Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de The_End
<< 1 3 4 5 10 45 >>
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Bambi Meets Godzilla (C)
CortometrajeAnimación
Canadá1969
4,8
5.540
Animación
2
13 de agosto de 2010
117 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dibujo es una mierda. La actuación de Bambi, por mucho bombo que le den ciertos fanáticos de la animación, es (siendo optimistas) una basura, consistente en la burda repetición.

Por otro lado, el tal Godzilla que aparece en el título, apenas sale, lo que demuestra el calibre de tomadura de pelo que alcanza el cortometraje.

Dejando a un lado las actuaciones (Godzilla mira a cámara un par de veces, dándole al asunto un tufillo a amateur que tira para atrás), la dirección consiste en largos planos fijos que matan de aburrimiento al más pintado. Claramente influido por la época, el tal Marv Newland destroza nuestros nervios al no mostrarnos nada. ¡Y lo peor es que los seudo progres de siempre le ríen la gracia! Típico.

Pero lo que más me duele en el alma, es observar un cortometraje que va de provocador, con una idea clara (al menos eso se lo concedo), pero que termina siendo todo lo contrario, traicionándose así mismo. Porque la cosa termina por ser una alegoría del Vietnam, y como no, resulta que los Yankis no eran tan malos, que iban a defender la Democracia y todo el puto rollo de siempre.

Para finalizar, una mención especial al...¿guión? Robert Mckee ha explicado por activa y por pasiva como hacer un buen guión siguiendo unos pasos sencillos, para que cualquier idiota pueda hacer una película. Sin embargo el amigo Marv, que va de listillo, se pasa por donde no se debe las lecciones del maestro. Va de genio de la lampara, pero resulta ser el mono Abú. Un payaso.

En resumen, cortometraje para tirar manteca al techo y no parar, que será aplaudido por esa gente palurda que se cree taaaan inteligente y tan cool que cuando van a ver una peli de Segundo de Chomón no critican la enorme cantidad de animales que se matan en esas pelis, y luego se quejan del maltrato a los toros.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2009
78 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay ningún lugar al que huir. Tan solo podemos ya elegir donde vamos a quitarnos la vida. ¿Ahorcados? ¿Congelados? Cualquier cosa antes de que nos cojan los caníbales. Ya no hay humanidad en la tierra. Apenas deben quedar unos cuantos de miles, y todos son malos.

Solo un hombre y su hijo son los buenos, los que llevan el fuego de los libros de caballería. El resto son malos. Aunque desde lejos no haya ninguna diferencia entre ellos. Aunque el hombre haría lo mismo que hacen los demás.

Se caen los árboles por todas partes. El mar ya no es azul. No hay ninguna esperanza de sobrevivir un invierno más. Deberían quitarse la vida y deja de sufrir. Y sin embargo, se empeñan en vivir en el infierno.


Genial relato, solo "fastidiado" por la utilización del tempo del director. La película pide a gritos que los planos sean más pausados, que se nos deje saborear el caos, la muerte y la desolación de la tierra. Puede que haya querido hacer una película más para todos los públicos, pero creo que ha sido un error.

Aún así gran película, con buenas y convincentes actuaciones. Los caníbales dejan la piel de gallina, y realmente temes por los protagonistas cada vez que se meten en un casa, pues temes que vuelvan a encontrarse a esos seres despreciables, que en el fondo podemos llegar a ser todos. Robert Duvall tiene un pequeño papel, pero se come la pantalla a bocados cuando aparece. Me convenció la relación entre padre e hijo, y sus diferencias de actitud ante el mundo y la gente.

Dará que hablar.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de marzo de 2008
60 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aturde bastante ver que un documental tan importante en la cinematografía española haya sido olvidado, y peor aún, despreciado en la actualidad, al punto de que por alguna crítica leída aquí, creo que no se entiende el significado de la cinta y de la difícil tarea de realizar este documental en 1971 (Con Franco dando saltos de alegría, lo mismo que Carrero Blanco, juas juas, juas).

Es ingenioso hacer un documental crítico con la posguerra y la autarquía en una dictadura, usando para ello imágenes de archivo legales (aceptadas por la censura) y añadirle música de la época, para cambiar todo el significado.

Yo no viví la guerra, ni tampoco la dictadura. Pero un familiar que sí vivió la guerra se puso a llorar cuando comenzando el documental, se nos muestra imágenes de los nacionales entrando en Madrid al ritmo de la canción: "Ya hemos pasado". Las imágenes siguen y se ve a Franco con Hitler y el calvo italiano sonriendo, tropas españolas que marchan a Rusia, colas de hambre con canciones de anuncios de comida ("yo soy aquel negrito, del África tropical..."), entonces desaparecen imágenes de los dos colegas de tito Franco, ahora es Papi Eisenhower el nuevo amigo. Y las imágenes y la música se suceden, a veces se complementan, otras veces es una cruel ironía al mostrar una cosa y escuchar otra muy distinta. Es el año 71. La censura se cebo con especial cariño con este documental. Si bien en un primer momento no vieron maldad contra el régimen, el resultado final fue una patada en los huevos para muchos amantes del sagrado movimiento nacional. Por eso hasta 27 cortes le impuso la censura al documental, quedándose en un medio-metraje. Pero dio igual porque Tito Carrero Blanco (entonces presidente del gobierno) prohibió el filme. De hecho se trato de secuestrar el negativo, pero fue milagrosamente salvado y escondido en el último momento. No fue hasta 1976 cuando se estrenó.

Por último comentar la buena banda sonora y el montaje. Mucho trabajo de archivo hay detrás. Creo que es una pequeña perlita del cine español.

Como ocupa demasiado, en el Spoiler pondre unos comentarios que leí en "libro de historia del cine español", editado por Cátedra, que resulta cuanto menos curioso sobre esta producción. No se desvela nada, leer sin miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de enero de 2009
79 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
INT. APARTAMENTO DE PABLO. DÍA

PABLO, Un chico de unos 23 años, con aspecto desaliñado, de ojos claros y pelo negro, escribe en su portátil una crítica de una película en su página Web favorita, FILMAFFINITY. En la habitación, no muy espaciosa, encontramos por el suelo algunas botellas de whisky vacías, un cenicero lleno de colillas apagadas y todo el cuarto está decorado con posters de películas antiguas. Sobre el escritorio, a parte del portátil, podemos observar claramente el DVD de la película; "Adaptation". Pablo no escribe nada en su pantalla, tan solo mira obsesivamente la carátula de la película y luego alza su mirada sobre el ordenador. Se muerde una uña. Escribe un párrafo pero acto seguido lo borra. Da un manotazo en su escritorio.

TRANSICIÓN MEDIANTE ENCADENADO

INT. APARTAMENTO DE PABLO. NOCHE

Todo está oscuro menos la pantalla del ordenador. Pablo fuma sin descanso, escribiendo apresuradamente en su portátil. Para en seco. Lee mentalmente lo que acaba de escribir y ríe. Se le cae el cigarro pero parece no importarle. Se echa las manos a la cabeza.

PABLO
¡Maldita sea! No sé me ocurre como hacer esta crítica!
¡Estoy perdido! ¡No sé como explicar lo maravilloso
que me parece el guión! Si pudiera... (Pablo se frota el
mentón) ¡Claro! Debo centrarme en la asociación de recuerdos
que me produce está película, y hablar del momento en que la vi
y con quien estaba. ¡Hablaré de la amistad y el amor!

Entonces Pablo se lanza como un loco a teclear en su ordenador. Le invade un risa histérica, casi malvada. Pero vuelve a parar en seco. Parece mirar al techo, mientras se muerde un labio. Niega con la cabeza. Da otro puñetazo en la mesa y, de forma muy violenta, coge el portátil y lo tira al suelo.

PABLO
No puedo inventarme ese recuerdo, estaba solo, a
ella no le gustaba el director, solo le gusta el dogma.
(Pablo comienza a sollozar)

TRANSICIÓN MEDIANTE FUNDIDO A NEGRO

(Continuo en zona Spoiler. Leer sin miedo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de noviembre de 2009
48 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas y variables de maneras de entender el título de la película. Yo me quedo con la que en cierta ocasión soltó el guionista en una entrevista; y es una referencia a que la situación en Irlanda del Norte por entonces era la equivalente como si hubiera un gran elefante en medio del salón y nadie se sorprendiera de ello, que es, desde mi prisma, sobre lo que va la peli; de como la violencia en Irlanda del Norte, o en cualquier otro lugar, es absurda, sin ninguna lógica o explicación factible, y de como estamos acostumbrados a ella como si tal cosa.

La película comienza con un asesinato, que no logramos entender, sin motivos aparentes, sin resultados. Un hombre busca a otro hombre y lo mata. La primera muerte nos impresiona, tan fría, filmada de manera sin recrearse, pero cruda. Soltamos un "¡joder!".

La segunda muerte nos choca, pero no tanto como la primera. La tercera muerte nos deja algo fríos. En la muerte número 10 estamos aburridos. Pero aquí amigos, estoy seguro que es algo intencionado del director. Seguimos sin comprender ninguna de las muertes, pero ya nos da igual. Estamos, en la misma situación que los hombres que ven un elefante en medio de su salón y no se sorprenden. Estamos anestesiados de tanta violencia. Nos da igual quien va a morir a continuación.

Yo no sé vosotros, pero a mi me parece terrorífico está manera de jugar el director con el espectador. Es tan... cierto. Tan real. Y no hace falta irse al Ulster, es igual en todas partes.

Y es jodido, porque algunas muertes son mucho más jodidas y crudas que la primera, pero, vuelvo a remarcar, nos la suda ya quien muera.

Y entonces el director va aún más lejos con la última muerte del filme. Es el plano más largo, donde dilatas más el tiempo. Y el espectador lo único que desea ya es un monstruoso " que se lo carguen ya de una puta vez".

Y joder, llegar a pensar eso es aún más terrible que lo anterior. El director nos hace pensar. Y las respuestas son incómodas.

Película muy difícil, pero que recomendaría a todo el mundo que lo viera.

Debo acabar la crítica. El elefante del salón de mi casa quiere más café.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow