Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Rioja
Críticas de aluCINEando
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Críticas 245
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de abril de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es interesante y exigente el cine de Yorgos Lanthimos, no sirven los convencionalismos para los códigos sociales en los que se mueven sus personajes, y sus relaciones son un elemento más para crear atmósferas tan descorcentantes como amenazantes en las que la tragedia termina por explotar y asfixiar al espectador; en este caso potenciadas por una factura visual muy elegante y unas actuaciones impecables del trío protagonista al servicio del vacío emocional que, para muchos, será el verdadero handicap de esta película.

Lo mejor: Como se utilizan todos los elementos cinematográficos posibles para crear un clima desasosegante e insano.

Lo peor: Asumir la irracionalidad de las propuestas sobre las que gira el guión .


www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de junio de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catalogar este título como de terror es mucho catalogar, yo lo dejaría en thriller con toques fantásticos. El resultado no llega a lo esperado, sobre todo, teniendo en cuenta que parte de una reconocida novela, probablemente porque los personajes no están suficientemente definidos y su compleja evolución en espiral sobre una trama tan psicológica no termina de ser creible. Puede servir de entretenimiento, pero poco más que el habitual telefilme similar de la sobremesa.

Lo mejor: Amanda Seyfried demuestra que su evolución continúa, aunque en esta ocasión el guión no le permita lucirse en exceso.

Lo peor: Que no consigue plasmarse de forma convincente como afecta a los protagonistas el "secreto" que esconde la casa.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de abril de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces unos elementos tan minimalistas han conseguido encajar tan bien para articular una película. Lo que es una prueba fehaciente de que no son necesarios grandes derroches en la producción de una película para conseguir atrapar la atención del espectador. Un buen guión sigue siendo imprescindible para poner en pie una buena buena película, pero hay que saber hacerlo, y si el que lo hace es un directo nóvel como el bilbaino Galder Gaztelu-Urrutia el mérito es doble por la valentía de la propuesta y la eficacia del resultado. (Algo que me remite al caso de Nacho Vigalondo con "Los cronocrímenes", ojalá la evolución de ambos sea similar).

La película consigue atraparte desde la primera escena y la dosificación de la información que se ofrece mantiene el ritmo de forma eficiente, incluso dejando espacios para que tu cabeza establezca inevitables paralelismos con la sociedad que nos rodea, y termina por sumergirnos junto a los protagonistas hasta un nivel mucho más profundo del que habíamos imaginado. El cierre en este tipo de películas es el momento más delicado, pero está tan bien gestionado que casi apetece volver a empezar de nuevo. Tiene todos los boletos para convertirse en una película de culto, obvio.

Lo mejor: El guión, atractivo en su propuesta y con la inteligencia necesaria para dejar expectante al espectador.

Lo peor: En alguns momentos la fotografía es tan oscura que apenas permite al espectador saber que es lo que está pasando.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de mayo de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida de la película es algo disparatado, pero es que, además, no queda nada bien explicado lo que ya puede predisponer a cierta onda negativa con el resto del metraje. Sea por una razón u otra, no termina de enganchar y tiene cierta predicibilidad que alegra, más toda vía, la llegada de los créditos finales. Por lo menos la producción tiene cierto nivel y eso nos permite recrearnos en detalles técnicos y visuales que nos hubieran pasado por alto si nuestra atención estuviera donde debería estar.

Lo mejor: Buena producción que hubiera lucido mucho más en otro tipo de película del género.

Lo peor: Guión muy, muy flojo. Una verdadera pena con el resto de medios que tenía la película.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de abril de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es uno de esos títulos que demuestran que algunas películas no clasificadas cómo tales son mucho más pavorosas que cualquiera de los emblemáticos títulos del género fantástico. Quizás sea porque sabemos que detrás de lo que se denominan "drama sociales" se esconde la realidad más espeluznante y que siempre es capaz de superar a la ficción. Y es precísamente en esa virtud de ser un fiel reflejo de la realidad donde brilla esta producción francesa, consiguiendo acercarnos la miseria moral y económica que desprenden todas sus escenas a escasos centímetros de nuestros ojos, dejando bien claro que la película termina, pero que todo lo que hemos presenciado continúa, y mucho más cerca de o que nosotros pensamos.

Lo mejor: Increible el resultado conseguido para ser una ópera prima, el desenlace final de la película es un perfecto ejemplo de como convertir un documental social en un potente thriller policial.

Lo peor: Ese final anticlimático y que se hace más duro por lo que deja de contar.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow