Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MOSQUETERO CRIS
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo último de los hermanos Nolan es una pasada, emocionante e imaginativa a más no poder. Y, es que Nolan no falla a sus seguidores, porque cada una de sus propuestas cinematográficas nos transportan a un escenario lleno de ingenio. "Interstellar" es pura ciencia ficción, pura aventura espacial, pura emoción familiar. Es épica en toda regla. La mejor película de Christopher Nolan, junto con "El caballero oscuro".

Su trama resulta atrayente, el físico teórico Kip Thorne conforma la historia de la película, y aunque su argumento resulte más fantasía que realidad, manifiesta fascinación y admiración científica absolutamente.

Su fotografía es absorbente fabulosa. Es la primera vez que no colabora con Wally Pfister, esta vez ha contado con los servicios del director de fotografía de Hoyte van Hoytema.

El equipo de actores que conforma esta película es sobresaliente. Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, John Lithgow, y el gran Michael Caine. Pero, sobre todo McConaughey, Hathaway, y Chastain mantienen un nivel sublime.


Una de las mejores bandas sonoras del año, también de las mejores en la filmografía de Hans Zimmer. Esta apuesta musical es sobresalientemente valiente. Parte fundamental de la película, sin la música de Zimmer no hubiera sido igual. El órgano cobra un protagonismo primordial de índole filosófico, y el sintetizador da calidad experimental. Hans consiguió reunir un conjunto de 34 cuerdas, 24 instrumentos de viento y cuatro pianos y añadió un coro mixto de 60 voces. Una obra espectacular e imprescindible. Un canto al espacio.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director David O. Russell (“The Fighter”; El lado bueno de las cosas”) nos ofrece una comedia negra dramatizada ambientada en los años 70. Valedora por su buen elenco de actores, una aceptable ambientación, y un variado temario de canciones sensacionales.

Me ha gustado un poco más que la pasable “El lado bueno de las cosas”, esta es interesante, pero no es una maravilla. Cada vez que veo una película del guionista y director David O. Russell, me doy más cuenta de que está sobrevalorado por la crítica. Una de las razones por lo que opino así, es porque sus historias contienen más locura que ingenio.

Christian Bale y Amy Adams sobresalen. Bradley Cooper y Jennifer Lawrence están soportables. Y, Jeremy Renner aceptable.


La música compuesta por el gran Danny Elfman es sencilla y afable, pero muy poco valorada por el director, al contar con un solo tema de menos de dos minutos de duración. Lo bueno está en que lo contrarresta con un recopilatorio de míticas canciones sensacionales de Duke Ellington, Elton John, Mayssa Karaa, Electric Light Orchestra, Wings, Bee Gees, Donna Summer, Harold Melvin & The Blue Notes, Tom Jones, Jack Jones, America, Jeff Lynne, y Chris Stills.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo debo decir que no soy un admirador de la saga Bourne, de hecho sólo he visto la mitad de la primera película, no porque no me gustara la trama, sino porque no me encaja Matt Damon como Jason Bourne. Así que no voy ha juzgar la saga.

Eso sí después de ver esta película, él que sí me encaja es Jeremy Renner, como prota de este legado, esta vez con el sobrenombre Aaron Cross.
Es un espectáculo verlo actuar, si ya en el personaje de Ojo de Halcón, me dejó satisfecho, ha sido gracias a esto que fuera a ver cómo estaba esta.
A mí Damon, no me dejó muy satisfecho no creo que tenga mucho carisma, y algo que le sobra a Renner es eso.

Un secundario de lujo, que se hace notar es Edward Norton, magistral su interpretación.

Y qué decir, de la siempre encantadora Rachel Weisz, aporta el gran cariz femenino de la trama.

Lo mejor: los actores, los efectos especiales, y la fotografía.

Lo peor: el trastabillado guión que no ha conectado mucho con la dirección.

La música aporta tensión, pero es un menor James Newton Howard, y se esperaba al gran..........pero ya que lo digo es muy díficil que vuelva.....

Sin lugar dudas creo que lo mejor de la bso, es la magnífica canción del final, arreglada por el compositor: www.youtube.com/watch?v=7rMV-rWaU-c


http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista y director novel Daniel Chazelle nos asombra con esta excelente película. "Whiplash" representa un drama independiente sobre el mundo de la ambición identificado por un joven llamado Andrew Neiman queriendo triunfar como baterista en el mundo del jazz. Daniel Chazelle despuntó con un cortometraje de mismo título y misma trama con una duración de 18 minutos (en el corto el hijo del actor J. K. Simmons se encargó del papel protagonista).

Esta película deja claro lo que significa alcanzar el éxito de tus aspiraciones, y los esfuerzos que conllevan. La batería es un instrumento de tal fuerza musical, que representa una prioridad de enorme carácter personal. Dentro de la enseñanza y el aprendizaje hay un maestro, aquí llamado Terence Fletcher que intenta sacar lo máximo a sus alumnos.

El aprendiz interpretado por el actor Miles Teller, y el maestro representado por el gran J. K. Simmons. Ambos realizan unas enormes interpretaciones emocionales de sus respectivos personajes, demuestran una alta calidad actoral. En especial, Simmons conforma una actuación de un poderío interpretativo descarado e inmenso.

Su edición de montaje y sonido es del todo espléndido. Merecidamente premiado por su complejo y satisfactorio realizamiento.

Un empeño por parte del equipo técnico y del reparto que manifiestan una ambición brillante. "Whiplash" hará las delicias de los aficionados apasionados por el jazz. El final de la película es la mejor escena, resulta de una ejecución magnífica y brillante.


Justin Hurwitz y Tim Simonec han sido los encargados del apartado musical del filme, que constituye de un gran protagonismo. La banda sonora se nutre de temas jazzísticos nuevos y conocidos. Demuestra que se ha realizado desde la admiración y el respeto, se nota y mucho. Un excelente reflejo del poder que ejerce la música en quien pone sus sueños y aspiraciones en ella.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda por zanjado que una tercera película sobraba. Después de verla, me ha confirmado que con dos películas bastaba para contarnos "El Hobbit". Este cierre final de la trilogía y la saga está a un nivel bastante por debajo de las demás. Es poco atrayente, que tanto efecto especial tanto CGI, acabe saturando la guerra. No se acerca ni de cerca al nivel notable de "El Abismo de Helm", por poner un ejemplo, para mí, la mejor batalla de la saga.

"El Señor de los Anillos" dejó un gran legado que era muy difícil de superar o igualar, diversos factores dan prueba de ello. Esta claro que esta trilogía iba dejar un mundo de fantasía más ligado al realismo fantástico, con mucho menos retoque digítal. Y, eso es de agradecer.

Guillermo Del Toro era debería haberse encargado de "El Hobbit", como se tenía acordado desde el principio. Problemas de financiación fueron los culpables de esto no llegara a pasar. Finalmente, Peter Jackson se encargó de dirigirla, y Del Toro como uno de los guionistas y también como consultor. Hay partes en esta trilogía que sí se nota su mano, pero son tan pocas, que es una pena. Hubiera dado mucho juego como director, y hubiera acabado más positivamente, sin duda.

Hay escenas en esta película, que sí me han gustado, pero tanta duración en la batalla, casi una hora, hace divagar al final. Aún así, es entretenida.

En el reparto, y en la fotografía siguen siendo sublimes. Eso es marca de la casa.

Agradecer la vuelta de Peter Jackson y compañía a la Tierra Media de la mano de la belleza de Nueva Zelanda. Quien sabe si volverán......con "El Silmarillion", aunque el hijo de Tolkien no está por la labor de darles los derechos de la obra. Como digo quien sabe si volverán......


Así sí. Howard Shore consigue dotar a la última banda sonora de la trilogía de una mayor calidad que las obras anteriores. Reúne lo mejor de las dos anteriores, y lo resalta, y de que manera, a un nivel de notable alto. Aunque me sigo quedando con las sobresalientes obras que hizo para "El señor de los anillos". Los temas de la parte final de la bso son lo mejor de ella, es ahí, donde la orquesta y el coro adquieren una fuerza musical apabullante y espectacular. Gracias Howard Shore por todo el legado musical de gran calidad que has dejado para la saga de Peter Jackson en la Tierra Media de Tolkien. La última canción del score cantada por Billy Boyd es una maravilla.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow