Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de sean
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran Torino es una película como le gusta a Clint, sin efectismos, una historia sencilla muy bien contada y con inmensidad de matices.

Muchos creen que esta película va sobre el racismo, pero no es el tema principal, en realidad toca muchos temas para hacernos reflexionar, la familia, la amistad, el arrepentimiento.

El Sr. Walt Kowalski es un americano que lucho en la guerra de Corea, rudo, malhumorado, huraño, no se habla con sus hijos, ni su nieta. Aunque esta orgullosos de poder decir que lucho en Corea en realidad es consciente de que tubo que hacer cosas horribles de las que se arrepiente. Esa carga le atormenta, y viendo llegar el fin de sus días encontrara una verdadera razón por la que luchar. Curiosamente esa razón es un joven coreano que intenta robar su Ford Gran Torino del 77.

No llega a la intensidad de Million Dollar Baby, pero sin duda es excelente.

Disfrutemos del excelente cine de este hombre por que cuando ya no este lo echaremos, mucho pero que mucho de menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de junio de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistas las dos temporadas, solo puedo decir que es posiblemente la mejor serie que haya visto nunca, por su cuidada estetica, su dirección, las interpretaciones de Hugh Dancy, Laurence Fishburne y sobre todo de Mads Mikelsen que te hará olvidar a Hopkins (y no exagero),consigue ese extraña sensación de odio y admiración.Y como decían en otra critica consigue manipular al propio espectador.
El personaje de Hugh Dancy también consigue transmitir fragilidad pero a la vez duda sobre su naturaleza. Los escenarios de los crímenes son espectaculares, en ocasiones incluso bellos, las cenas del Dr Lecter, los diálogos meticulosamente cuidados.
Algunos pueden tacharla de demasiado lenta, yo acababa un capitulo y deseaba el siguiente.En algunos capitulos son tan potentes , de esos que te levantas y dices: ohh.. lo que esta pasando..¡¡¡ A la vez he estado viendo House of Cards y no ha tenido el nivel de "enganche" de Hannibal ni de lejos, de hecho solo he visto 3 capítulos de HOC mientras los 26 de Hannibal
La segunda temporada es incluso mejor que la primera, mas centrada en la interrelación entre los personajes, el guion es solido y sin titubeos, si bien es verdad que hay algunas tramas accesorias innecesarias, pero es algo común en una serie.
En resumen una serie que me ha dejado un muy buen sabor de boca, nunca mejor dicho, a la que invito que prueben este sofisticado manjar.
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de septiembre de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que nos gusta el cine esto ya lo hemos visto en otras ocasiones. No obstante siempre es un alivio ver cintas tan bien elaboradas donde el terror no esta en las imágenes sino en su cercanía a la realidad actual.

La Naranja Mecánica, Funny Games o Deliverance se nos viene inmediatamente a la cabeza cuando empezamos a adentrarnos en la pesadilla que vive esta pareja.

Desde un principio se crea un excelente vínculo de empatía con nuestros protagonistas para ver como poco a poco se destroza ese fin de semana romántico. Lejos de clichés consigue sorprender y mantener la tensión en todo momento.

El sentirse parte del grupo, no ser rechazado son aspectos que hacen que en ocasiones nos comportemos de un modo ajeno a nosotros mismos y es así como se comportan estos pequeños "malos", que conseguirás odiar a medida que avanza la película.

El final consigue sentenciar sorprendiendo.
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de noviembre de 2007
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda REC se va a convertir en una película de culto.

Posiblemente la mejor y mas sorprendente película española del año, REC es una mezcla extraña de recursos, que dicho de paso no son nuevos pero que su combinación da como resultado una excelente película de terror sin concesiones, aquí no hay un guión cuidado ni interpretaciones apabullantes ni realización o montaje de altura. Terror de zombis con su justa medida de gore.

La alusión mas fácil es de “El proyecto de la bruja de Blair” si bien el tipo de cámara al hombro en todo momento es idéntico, aquí esta muy bien conseguido. “–Pablo, grábalo todo”. Muy bien usados los cortes de cámara para introducirte en una nueva escena.El resultado es notablemente superior en prácticamente todos los sentidos.
El otra referencia, y que me perdonen si ofendo alguien, es al mítico John Carpenter, en realidad no soy muy entusiasta de este también de culto director, pero REC bebe de esa obsesión de los muertos vivientes en infinidad de películas de Carpenter.
Otra película que se me vino rápidamente a la cabeza es “Las colinas tienen ojos” posiblemente una de las películas zombis que mas me han impactado.
Su mezcla de humor y terror me recordó al cine asiático tan conocedores de esta mezcla aparentemente contradictoria.

En REC sucede algo extraño, su amalgama de personajes “España cañi” que en cualquier película española a menudo son un repulsivo a la calidad de la cinta, en REC adquieren un valor extra de autenticidad y humor, ensalzando ese efecto de realidad.

He de decir que el resto de películas de Balaguero me han dejado siempre indiferente, en cambio esta es en definitiva la mas sorprendente película de terror del cine español.
Ahora que los americanos han comprado los derechos, harán otra versión descafeinada como fue “Vanilla Sky” a “Abre los ojos”?
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de enero de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que correcta película que además de entretener pone sobre la mesa un debate universal de la ciencia y la religión. Pero por en medio se cuelan temas como la influencia de la política en la ciencia, la manipulación de los estados y los medios, el temor de la población o la reacción de las masas ante lo desconocido.

Jodie esta más que correcta con su personaje de científica tenaz y apasionada del espacio. Pero todo reside en la relación con el "pseudo-rabino" Matthew McConaughey, y no me refiero a su relación amistosa sino a sus ideologías.

La película empieza bien pero hay que reconocer que pierde un poco el ritmo en la parte central y crece en el final que al contrario que muchas criticas creo que es genial y no podía acabar de otra manera (ver spoiler). La parte de el viaje es muy emocionante, de gran belleza y sobre todo el final en la comisión, es la clave de por que esta película esta por encima de otros films de temática similar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow