Haz click aquí para copiar la URL
Corea del Norte Corea del Norte · carabanchel
Críticas de eldiabloenelojo
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de agosto de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra coral de R.Altman, marca característica de su cine. Sin llegar a la maravilla de Vidas Cruzadas, el film está muy por encima de su posterior Doctor T.
Un microcosmos, un suceso que lo pone en movimiento y unos personajes que desfilan ante el ojo crítico del director que de nuevo acomete un análisis de la sociedad americana: sus miedos, sus traumas, sus mentiras y tradiciones. En este caso se trata del profundo sur americano adherido a sus rancias costumbres.
Muy buena película construida a base de detalles que el director deja caer con sutileza, mezclando con sabiduría los elementos dramáticos y los de comedia.
Hace de sus personajes seres trasparentes y diáfanos al espectador, que hace que rápidamente te decantes hacia el amable y servil Willy y su amiga Enma (encantadora Liv Tyler).
Deliciosa película, que divierte sin dejar de criticar y enseñar. Todo con sorpresa final
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de junio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rosewood es un poblado del sur profundo de los EEUU donde unos hechos sucedidos en 1923 salpicaron las páginas de los periódicos de sangre, fuego y odio: por la falsa acusación de violación de un negro a una blanca se desató una razzia de devastación que acabó con la muerte de decenas de ciudadanos de color a manos de las hordas de blancos. Este filme reconstruye los hechos, no sé si con objetividad o con fabulación, ateniéndose a los testimonios de los supervivientes o interpretándolos... aunque lo que no cabe duda es que es un sentido homenaje del director, que hace lo que sabe que es muy poco, a los supervivientes y a las víctimas.
Aunque hay algún episodio que parece más de ficción de la mala, que real y los personajes conductores del drama pueden ser fruto de las necesidades de la producción, hiela la sangre pensar que lo que nos cuenta pasó en realidad: unas masas borrachas de bourbon barato y de sangre; blancos ignorantes, mascadores de tabaco, pobres y pestilentes lanzados a la caza del negro. Todo esto con el siglo XX bien entrado y en un país orgulloso de su libertad, en fin...
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de agosto de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La factoria de la comedia del prolífico F. Colomo se traslada a la Habana con todos sus ingredientes: enredo, mentiras, confusiones, amorios, sexo, personajes descarados y situaciones disparatadas. Colomo mantiene la esencia de su cine desde hace décadas y a estas alturas de la vida no la va a cambiar, puede estar más acertado o no, pero su estampa se reconoce en la indudable frescura de su estilo.
Ernesto Alterio, cada vez más asentado en la comedia, músico de cola y en una situación económica y personal precaria, marcha a Cuba en busca de la madre que no conoce. Allí se encuentra con Mirta Ybarra, que dice ser su madre, pero ésta solo es una de las numerosas mentiras que se alojan en la vieja y desconchada mansión cubana, donde residen su supuesta madre, su supuesta hermana y el prometido de ésta, Javier Cámara.
Frescura y confusiones capitalizan la propuesta de Colomo, que aunque no llega a las cotas de su época dorada de los 80 y los primeros ´90, cumple con más que dignidad.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone es de esos directores con gran afán didáctico que afronta cada proyecto con la ilusionante función de hacer descubrir al espectador un mundo, una clase social o un personaje. Los resultados de su entomólogico afán son desiguales, pero lo que no hay que mitigarle a Stone es su valentía, su revolucionario concepto del cine, su constante búsqueda, su permanente innovación, y su riesgo.
En los ´80 estamos en la década del capitalismo más salvaje representado por el ínclito R. Reagan. Esto encuadra lo que el filme busca analizar: el corazón del capitalismo.
Desconozco si el filme representa fielmente la vorágine de la Bolsa, puesto que ese mundo me es totalmente ajeno. La impresión que da es acertada: dinamismo, crueldad, exaltación del individualismo y éxito social por encima de todo, sacralización del dinero, y adoración pagana del capitalismo como el supremo Dios incuestionable de un universo monoteísta.
La película deja escapar alguna perla, normalmente en boca del tiburón Michel Douglas, en contra del capital y la mirada nada objetiva de Stone se deja notar. Pero la película adolece del miopismo “demócrata” del director: buenos y malos fácilmente identificables, moralina, final relativamente reconfortante. Que si el sistema no es malo intrínsecamente, que una reformita lo humanizaría. Si no que se lo digan a la saga redentora de los Sheen, Martín (el bueno) y Charlie (el descarriado).
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de agosto de 2006
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en la novela de Lorenzo Silva de mismo título y de notable éxito, El alquimista impaciente es un thriller policial de impecable factura y todo una novedad y sorpresa dentro del limitado panorama temático del cine español. Junto con la sobresaliente La Caja 507, esta notable obra de Patricia Ferreira se presenta como una nota discordante dentro del tono habitual.
Una pareja de Guardia Civiles llegan a un pueblecito de Guadalajara donde se ha cometido un asesinato de un técnico de una central nuclear. Tras esta escabrosa muerte se esconde una trama de prostitución, tráfico de influencias y corrupción de altos vuelos, que la pareja de investigadores irán desvelando paulatinamente.
Muy buena obra, con un guión brillante, con diálogos conseguidos y alguna que otra perla escondida. Una historia con cargas de profundidad que desvelan lo que es la verdadera delincuencia. Unas interpretaciones excelentes: Roberto Enriquez, Ingrid Rubio, Chete Lera, y Adriana Ozores componen unos personajes veraces, intrigantes, y complejos. M.A. Solá sin embargo está muy impostado en el típico y arquetípico mafioso seductor.
Para los pornófilos es muy agradable ver al pornostar Nacho Vidal en un papel de chulo de putas, con peso en la trama y del que sale bien parado.
A pesar de ser una buena obra adolece en algunos momentos de falta de verosimilitud: el tráfico de uranio o la brillante labor profesional de los guardias civiles resultan poco creíbles. Todos sabemos que no hay maderos tan profesionales ni tan inteligentes.
También va en detrimento de la obra la cercada relación entre los investigadores que parece más que inspirada en Mulder y Scully
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow