Haz click aquí para copiar la URL
México México · Distrito Federal
Críticas de Sergio Jiménez
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de mayo de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo sabes que una película (cual sea) es mala? porque tiene el efecto " deux ex machina". Si no sabes de que trata tal circunstancia, pues googleale. Esta película tiene como 10 o 12 ex machina, que ni aún en el contexto de Magia Oscura que envuelve la historia global son aceptables.
Dicho lo anterior se puede decir que en lo rescatable tenemos: a Supermán contaminado por kriptonita, jóvenes refractarios entrañables, ambición de hilar subtramas diversas, el diseño y animación de las peleas, un Apokolips y Darksaid imponentes.
En lo malo: un Supermán clásico para el olvido (mal dibujado), trucos de magia tramposos (principalmente hacia el final), peleas largas (que producen empalago), un Suicide Squad metido a fuerza, Lex Luthor desdibujado, un final-final que amas u odias sin puntos medios.
Yo lo odié.
Sergio Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de noviembre de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo 9 (nueve) por la única razón de que el CGI chirría un poco. Por todo lo demás: es un estupenda película.
Seguirás enamorado de Wonder Woman y podrás agregarle a tu enamoramiento el resto de amazonas. El malo: cumplidor. Batman: haciendo que todo funcione. Flash: entrando con oportunidad (tanto en su fase heroica como con sus chistes). Cyborg: agradable. Aquaman: abriéndote apetito para su futura película.
Sazonada con humor fino, trama sin rebuscamientos. Es una película que te hará filosofar y/o pensar menos que las anteriores del Universo DC-Warner Bros.
Al igual que los buenos cómics (revistas) tiene todos los elementos explicativos (algunos absurdos del tipo "Yo, Mera, Reina de Atlantis te saludo a tí mi esposo, Aquaman, que quedaste huérfano y abandonado antes de haber perdido la Lanza Mágica en las Peleas Ancestrales, y haber sido vilmente traicionado; a quien amo con todo mi corazón aunque a veces lo haces muuuy difícil por cabezoota" ) que están puestos para alimentar el acervo del público ajeno a DC y que sepan quien es quien y por qué en la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergio Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de octubre de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el momento nuestra ávida hambre por Marilyn Monroe estará satisfecha.
Pero volverá a activarse con la siguiente biografía que se le haga.
Estoy enamorado de ambas: de Marilyn y de Ana de Armas, por lo que me siento satisfecho de una muy buena personificación, por algunos ratos sí vi una gemela de Marilyn.
Buena fotografía. Muy buen trabajo con las diferentes ambientaciones. Muestra la parte Histórica de manera correcta.
Falta mayor ritmo (se hace larga), falta música memorable (como tema de la película o como leiv motive). Algunos momentos en que Marilyn se pone a soñar (despierta o semidormida) ligeramente tratados de manera torpe o no tan logrados.
Si eres fan de Marilyn es una película que no te puedes perder. Si eres fan de Ana de Armas, también vas a estar bien.
Creo que el espíritu de Marilyn estuvo más capturado por Michelle Williams en la película Mi Semana con Marilyn (2011). Pero Blonde no desmerece y además abarca TODA la vida de Marilyn, sin miedo a remarcar el aspecto sexoso en el que se vio envuelta.
Sergio Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de abril de 2017
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy, muy, muy rara, pero excelente.
Te la crees toda (o poco menos...). 65% mérito de los actores y el resto: del ritmo y de la fotografía.
Una revisión filosófica de cómo hay muerte en lo que creemos vital y, más importante aún, cómo hay vitalidad en lo muerto.
Pedos, vómitos, escatología... todos ellos males necesarios de estar vivo, o de estar muerto. Que no te espanten estas características, lo importante es el viaje de los protagonistas.
En muchos sentidos también ha sido mi propio viaje (el mío ha sido con menos glamour y más gases) y aquí seguimos...
Como dijo Nelson Muntz (el chico bullying de Los Simpsons): "Nos olemos".
Sergio Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow