Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de CoronelTruman
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película tierna, maravillosa. Inteligente y sensible, pero para nada "sentimentaloide". Una película hermosa y positiva que os tocará la fibra. La empecé a ver con recelo, ya que identifico el cine asiático con negatividad, apología del suicidio y masoquismo y esta película es todo lo contrario: positivismo sano, apología de la vida y de la libertad del individuo, entiéndase por libertad la capacidad de desarrollar plenamente sus facultades mentales y de poder realizarse en la naturaleza, de ser autosuficiente y vivir fuera del sistema burocrático, con sus propias leyes y sus propia ética y plena responsabilidad. Nos enseña que todo ser humano necesita y debe encontrar sus propias metas para encontrar un sentido y una ilusión a su vida, crítica al capitalismo y al consumismo, y además está bien narrada y guionizada: dosifica correctamente humor, drama y elegancia narrativa. Para escapar y encontrar el sentido de la vida no es necesario huir al otro lado del mundo ni viajar a lugares exóticos. Simplemente necesitas que el sistema te deje en paz y tener algo en lo que creer y por lo que luchar.
CoronelTruman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película encierra muchas cosas buenas. A partir de un presupuesto limitado Millius consigue crear una película increíble con buenas interpretaciones, personajes carismáticos, un guión excepcional, escenas de acción interesantes, toques de humor e incluso algún que otro mensaje filosófico adaptando el personaje de Conan a la visión del superhombre de Nietzche. Aparte la banda sonora de Basil Poledouris es perfecta, un compositor que nos dejaría otra de sus joyas en la excelente cinta Robocop. Un buen ejemplo de película de acción, espada y brujería. Un clásico de los 80.
CoronelTruman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de octubre de 2015
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya... Me temo que me encuentro ante otra de esas películas cuya primera parte avanza francamente bien... me explico: que va por un camino más o menos claro... pero que a medida que avanza el metraje, cuando, digamos, ya te acercas a la mitad de la película... pues pasa algo que es el efecto "me aburro", que consiste en una ligera desconexión de lo que estás viendo... vamos que empiezas a pensar en tus cosas... ¿me he dejado el gas encendido? ¿ se ha cargado ya la batería del móvil?... jeje... y bueno, si ya pasamos al siguiente estado, ese estado que se identifica porque a medida que la película está llegando a su fin las cosas empiezan a perder el sentido, el argumento se convierte en una ida de olla impresionante, todo es una especie de delirio alucinógeno y no sabes porque un personaje hace lo que hace y te sientes como si estuvieras revisionando el final de 2001 de Kubrick... a propósito, eso de dividir la película en "capítulos" ya lo había visto antes... Kubrick, sí.
Pero vamos, que resumiendo: la primera media parte es interesante. Programador rico, loco y barbudo (como mandan los cánones de la moda actual) invita a friki sensibloide a su isla privada para que juegue con su último juguete... bueno, por ahí vamos bien, interesante... pero... oh desgracia, a mitad de la película ya me pierdo. Iba todo muy bien con esa protagonista sexy, el sueño húmedo de todo "friki-nerd" (supongo que un elevado porcentaje del público "target" al que va destinado este producto)... pero al final, como suele pasar, al creador de esto, tal vez no es culpa, tal vez le obligó el productor o algún director de marketing, vete tu a saber, se le va la olla o le entra el síndrome del repelente niño Vicente, y en el tramo final nos quiere convencer de que es Orson Welles, Kubrick e Isaac Asimov todo en uno redivivo, y claro, que así no funcionan las cosas, oiga.
Aunque tal vez esté equivocado y tras varios revisionados la película vaya mejorando, como el buen vino. No lo sé, pues esta es la critica de un espectador medio, que solo la ha visto una vez. Pero también parecía un truño "Blade Runner" la primera vez que fue visionada, y mírala ahora. Y por cierto, no falta el que la compara con dicha cinta. Mi consejo: visiónela, que hay cosas peores por ahí fuera y al menos la "machina" pone unos ojitos muy tiernos y tiene buena figura, por muy robótica que ésta sea.
CoronelTruman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de mayo de 2015
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de Eastwoord. Viendo una de las suyas como director y actor, etc ya las has visto todas. Quizás la mejor y que fue la más original fue "Sin Perdón". Después de esta ha ido de mal en peor, combinando "dramón", con una especie de "ética" que bordea lo más agresivo del macho humano, no digo fascista pues la violencia de testículos no entiende de izquierdas ni de derechas, ni de hombres ni de mujeres. Esta película es machista, oh, sí, y falsa, como esas pelis de acción donde el heroe recibe 200 tiros y sin aparentar el más mínimo rasguño acaba el solito con un ejercito de malos de turno, ya sean nazis, chinos, comunistas, talibanes o lo que toque. Pero curiosamente es admirada tanto por hombres progres como por mujeres feministas, y por supuesto por hombres que defienden el ideal de machoman viejuno como por mujeres que desean un machoman viejuno (para fantasear, claro, dudo que en la vida real aguantarán a un tipo así más de 5 minutos). En fin, un canto a los tipos reprimidos, violentos, machotes, más bestias que un arado, de esos que tan pronto se cargaban a un "amarillo", "negro" o lo que fuese, como ahorcaban a un perro que les ladraba demasiado con su propio cinturón o le arreaban ostias al primer borrachuzo que se cruzase en su camino. Un canto a los que arreglan los problemas a ostias a cargo de millones de "maricas" como diría el tito Clint, que se quedan embobados ante su lider particular idealizado en este drama de estar por casa, como no, con el sello de los productos made in Eastwood, con final de esos para captar la lagrimilla, premios, y aplausos de todos esos "maricas" a los que el personaje de Clint escupiría a la cara y se mearía y defecaría en ellos. Jajaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CoronelTruman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de febrero de 2014
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película forma parte de una "trilogía" de películas protagonizadas y guionizadas por la pareja Simon Pegg y Nick Frost. La primera de ellas fue "Shaun of the dead", y debo decir que me sorprendió gratamente, una comedia sobre las películas de zombies. La segunda, volvía a tomar la idea de "dos colegas contra una sociedad en complot contra nosotros", cambiando los zombies por otra cosa, y en ésta, pues ¡vuelven a lo mismo!. Pero lo peor es que han ido cada vez haciendo películas más mediocres al tiempo que aumentaba su caché económico y su popularidad. Si la primera era buena y la segunda aceptable, está ya no se deja ni visionar completamente. Su humor y sus diálogos son tan tontos que simplemente no necesitaban ni guionista para inventarlos, cualquier payaso de la clase o compañero de trabajo "colgao" puede desarrollar unos sino iguales, superiores. Una pena que al final esta pareja haya decidido venderse a don dinero y hacer películas flojísimas siguiendo una formula muy común en España (siendo su máximo exponente los Torrentes de Santiago Segura). Viendo este tipo de películas uno piensa que el humor inglés ha perdido el norte o que tal vez nunca existió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CoronelTruman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow