Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · BUENOS AIRES
Críticas de OLIMPIA
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya leído a Pierre Lamaitre conoce sus poco convencionales héroes , su gran manejo del suspenso y las vueltas de tuerca de la trama. En ese sentido, esta serie francesa que se ha conocido en Argentina como Recursos Inhumanos no defrauda. El una vez amplio, bellamente diseñado y bien ubicado departamento, ahora en cuasi abandono, del protagonista Alain es un claro reflejo de en qué se ha convertido su vida. A los 57 años , tras 6 de desempleado, a punto de perder su casa, su familia , su cordura y su libertad, toma una decisión mínimamente audaz. Las acciones poco predecibles del protagonista, los personajes con los que se involucra , una "toma de rehenes" trepidante enhebran una trama que se vuelve un tanto más morosa en la etapa carcelaria pero que, en general, no decae. El casting acompaña al naturalismo del guión con un Alain tan poco atractivo como sus hijas ( no heredaron a mamá), amigo y yerno pero todos sumamente reales y creíbles. Circunstancial punto flojo: los compañeros presidiarios parecen más caricaturas extraídas de un manual de Lombroso que privados de la libertad parisinos 2020. El papel de los medios, la importancia de la opinión pública en un juicio "sensacional" , la inimputabilidad de los poderosos ( "¿y a quién le va a importar un acto de corrupción cometido hace 7 años?. Eso ya es cosa vieja"), la prevalencia de la falta de escrúpulos y la insensibilidad por sobre cualquier mérito, todo culminando en un último episodio dedicado por completo al proceso judicial contra el protagonista, hacen de esta una serie que invita a ver con interés y no sin reflexión sus escasos 6 episodios.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como Saul Goodman era un extraordinario hallazgo en Breaking Bad, esta mezcla de malo malote pero con rasgos buenos a destacar y algún encanto personal suelen captar la atención de la audiencia. También imagino que deben ser personajes donde el actor debe poner mucho talento para no cruzar la delgada línea entre el amor-odio del espectador. Creo que, en ese sentido, Ferry y su adorable e injustamente castigada esposa, a veces bastante más "empatizables" que el duro Bob y sus más que cuestionables métodos, se merecían esta mini precuela de la notable Undercover. Esta película nos habla de la evolución de Ferry desde ladero y matón a sueldo al rol de uno de los mayores productores de éxtasis del país tal y como lo conocimos en la primer temporada de Undercover, asi como las circunstancias en que conoce a Danielle. Se agradece la vuelta de personajes que nos recordaran a la serie y otros que servirán de introducción a la tercer y muy recomendable temporada. Dinámica, se ve con agrado. No defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de noviembre de 2020
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una exitosa asesora comercial y un pasante de una pequeña empresa editorial se imponen mutuamente cumplir pequeñas "prendas" que desafían las convenciones sociales. El juego, en apariencia inocente, va modificando la realidad y teniendo consecuencias, algunas graves. Más allá del enredo amoroso entre la sra. joven casada y bien establecida y el muchachito recién llegado a la gran ciudad ( con varias situaciones realmente muy graciosas), la realizadora sueca (creadora, directora y guionista de la serie) no se priva de deslizar mordaces críticas desde el exceso de digitalización, la globalización, la sociedad de consumo hasta un divertido sarcasmo sobre los extremos absurdos a los que suelen arribar las fanáticas feministas. Excelente la actriz protagónica, con secundarios muy divertidos.Una experiencia muy refrescante que se ve de un tirón y un final que deja la puerta abierta á por más.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de octubre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie que ponía las expectativas muy altas, tanto por lo ambicioso de su figura invitada como por lo acertado de los últimos trabajos de la dupla Duprat-Cohn. Brandoni retoma el personaje cínico y sutilmente misántropo que ya le conocemos y que se le da de maravillas, ( personaje también recurrente en los proyectos de los creadores ). Se nos presenta a un privilegiado de nacimiento ( valiosas obras de arte heredadas de papá ex canciller, apellido rimbombante) que se las ha rebuscado muy bien para dar con una ocupación que le garantiza no demasiado esfuerzo y muchas satisfacciones. Un colorido grupo de amigos con quienes comparte sus gustos epicúreos y un ama de llaves/cocinera/madre/enfermera/ chofer que le tiene la vida resuelta. Todo se viene abajo cuando imprevistamente esta señora muere y deberá valerse por sí mismo. Ahí entra en escena una chica recién llegada de Paraguay, aspirante al puesto de mucama, de la que aprenderá a valorar el esfuerzo y el empeño que hay que poner cuando la vida no te entrega la escalera servida en la primera mano. Tal vez la pretensión aleccionadora de la relación con su sencilla y despierta empleada sea lo menos logrado , ya que en cinco únicos capítulos no se logra desarrollar por completo ni la idea ni el intercambio vital que entablan como para justificar un cambio significativo en el protagonista. Sí creo que el hallazgo es disfrutar de Buenos Aires, sus platos típicos, su movida gastronómica, de un par de paisajes de La Boca en sepia estupendamente filmados y de las situaciones cómicas que fundamentalmente pasan por la honestidad brutal del protagonista. Ya de vuelta de todo, no se priva de controvertir reglas sociales, que suelen soportarse por cortesía pero que no siempre son bienvenidas ni atinadas ( las bendiciones o el asiento no pedidos ni deseados ; la melocidad impostada de ciertos empleados; el nene de papá, quien nunca tuvo un trabajo real en su vida y su discurso de manual sobre solidaridad social ; la subestimación de pretender vendernos conceptos como leche de "vacas felices", etc). El siempre eficiente De Niro, además de su adorable papel de amigo entrañable, está a cargo de la pomposa y detalladísima explicación de modismos argentinos, que obran como título de cada uno de los capítulos, incluyendo la definición exacta de todo tipo de improperios telúricos. De paso se aprenden varias curiosidades de la cocina argentina. Uno pasa un buen rato y con eso creo que es bastante o quizás mucho.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que lo narrado por un crítico previo, que el algoritmo de Amazon me haya convocado con esta sugerencia me ha tomado gratamente por sorpresa. Leo que ha sido muy masiva en su momento en Reino Unido , no creo sea tan convocante por otros lares solo que el espectador reúna alguna de estas dos condiciones: o bien disfrutar de la compleja, florida y agudísima prosa de Shakespeare o bien ser amantes de la Historia inglesa, o mejor aún, ambas a la vez . Si uno pertenece a una de esas categorías ( o a ambas) a sentarse a comer pochoclos un par de días seguidos. Lo disfrutará y celebrará a más no poder ya que tiene actuaciones excelentes, vestuario impecable, escenarios reales y esa prosa maravillosa del máximo poeta inglés. De no ser así, difícilmente se adapte a una forma de narrar y hablar pensada para el S XVI, con su parsimonioso ritmo y sus arabescos orales y esos devaneos de la historia inglesa que de tan reales que fueron pueden sonar totalmente inverosímiles. La primer parte ( Ricardo II) es de lejos la menos vistosa y más densa, luego se vuelve algo más dinámica con su punto brillante en Enrique V. Le bajo un par de puntos porque, si bien hay pocas concesiones al streaming masivo, hay algunas decisiones de casting que no pueden obedecer a desconocimiento sino más bien a cuestiones de gusto o ideológicas, que terminan en un anacronismo bastante subestimante del espectador. ( El personaje de un muy por arriba de sesenta Jeremy Irons muere a los 45 años o peor aún, la reina Margarita de Anjou termina por la magia de la tv siendo de raza negra cuando el único caso registrado de noble francés de raza negra en siglos anteriores al XX fue la supuesta hija de María Teresa de Austria y su esclavo enano, quien terminó encerrada en un convento bajo 7 llaves). Sacando estos detalles es muy de BBC clásica, así que quien lo vea ya estará advertido que no busque algo parecido a Los Tudors porque los chicos no serán todos bonitos y de desnudos, cero.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow