Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de evergloud
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin hacer mención hacia la enorme crítica que esta pelicula contiene hacia ciertos sectores de nuestra sociedad, y que todos conocemos (la misma crítica se realiza 30 años después), me quiero centrar en algo que me parece absolutamente increible en una película y que jamás he vuelto a ver ni sentir...Como se pueden aglomerar en 90 minutos tal cantidad de momentos humorísticos, todos en el momento preciso, todos de enorme calidad, todos increiblemente interpretados.
Es por todo ello una película dificil de ver, ya que la carcajada no te deja percibir el siguiente scketch o más bien los siguientes, por lo que requiere de al menos una docena de visionados y si es posible con un experto en "La vida de Brian", que los hay, los cuales te avisarán de que te fijes en la cara de un señor que observa desde el segundo plano y que no es más que un figurante, pero que, curiosamente, parece un cómico excelente aunque solo séa durante 5 segundos. Puedo asegurar que ha sido en estos detalles imperceptibles las primeras veces, donde mi aparato "urinario" se ha mostrado más incontinente y mi estomago ha sufrido más cantidad de espasmos ante la falta de aire en los pulmones, sin mencionar que nunca, ni cuando murio Chanquete, he llorado tanto y tan a gusto. Los sintomas no suelen desaparacer cuando termina la película, ya que suele ocurrir que , en el silencio nocturno de la cama, la imagen del señor del segundo plano se te aparezca para, de nuevo, provocarte alguna carcajada más, dificil de explicar si duermes acompañado, ya que, a diferencia de un chiste o una anécdota humorística, contar lo que en esta pelicula ocurre no suele producir sentimiento cómico alguno al que escucha...o lo que es lo mismo, solo viendola sabrás lo que es sufrir...de risa.
evergloud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de agosto de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si soy el único al que la película le ha parecido un poco gore o excesivamente bizarra. Empezando por los compañeros de experimentos de Rocket, a los que cuesta mirarlos con "cariño", a mi me han producido rechazo, siguiendo por ese planeta rodeado de material biológico, lleno de fluidos desagradables y con personajes y atuendos bastante repugnantes.
Y es que es cierto que Gunn ya gustó de darnos destellos de esto en las dos entregas anteriores, pero aquí se ha lanzado con todo a la imagen escatológica.
Y claro, hacer esto con los personajes más entrañables de Marvel, no sé, me descolocado bastante.
A nivel emocional, que era lo que había escuchado que marcaba la cinta, pues tampoco la veo redonda, no me ha emocionado en exceso. El protagonista de la historia pasa toda la película alejado emocionalmente de sus compañeros, Nébula es de repente la Madre Teresa de Calcuta, Star Lord ni Fu ni Fa, tal vez se salvan Mantis y Drax, que mantienen el pulso infantil y familiar de siempre.
Me hubiese gustado más de Gamora y Quill, la mejor historia de amor de todo el Universo Marvel. Mención especial a un momento donde Quill asume la pifia en " Vengadores Infinity War" de manera sutil pero con un fantástico guiño a los fans de este Universo.
Como notas positivas, el humor, el mismo de siempre, y que no me cansa nunca, la aparición de Warlock, espléndida en mi opinión, y el cierre final, realmente bien desarrollado para cada personaje y que deja un buen sabor de boca.
Le doy un simple 6 porque mis expectativas con los Guardianes son siempre las máximas, los adoro, y probablemente la semana que viene, después de un par de visionados más, será un 8/9, pero es que el conejo ese con patas de araña y un bozal metálico ( spoiler admitible), me ha revuelto las tripas.
evergloud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de enero de 2022
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo incapacidad para saber si las actuaciones son buenas o malas, me pasa con muchas producciones asiáticas, y en esta mucho más. No sé si sobre actúan, a veces me parece que estoy viendo una telenovela, otras creo que los diálogos los escribe Faemino y Cansado, a veces son surrealistas. En definitiva, no entiendo nada cuando no hay acción. Pero seguramente es por alguna tara que tengo yo, o no, no lo sé.
Eso sí, cuando empieza la fiesta, ahí si que son sensacionales, nadie puede hacer de zombie como ellos, las escenas tienen una coreografía perfecta, un ritmo trepidante, y la sensación de angustia, la que se supone en un cataclismo zombie, la consiguen transmitir perfectamente, si, con muchas cosas absurdas, pero en estos momentos da igual.
Luego vuelven a tranquilizarse, y otra vez llegan los diálogos de besugos, no sé si cargados de inocencia o lo contrario. Me vuelve la tara.
Es entretenida en general y poco más. Tal vez falta algo de humor, que ese si que lo he entendido en otras series y me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
evergloud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se entiende lo incómodo que le resulta a alguno una serie como ésta. Van de un lado a otro sin saber bien a quién victimizar, es la moda de estos tiempos. Y ahí radica su virtud, no entrar en el juego, solo contar la historia con la perspectiva del propio Tyson sin dejar de lado su grandeza deportiva y su miseria personal, ambas lo convirtieron en un monstruo.
Y es que, si eso es lo que le pasó, pués se cuenta y punto, de víctima a verdugo, y luego a víctima otra vez, y de nuevo a verdugo, y así hasta el final.
Pero insisto, ¿esto cómo se lo come la sociedad hoy en día?, ¿qué etiqueta le ponemos?, Tenemos para elegir, Black Lives Matter o Feminismo, Don King, el tiburón inmoral de raza negra, o el blanco anciano que lo adoptó y lo ayudó, ¿Clasistas como su primera esposa y de raza negra?. No por favor, ¿Qué clase de brujería confusa es esta?.
Pues simplemente es la loca y surrealista vida de uno de los mayores mitos de la historia del deporte. Contada de manera magnífica, con unos actores que se salen directamente, sin tapujos, sin juzgar, eso ya se hizo por suerte, solamente la vida de Mike Tyson, que ya es bastante.
Se planea una película que antes de filmarla ya se censura y se critica, todo mientras otras muy de moda, biopics de asesinos en serie y agresores sexuales, son aplaudidas y muy vistas.
En definitiva, es muy buena serie, muy fácil de ver, y tranquilos,no hay redención alguna del protagonista, ninguna, no lo pretende, el daño que hizo se cuenta explicitamete, pero el hombre sufrió, y mucho, y tampoco se esconde esto, que por otro lado, tampoco sorprende.
Recomendable.
evergloud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mérito que la tragedia, el drama reconocible, las miserias y la más absoluta desidia, se conviertan con una dosis de humor sencillo y entendible, en una preciosa historia humana en la que no te importaría vivir. Porque al final, todos tenemos alguna tara como la que se explora en los magníficos personajes de esta serie, tal vez no tan exageradas, o más bien, no tan a la vista, pero si que hay un poco de todos ellos en la vida de cualquiera. La más profunda normalidad.
Ricky Gervais consigue endulzar lo más amargo de la vida, tal vez de manera repetitiva, pero es que no hay otra forma de hacerlo, y lo excepcional es que te cuenta la misma historia en cada capítulo durante tres temporadas, si, exactamente la misma. No cambia el guión en ningún capítulo, solo modifica las adicciones, las miserias y las circunstancias escatológicas, pero el argumento es el mismo, siempre, como la vida misma.
Es tan listo que no te das cuenta de que se esforzó en un par de episodios, puso la base, y no volvió a darle vueltas al tema, y aún así, todo parece diferente, o que va cambiando algo, pero en realidad, acaba igual que la empieza, porque su presumible viaje a una nueva felicidad no existe en ningún momento, y los personajes que le rodean, tampoco evolucionan, simplemente pasan cosas sencillas, las que le pasan a todos alguna vez.
Y todo esto es lo que la hace magnífica.
evergloud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow