Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juguti14
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un claro ejemplo de la corriente británica del "free cinema". Con la intención de representar la realidad social del Reino Unido en la década de 1960, esta cinta se presenta como un suspense clásico, cercano al primer terror al hablar del más allá y la conexión con los muertos.

Todo en esta obra está planteado con un halo de misterio clásico que mantiene la intriga a lo largo del filme. Pero lo más interesante es la perspectiva infantil que se toma para la narración de la historia. Lo que se está viendo es la historia de siete niños que se van enfrentando a diferentes adversidades. De hecho, esta perspectiva permite dividir el filme en dos partes o capítulos: la maternal y la paternal, presentando dos modelos muy distintos de figuras familiares. Se podría decir que en realidad los niños son un complemento para el desarrollo de la obra, en la que lo que más interesa es presentar los arquetipos sociales de la sociedad británica de entonces en la figura de una madre organizada y sumamente religiosa y un padre -Dirk Bogarde, con una excelsa interpretación- zarrapastroso, adicto a la juerga y que es capaz de vender a quien haga falta con tal de lograr lo que quiere. Todo introducido en una trama que quiere jugar con lo espeluznante para darle un atractivo narrativo a esa representación visual de la realidad social.

En resumen, interesante cinta que quizás llama más por el planteamiento que por la ejecución. Aún así, se trata de una película que no se puede pasar por alto dentro de la historia del cine como un gran representante de esa corriente británica del "free cinema", ya que cuenta con prácticamente todas las características del movimiento.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine policiaco con una gran intensidad narrativa. Se trata de un filme lleno de contrapuntos repartidos muy acertadamente para atraer la atención del espectador en todo momento enganchándolo hasta el final.

En una industria que se deja llevar por el misterio y lo visceral actualmente, agrada ver que todavía hay películas dentro del género policiaco o del thriller que son buenas películas. Que no están realizadas meramente para atraer el interés morboso y enigmático del público con tal de agrandar la taquilla. Aquí se observa una historia que gira en torno a un asesinato, pero que no habla del asesinato, sino de lo que lo rodea. Los temas son variados: la ira, la pasión, la moral y el amor. Todo muy bien hilado para que la trama no pierda sentido en ningún momento. Quizá lo peor son los saltos temporales, que son abundantes y a veces complicados de entender.

Otro hecho importante de este filme, es que, aún tratándose de una obra de ficción, es capaz de introducir ciertos aspectos de la realidad para criticarlos. Esto favorece la inclusión del público en la pantalla y su identificación con los personajes principales.

Pero esta cinta no solo gana por su guión, sino también por su lenguaje fílmico. Desde luego lo mejor, es el plano secuencia con el que se inicia la escena del estadio de fútbol -de OBLIGADO visionado-, pero en general, la cámara en esta película también habla, fortaleciendo la tensión cuando es necesario y relajando la situación en conversaciones triviales.

Poco se puede decir de un Ricardo Darín, que se ha levantado, gracias a actuaciones como esta, como una figura ilustre dentro del toda la cinematografía de habla hispana, siendo un referente a ambos lados del Océano Atlántico para la cultura hispanoamericana.

Se trata de una obra muy completa que demuestra que el cine no siempre tiene que responder a unos estándares comerciales, sino que teniendo en cuenta esos estándares se puede jugar con el lenguaje que permite este medio -el séptimo arte- para contar historias de una manera bella y atractiva.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme, que el propio director presentó en su estreno como su posible última obra, aúna los rasgos que más han caracterizado la carrera de Woody Allen a lo largo de los años: amor, ilegalidad y ligereza.

Lo primero que llama la atención es que la obra es en francés, rompiendo el esquema inglés que había seguido este director en toda su carrera. Esto se solventa con el segundo o tercer diálogo, ya que con lo que no rompe es con su amor por los diálogos naturales y frescos que dan un ritmo ligero a casi todas sus películas.

Sobre el guión, casi me atrevo a decir que forma parte de uno de los mejores de su carrera. Woody Allen, al igual que otros cineastas considerados autores, destaca más por sus guiones que por sus direcciones. Y en este caso el resultado es muy bueno. La cinta se puede decir que es engañosa, pues en más de una ocasión el director, o mejor dicho, el guionista, tiene preparada más de una sorpresa para el público realizando giros que están muy bien medidos. La intención es generar en el espectador las ganas de permanecer sentado ante el filme sin que pierda un ápice de interés y jugando con él hasta que se sienta perdido en la trama, a pesar de que se le dan todas las cartas.

Es una película muy recomendable para cualquiera y en el momento que sea, puesto que, como ya se ha comentado, es my ligera y fácil de ver. Lo que más puede hacer pensar es el tema de la suerte o las coincidencias, que aparece de forma subliminal y que quizá no es tan palpable como al creador le habría gustado, por lo menos con un único visionado. Aún a pesar de eso, seguro que el final no deja a nadie descontento ni indiferente.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingmar Bergman es sin duda uno de los grandes autores del séptimo arte. Una de las razones que sustentan esta afirmación es su capacidad para tratar los temas más complejos de la vida del ser humano en la gran pantalla. En este caso el asunto es el miedo en todas sus facetas: oscuridad, desconocimiento, violencia, enfermedad, diablo…, pero la causa principal del miedo es la Muerte, con quien el protagonista simplificado de esta obra juega una partida de ajedrez que marca la duración del filme. Además, para contextualizar este tema, el director se decanta por el periodo de mayor miedo del ser humano, que coincide con el de mayor apogeo de la Iglesia católica (¿casualidad?), la Edad Media, la época oscura de las artes -una época oscura que Bergman convierte en arte con esta obra-.

Perfecta en su concepción y en su plasmación, esta narración, que a modo de cuento infantil trata el viaje de un protagonista que se va encontrando con diversas situaciones y compañeros a lo largo de su travesía, puede saber a poco al espectador actual, acostumbrado a explosiones, disparos y violencia casi constante en el cine de hoy en día. Pero esto no quita para que la obra de Ingmar Bergman pierda valor con el paso del tiempo.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se muestra fiel a los valores de Pixar: con una moraleja final que va dirigida a todos los públicos, no únicamente al público infantil, como piensa cierto grupo de gente por el tipo de puesta en pantalla: con personajes animados cercanos al, aparente, ideario infantil.

Un mundo fantástico se abre ante los ojos del espectador desde el primer momento, con gran cantidad de hechos inverosímiles pero que ambientan de manera perfecta para meter al público en lo que va a ver y poder comenzar a contar la trama desde el comienzo.

Gran manera para expresar la relevancia que tiene la familia en un mundo cada vez más capitalizado por el YO. Todo subrayado por las dificultades del futuro de los hijos. Aunque no alcance a las mejores películas de Pixar, esta obra merece la pena ser vista, incluso los créditos finales, donde se pone el punto y final de forma muy elocuente.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow