actualidad: Javier Gutiérrez. Este polifacético actor denota en la serie una faceta natural para la comedia.
Pero los méritos debe repartirlos con su compañera de reparto Malena Alterio, otra actriz clave en la comedia.
Juntos forman la pareja imperfecta, es decir perfecta para "Vergüenza".
Aviso para navegantes, esta serie provoca intencionadamente exceso de vergüenza ajena. Esto supone una novedad en el mercado español, dónde no hay costumbre de ver este tipo de humor, el cual busca provocar la risa a través de generar situaciones tensas y altamente incómodas. "Vergüenza" es fresca y sorprendente pero sobre todo irreverente. El hecho que se puede ver solo en Movistar + y no en abierto se entiende partiendo de que las TV generalistas no correrían el riesgo por apostar por un humor que se basa en incomodar al espectador.
Javier Gutiérrez interpreta una vez más a un personaje que cae mal ("Hogar", "Campeones", incluso "La isla mínima" o "El autor") y que cada vez que mete la pata intenta arreglarlo hundiéndose aún más. Su personaje, Jesús, es un fotógrafo mediocre desvergonzado, caradura, canalla, falso, mentiroso, testarudo, rencoroso, impertinente, ridículo y acomplejado.
La serie se compone de 3 temporadas . Las dos primeras están cortadas por el mismo patrón, episodios autoconclusivos dentro de una temporada dónde existe una coherencia narrativa y un hilo argumental evolutivo. En estas temporadas es casi inevitable reírse y a la vez querer dejar de mirar la pantalla por la alta dosis de vergüenza ajena que produce, especialmente Jesús y sus contínuas impertinencias y meteduras de pata. En más de una ocasión he tenido que pausar la imagen y imagino que los creadores eran conscientes de que eso podía ocurrirle al espectador.
La tercera temporada se desmarca del tono generalizado y sorprendentemente se va por otros lares , lo que es un cambio de guión y dirección un poco raro, inesperado e incluso radical. Deja de provocar la misma vergüenza ajena que las dos primeras y busca seguir una trama principal. Pierde mucho la esencia de lo que se había visto hasta entonces pero es igual de entretenido y también tiene sus momentos interesantes.
"Vergüenza" es idónea para buscar ratos divertidos y siempre es bueno ver a Javier Gutiérrez en su salsa. Es una serie breve y con episodios también muy cortos. Si son capaces de resistirse a la vergüenza ajena denle una oportunidad.
PD: Si van a ver la serie o la están viendo, busquen el episodio especial navideño "Vergüenza: Black Santa", ya que por alguna extraña razón está a parte y no lo van a encontrar dentro de la propia serie. Está también en Movistar +, de forma individual. En él se incluye alguna referencia que si no se ve se pasa por alto en la tercera temporada, como el jersey. Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ag94100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"Gangs of New York" es una película dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Daniel Day-Lewis y Cameron Díaz.Ambientada en la Nueva York del siglo XIX, nos muestra una ciudad salvaje, sin orden, dónde prima el exceso en todos los sentidos. Los ciudadanos viven sumergidos en una constante ola de violencia dónde los que están en el poder mueven los hilos a su antojo sin oposición alguna.

Scorsese plasma perfectamente la época en la que está inspirada con una ambientación fantástica. El caos da la sensación de que es real, las escenas de las peleas son estéticamente impecables y con un ritmo excelente. La escena inicial es posiblemente la mejor de toda la película, incluso mejor que el clímax final, que parece haber estar rodado con prisas, al contrario que la espectacular primera pelea. Una lástima. Sin embargo es un cierre digno para un film igualmente digno, pero lejos de ser notable.

Sin ser una gran película "Gangs of New York" resulta un gran entretenimiento durante las más de dos horas y media que dura y contiene algunas escenas destacables y de mucho nivel. Pero sobretodo la principal razón para ver esta obra de Scorsese es por Daniel Day-Lewis, quién se come la pantalla con su notable interpretación. Cada vez que su personaje aparece en escena ésta sube de nivel, de hecho se le hecha de menos cuándo está ausente y es normal ya que él es de lejos lo mejor de la película. Su carisma es abrumador y si además lo comparamos con los otros protagonistas no hay color, aunque sí es verdad que mantiene una expresión similar constantemente. Por contra, DiCaprio está discreto, demasiado, y Cameron Díaz más discreta todavía. Aún así son actuaciones correctas.

El problema en que si quitamos a Daniel Day-Lewis, el aterrador Bill "el carnicero", nos quedaría una película visualmente y estéticamente brillante, pero pobre de contenido. El motivo es que el guión no está demasiado trabajado, es una sucesión de escenas excesivas y algunas más o menos impactantes, pero la historia es previsible desde el comienzo, sin giros ni sorpresas. Lineal.
En cuanto a la banda sonora, tiene momentos muy buenos, pero es generalmente mónotona y repetitiva.

"Gangs of New York" no es para nada una mala película, pero se queda en un simplemente correcta a pesar de su espectacularidad visual.

http://despuesdeltrailer.blogspot.com.es/2017/04/critica-de-gangs-of-new-york2002-vivir.html?spref=fb
ag94100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Las grandes películas no siempre tienen una gran historia. En "Gladiator" el guión es simple ; pero efectivo. Porqué lo que nos ofrece Ridley Scott es un gran entretenimiento, ni más ni menos. Una película para disfrutarla gracias a las espectaculares escenas de combates en la arena. Pero no solo es eso; "Gladiator" nos ofrece una belleza visual impoluta, las imágenes hablan por si solas. Ellas nos sumergen a la misma Antigua Roma olvidando que el film es del 2000. Aquello parece real. Pero no lo es, es una película cuidada al máximo. Sí, Máximo, cómo el protagonista, el gran héroe sobre el que desarrolla esta narración épica.
Russell Crowe se pone en las carnes del general que pierde su libertad y deberá recuperla luchando a muerte en el amfiteatro. Los combates de gladiadores son las escenas más potentes de la película, disfrutables al cien por cien y magníficamente ejecutadas. En ningún momento la acción parece desmedida ni sobreexpuesta. Gran trabajo de Ridley Scott y su equipo. Por otra parte, "Gladiator" no solo es acción. Algunas de las mejores escenas se deben gracias a las brillantes interpretaciones de todo el reparto, pero en especial debo decir un nombre. Y no es el de Russell Crowe, que lo hace muy bien. Me refiero a Joaquin Phoenix, quién, bajo mi punto de vista,logra una actuación magistral, Cada momento en que interviene se come la pantalla y nos deleita con su gestualización y su impotente mirada que esconde malicia, desesperación pero sobre todo miedo. Todo lo que lleva a Cómodo a comportarse del tal manera es debido a que es un gran cobarde. Y la cobardía empuja a atacar de la forma más rastrera en lugar de defenderse cómo un héroe. Él y Máximo son lo opuesto.

Pese a que la historia realmente no es nada compleja sinó que es bastante lineal, no deja de ser épica en ningún momento, por la forma en la que se narra, acompañada de unas imágenes y una banda sonora fabulosas. Luego los diálogos son portentosos, cargados de fuerza, no son nada vacíos. Así que pese a que "Gladiator" es un entretenimiento comercial, posee un valor que la mayoría de películas de acción actuales ni por asomo pueden hacer un intento de acercarse. Es una película tomada en serio , dónde cada uno de los aspectos cinematográficos está trabajado al detalle.

La gran baza de la película es que la intensidad va de menos a más, consigue captar la atención del espectador cúando la historia se pone interesante y a partir de allí va subiendo hasta lograr un final mucho más que digno. Muchas cintas deberían aprender de ello, porqué un cierre que no está a la altura puede cargarse un film que prometía ser redondo mientras que un gran final puede darle la categoría de gran película a un film irregular- en cuanto a desarrollo, porque si ya es en forma, actuaciones y guión, no hay nada que hacer-.

En definitiva, un notable largometraje con una historia épica y una banda sonora majestuosa, pero lejos de ser perfecto.

Después del trailer--->http://despuesdeltrailer.blogspot.com.es/2017/03/critica-de-gladiator-2000-hubo-un-sueno.html
ag94100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow