Haz click aquí para copiar la URL
México México · Puebla
Críticas de wraparty
<< 1 30 39 40 41 42 >>
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pleno año 2016, resulta sorprendente que el holocausto provocado por el partido Nazi durante la Segunda Guerra Mundial siga siendo un tema recurrente para ser tratado en el séptimo arte. Sin embargo, llama aún más la atención que se realice una película alemana para tratar sobre el asunto. Es así como el director Giulio Ricciarelli, entrega una cinta que presenta una excelente semblanza acerca del desconocimiento y encubrimiento que se vivió en la Alemania de la post-guerra acerca de las atrocidades cometidas por el régimen nazi, en específico en el “famoso” campo de concentración de Auschwitz.

Situada en el año de 1958, la película trata acerca de Johann Radmann, un joven e impetuoso fiscal que decide seguir la pista dejada por un periodista acerca de diversos exmilitares que cometieron atrocidades en el campo de Auschwitz y que vivían cómodamente ocupando puestos de trabajo entre la sociedad alemana. Una serie de testimonios y documentos lo llevarán a descubrir el propósito verdadero de estos campos, realidad que era desconocida por la mayoría de los jóvenes de esa época. Mientras más revelaciones se le presentan al joven fiscal, su sed de justicia aumentará, aunque también su indignación e impotencia ante una serie de trabas que el mismo sistema le presenta para continuar con su búsqueda.

Es así como se realiza una magnífica semblanza acerca de los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, valiéndose únicamente de la actuación de gente que interpreta el papel de testigos que vivieron los horrores del encierro Nazi. Así, sin utilizar el impacto visual que se podría lograr introduciendo flashbacks, el director consigue que el espectador se involucre de manera profunda en los sucesos históricos únicamente con elementos narrativos, muy al estilo de la recién galardonada Spotlight. De esta forma, se tiene una película que sin caer en el amarillismo trata de una manera magnífica un asunto histórico muy delicado, con el elemento adicional de que lo presenta desde una perspectiva alemana.

La ambientación y la secuencia del filme también son excelentes, logrando captar la atención del público durante toda la cinta. El único elemento criticable es la actuación de Alexander Fehling (Inglourious Basterds), a quien el papel del joven fiscal le queda grande, debido a que no logra imprimir la fuerza y personalidad que uno esperaría para un personaje de tal envergadura. Por otra parte, se puede decir que el resto del reparto cumple con una buena interpretación de los personajes secundarios.

Es así como, a pesar de que existen películas mejores acerca del tema, Im Labyrinth des Schweigens es una excelente opción para ver un tipo de cine diferente, sin amarillismos y que trata de forma muy interesante un drama histórico el cual, a pesar de que ha sido abordado en muchas ocasiones, ofrece el elemento adicional de que permite observar el suceso desde la perspectiva alemana, lo cual la hace todavía más atractiva para el espectador.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Roland Emmerich apela a la nostalgia de todos aquellos que hace 20 años se impresionaron viendo como Will Smith liderada a las fuerzas humanas en contra de un grupo de extraterrestres dispuestos a apoderarse de la tierra. Motivados por el discurso del presidente de los Estados Unidos (como era de esperarse), los ejércitos de la tierra olvidaban sus diferencias y luchaban hombro con hombro para liberar al planeta de los invasores. Así, Independence Day: Resurgence, cuenta la historia de lo que pasó después de los eventos sucedidos en la primera película, todas las naciones de la Tierra se han unido para desarrollar una tecnología que les permite viajar en el espacio y crear armas más poderosas (para ser usadas en caso de otro ataque), gracias a los restos dejados por los alienígenas en la batalla anterior. Además, han creado bases espaciales que les permiten monitorear la actividad en el espacio y así prevenir la llegada de nuevos visitantes.

Por otra parte, el capitán Steven Hiller (Will Smith) ha muerto, dejando su legado en manos de su hijo Dylan, un soldado condecorado que deberá de resolver sus problemas personales con Jake Morrison, un brillante pero indisciplinado piloto que alguna vez fue su mejor amigo. La paz en la Tierra se ve alterada debido al regreso de los invasores, quienes al parecer pretenden terminar con lo iniciado y tomar el control del planeta de una vez por todas. La resistencia humana una vez más tendrá que organizarse para salvar al planeta de lo que parece ser el ataque final de los extraterrestres, contando con la participación de la mayoría de los que intervinieron en la primera batalla y con el apoyo de nuevos héroes.

Es así como la secuela del gran éxito cinematográfico de los noventa basó todas sus expectativas en las memorias que los ahora adultos conservan de cuando siendo niños quedaron impresionados con una de las películas que marco época en su momento. No obstante, la realidad es que esta segunda entrega deja mucho que desear, con un principio bastante lento que no logra enganchar a la audiencia ni crear esa sensación de suspenso que uno podía sentir en todo momento con su predecesora. La película mejora mientras avanza la trama, dejando al final un trabajo “aceptable” para todos aquellos que pagaron un boleto con tal de recordar lo vivido en 1996.

La película retoma a varios personajes de la primera cinta, con Jeff Goldblum como el doctor Levinson y Judd Hirsch como el padre del mismo. Por otra parte, Bill Pullman retoma su papel como el presidente Whitmore, mientras que Brent Spiner y John Storey vuelven a interpretar a los carismáticos científicos Okun y Isaacs; para completar el reparto de recuerdos, Vivica A. Fox aparece nuevamente como Jasmine, quien fuera la novia del capitán Hiller en la precuela. En cuanto a los nuevos personajes, destaca el de Liam Hemsworth (Gale en The Hunger Games) como Jake, aunque en realidad el más interesante resulta ser el de Deobia Oparel como Dikembe Umbutu, un líder guerrillero centroafricano que ha pasado toda su vida luchando en contra de los extraterrestres. En general, todas las actuaciones cumplen como lo que son, interpretaciones de personajes en una película de ciencia ficción.

Considerando lo anterior, esta cinta resultará muy atractiva para todos aquellos que guardan un buen recuerdo de su antecesora, y no los defraudará. No obstante, si no se tienen esos gratos recuerdos acerca de la que fue una de las mejores películas de ciencia ficción de los noventa, la realidad es que la cinta pasará sin pena ni gloria, puesto que no aporta nada distinto considerando los avances con los que hoy en día se cuenta en la industria cinematográfica. Habrá que esperar para ver si la tercera entrega de la saga resulta ser mejor.

Calificación: TÚ DECIDES.
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de agosto de 2016
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva apuesta para el género de comedia y acción se estrenó este año de la mano del director y guionista Shane Black (Lethal Weapon; Kiss Kiss, Bang Bang; Iron Man 3), quien reunió a dos excelentes actores como Russell Crowe (Gladiator, A Beautiful Mind) y Ryan Gosling (The Notebook, The Big Short) para formar una excelente mancuerna que promete ser una de las más memorables durante los próximos años, si es que se consigue dar continuidad al proyecto.

The Nice Guys se sitúa en Los Angeles de los años setenta, presentando a un par de detectives privados quienes, con personalidades dispares y métodos poco convencionales, se involucran en una investigación cuyos resultados serán inesperados y de una trascendencia que ni ellos mismos imaginaban. Mientras que Jackson Healy (Crowe) es un tipo duro que no escatima en usar la fuerza para lograr sus objetivos, Holland March (Gosling) es un “hombre de familia” timador, alcohólico y suspicaz, que debe mucho de su éxito a Holly, su brillante hija. El destino se encargará de reunirlos por azar para llevar a cabo un trabajo que se irá complicando cada vez más, implicando a personajes por demás diversos y característicos de la década.

Valiéndose de un guión muy bien trabajado, el éxito de la película se basa en la gran compatibilidad de los actores principales, quienes realizan un excelente trabajo en la interpretación de los “héroes”. Así, Ryan Gosling se presenta una vez más en su faceta cómica mientras que Crowe sorprende al demostrar que su talento le alcanza para tomar papeles de este tipo. Completa el cuadro Angouri Rice, realizando una buena presentación como la pequeña Holly March, y Kim Basinger, quien al aparecer de nueva cuenta en la pantalla con Crowe hace que inevitablemente uno recuerde a la memorable L.A. Confidential.

Por otra parte, la ambientación de los años setenta en la cinta es de gran calidad, logrando transportar que el espectador viaje por el tiempo al utilizar buenas referencias a elementos significativos de dicha época, tales como las fiestas al estilo disco, las protestas hippie, los vestuarios y peinados extravagantes, Nixon, entre muchos más que se pueden distinguir durante el filme. Los elementos se combinan de una forma brillante para crear situaciones irreverentes que resultan bastante divertidas para el espectador.

No obstante, a pesar de que se trata de un magnífico trabajo, puede que no sea del agrado de todo el público, puesto que se vale demasiado del humor negro, elemento que en ocasiones no llega a ser del gusto de todos. Sin embargo, hay que reconocer que es una película de muy buena realización, con actuaciones memorables y que si bien no será el gran éxito del año, cuenta con todos los elementos que requiere una cinta para pasar un buen rato y soltar varias carcajadas. Esperemos que, en caso de concretarse, la secuela sea aún mejor.

Calificación: TÚ DECIDES.
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de marzo de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez concluída la temporada de premios, aparecen cintas cuyo cometido más bien parece ser el de llenar las salas mientras la industria del cine entra en aquél letargo que va desde la entrega del Oscar hasta el inicio del verano, temporada en al cual los blockbusters aparecerán para intentar romper las taquillas. Es de esta forma que no queda más remedio que hacer un intento por observar aquello que pareciera ser lo más rescatable de las marquesinas, por lo que entre Gorilas, héroes de acción noventeros y revitalizaciones de clásicos animados, aparece (¿Por qué no?) una película más acerca de extraterrestres.

Daniel Espinosa (Safe House, Child 44), director sueco con ascendencia chilena, vuelve a dar otro bandazo con un filme de ciencia ficción que si bien puede resultar entretenido, tampoco resulta ser nada excepcional dentro del género. La historia trata acerca de la tripulación de una estación espacial, conformada por seis astronautas de diversas nacionalidades, que intentan volver a la Tierra después de una exitosa misión en Marte, la cual trajo como resultado tomar una muestra de una célula que constituye la evidencia definitiva de que existe vida en el planeta rojo. No obstante, las cosas se complican y la aparentemente inofensiva criatura empieza a evolucionar a expensas de la tripulación, a la cual requiere devorar para subsistir.

En cuanto al reparto, éste se conforma por actores de la talla de Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain, Nightcrawler) como un doctor desilusionado de la humanidad, Ryan Reynolds como un astronauta que parece haberle robado su personalidad al mismísimo Deadpool, y Rebecca Ferguson (The Girl on the Train, Florence Foster Jenkins) como la doctora Miranda North. En realidad, todo el elenco cumple con un trabajo aceptable considerando que no se trata de un guion que pudiera exigirles demasiado.

De esta forma, se trata de una cinta de ciencia ficción que a pesar de contar con excelentes efectos visuales y un buen reparto, no demuestra tener nada de “inteligente”. Asimismo, la historia resulta ser bastante trillada. En primer lugar, inicia como el clásico chiste de “estaban una vez un ruso, un gringo y un mexicano en una nave espacial, y de repente…” (SPOILER: en esta ocasión no hay mexicanos ni latinos). Por otra parte, la historia del extraterrestre matón encerrado en una nave en su intento de acabar con la tripulación es algo que desde Alien está más que visto. Así, a pesar de que cuenta con un final “sorpresivo” (aunque para muchos puede ser predecible), la realidad es que no aporta nada nuevo, aunque sí puede llegar a entretener a un público que sólo busque pasar una tarde de cine.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en http://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de abril de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1996, un cuasi-debutante director de nombre Danny Boyle tomó por sorpresa al mundo del cine con una cinta que a lo largo de los años se convirtió en toda una película “de culto”. Después de eso, llegaron innumerables éxitos, nominaciones y un premio Oscar para el británico (Slumdog Millionaire); sin embargo, la única que se quedó en las mentes y corazones de un buen número de fanáticos fue la atrevida y excepcional Trainspotting. De esta forma, después de dos décadas, el director decide darle gusto a su público y presenta la secuela de su controvertido trabajo.

Veinte años después de que Renton embaucó a sus heroinómanos amigos, decide regresar a Edimburgo, el único lugar al que realmente ha considerado como su hogar. Inevitablemente, buscará reencontrarse con el introvertido y todavía adicto “Spud”, quien continúa guardándole un entrañable aprecio. Asimismo, intentará reanudar los lazos con “Sick Boy”, a quien se le unirá para emprender un curioso negocio. No obstante, el rencor y la sed de venganza del impulsivo Begbie no han disminuido durante todo este tiempo, por lo que estará al acecho y dispuesto a arriesgarlo todo con tal de desquitarse de su antiguo camarada.

Después de impactar en los 90 al tratar la problemática de la adicción a las drogas de una forma brillante y nunca antes vista ¿Qué se puede hacer en los 2010? Quizás es la misma pregunta que cada personaje se hace a sí mismo durante toda la película. Era evidente que no se podía realizar una cinta exactamente igual a la anterior, en primer lugar porque la sociedad que se vio reflejada en los noventa no es la misma que la actual, por lo que era necesario adoptar un enfoque distinto. Asimismo, los personajes han crecido, dejaron de ser unos veinteañeros sin nada que perder para convertirse en unos cuarentones que miran al pasado con recelo y al futuro con desesperanza. De esta forma, Boyle le da un enfoque distinto y muy adecuado a esta segunda entrega, en la cual cada uno de los personajes tiene que lidiar con las consecuencias de sus decisiones y sin tener claro qué harán con los años que todavía les restan de vida.

Por otra parte, los miembros del elenco crecieron al mismo tiempo que los protagonistas de la cinta. De esta forma, pareciera que Ewan McGregor (Moulin Rouge!), Ewen Bremner (Black Hawk Down), Jonny Lee Miller (Dark Shadows) y Robert Carlyle (The Full Monty) han sido Renton, Spud, Sick Boy y Begbie durante todos estos años, por lo que realizan un magnífico trabajo conservando la esencia de cada uno de los míticos personajes. No obstante, sus caracterizaciones resaltan más en esta ocasión gracias a que ahora la historia no se centra solamente en Renton, sino que se constituye como un mosaico de la vida de cada uno de los cuatro amigos.

Considerando lo anterior, Boyle realiza un excelente trabajo al manejar el avance en la edad de los personajes, quienes dentro de su nihilismo característico, tienen que enfrentarse a sí mismos. De esta forma, la cinta conserva la esencia de la anterior y se presenta como una crítica menos aguda hacia los vicios de la sociedad actual, valiéndose además de guiños visuales y auditivos que despertarán la nostalgia de una audiencia que por varios años estuvo esperando esta segunda parte. Así, T2 mira al pasado desde el presente para satisfacer gratamente a sus fieles seguidores mientras es capaz de dejar un grato sabor de boca en aquellos que apenas están conociendo a los carismáticos y locos protagonistas de su historia.

Calificación: TÚ DECIDES.

Twitter @wraparty
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow