Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Prometheus27
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
3
7 de octubre de 2022
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo muy bien que, suponiéndose un filtro anti insultos, lleguen a pasar la criba críticas como las que me anteceden, que no son más una diatriba iracunda que una crítica propiamente dicha. Me molesta porque la película es mala, pero abordarla con ese infantilismo retrógrado que consiste en insultar a diestro y siniestro no hace sino decirme que el que ha visto la película no dista mucho de ser el 'creeper' que se muestra en esta película. Esto es: inseguro, patizambo e impostado.

Dicho esto, la película desaprovecha por completo lo que podría haber sido una premisa bastante digna (unos personajes encerrados en una casa con el monstruo en cuestión) para convertirla en una suerte de 'Semilla del diablo' que se explicita a base de flashbacks, flashforwards y momentos que directamente no se llegan a dar. El problema es que al final no se decanta por ninguna de las dos opciones, y la sensación final es que todo tarda mucho en llegar y el remate es pobre e insuficiente.

La película no empieza mal, y el problema más llamativo es el de la iluminación: una luz blanca que vicia cualquier incomodidad que la saga haya podido generar, quitándole, precisamente, uno de sus aspectos más llamativos: la oscuridad. Siendo sinceros, incluso en las escenas diurnas de las películas anteriores (y cuando digo anteriores, omito la 3) tenían esa sequedad desértica y calurosa que caracterizaba los páramos por los que se desplazaba esta bestia. Pero aquí, la digitalización estropea gran parte del visionado: hay una escena que puede hacer que muchos espectadores sientan que están ante un fan-film, y es la que transcurre en un cementerio.

Por lo demás, los actores principales no están mal. Los secundarios, en su mayoría, vagas caricaturas de una historia demasiado mascada como para que sorprenda a nadie. El ritmo de la película va decayendo a medida que esta no sabe dar solución a sus propios problemas, o por lo menos, no una buena solución. La primera aparición del Creeper es una de ellas, y claramente pretende desmitificar todo lo que hemos visto de él anteriormente. Para mi no funciona, y dudo que para muchos de los demás.

Un apunte personal: las anteriores películas apenas hacían gala de efectos digitalizados (más allá de cuando vuela), y aquí la película hace un ejercicio constante de ello, innecesario: con lo fácil que habría sido grabarlo todo en una cosa y ya está (les habría salido algo parecido a Halloween: Resurrection, si, pero los espectadores nos lo habríamos pasado mejor).
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de enero de 2021
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ideada como la contrapartida a 'Las rayadas no son eternas', la otra mitad de este binomio especial de episodios como preludio para la segunda temporada de 'Euphora, este segmento analiza de forma muy inteligente ideas como la existencia estética y la fluidez moral de una juventud perturbada por la depresión y la autoestima.

Si con Rue asistíamos a un diálogo entre una adicta y su padrino, en esta ocasión la cosa se pone en modo Los Soprano con una sesión de psicoterapia entre Jules y la rubia que salía en Looking. La estructura no funciona como lo hiciera en 'Las rayadas...'; se le ven las costuras a este intento de demostrarnos que Jules es un personaje tan complejo como Rue. Y de hecho, para algunos, puede que lo sea. La representación de su transición es sin duda un acierto que pesa a favor de la serie, saliéndose del contexto ideológico de género para ofrecer un proceso lleno de dudas y ambigüedades que circundan la idea de la estética femenina y la auténtica identidad.
Sin embargo, en esta ocasión la forma predomina sobre el contenido, y aunque al principio la autocrítica que se hace Jules parece conducir a un terreno interesantísimo y plagado de espinas, al final todo deriva en cosas que la primera temporada de Euphoria ya había penetrado de forma mucho más sútil. El tema de las redes sociales y de la exteriorización de la personalidad en forma de avatar encuentra aquí un corolario bastante existencialista, pero no es nada nuevo. Y por ahi se ha metido Rosalía y el estilo videoclipero vence al diálogo. La forma sobre el contenido. No obstante, es un episodio necesario y que encantará a los fans de la serie. Personalmente, me quedo con Rue, tal vez porque sea más fácil empatizar con una yonki a la que le partieron el corazón que con una niña a la que le gusta mantener diálogos picantes con chavales que nunca conocerá a través de una app de citas. Pero el ejercicio de deconstrucción es sin duda interesante.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de diciembre de 2020
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerda a 'Sunset Limited', también de HBO, en las formas y en la ejecución; tomando en consideración que las dos hablan de temas bastante oscuros y contando sólo con un diálogo entre dos actores.
Te puede poner en tu lugar, igual que Sunset Limited, en asuntos que atañen a nuestra cotidianidad, la de que cada uno de nosotros que, intentando enmendar los errores de una vida, nos vemos obligados a repetirlos una y otra vez.
Bajo el subtítulo de 'Las rayadas no duran para siempre' y el de 'Esto no es la temporada 1', este episodio que sirve de intermedio entre las dos temporadas (con una segunda parte ya anunciada) cumple al prescindir por completo de lo que hacía de Euphoria un fiel retrato de la 'liquidez' de las relaciones humanas, trayendo a colación los trabajos críticos de Zygmunt Bauman. Prescinde de personajes que satiricen la realidad social de estas generaciones nacidas del esperpento de la burguesía, que condena a una enfermedad prácticamente invisible llamada 'depresión'. Prescinde de una relación sentimental que posee los dulces comienzos de la sexualidad como referente. Pero no prescinde de Zendaya, que da una auténtica lección a todos los que tengan ganas de decir que está ahi por su cara bonita. Y ella es nosotros, recibiendo lo más parecido a un speech motivacional que quiere devolvernos el amor a la vida.
A mi me parece que su contraparte, Colman Domingo, también está a la altura. En él se puede ver la herencia de Samuel L. Jackson en 'Sunset limited'.
Por otro lado, Euphoria vuelve a ponerse en modo videoclip y lo hace con visas de partirte el corazón. Tendrás unos minutos en los que te dolerá pensar en lo enfermizo que se vuelve el discutir con tu destino.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a meter la primera referencia desde el propio título, con aquel libro de Susan Sontag que materializaba los temores del enfermo y los convertía en narrativas de la conciencia, la ahora muy angustiosa cárcel del cuerpo caduco. La serie hace algo parecido, usando de forma muy obvia todo lo que simboliza muerte, desaparición y marginación, para crear un relato morboso pero sin la profundidad que Murphy ha trabajado, por ejemplo, en su reciente 'Dahmer' (De hecho, ya están saltando de rabia los que gritan eso de que el colectivo LGTB no puede permitirse tener este tipo de productos en su línea de contenido).

Al ser una temporada de American Horror Story se entiende la obviedad de su metáfora como una licencia necesaria de su propio género, igual que fue digerida en temporadas anteriores donde el mensaje político resultaba, por obvio, facilón (pienso en 'Cult'). En este caso, con 'New York City' asistimos a algo más sobrio, sin sitio para el humor, donde una atmósfera de tragedia se respira desde los primeros compases. Es por eso que, aunque la metáfora sea obvia, se hace palpable tanto en el ritmo narrativo como en el sufrimiento de sus personajes, que condensan sendas preocupaciones hasta el colapso.

La dirección de actores es bastante solvente, con personajes interesantes que hacen que no solo te importe el misterio que se está desarrollando, sino los pequeños dramas que los asolan y los distancian de ese final idílico que desde el principio se nos presenta como imposible. Por ello, debo decir que el trabajo de Joe Mantello (que aquí parece que recoge su papel de 'The Normal Heart') es sensacional: ese veterano del Vietnam que ahora es periodista incendiario y acosado por los poderes estatales. También destaco a Zachary Quinto, que compone a un carismático empresario con gustos un tanto exagerados, y a Sandra Bernhard, una improvisada tiradora de cartas que, con sus ambiguas miradas, te acaba sugiriendo que puede que sea algo más que una simple mensajera. De todas formas, todo el reparto está muy eficaz.

Ahora bien, seamos sinceros: esta temporada no gustará a todo el mundo, sobre todo por distanciarse del terror más clásico que ha tratado la serie. Por otro lado, está muy centrada en el ambiente gay del Nueva York de los 80, y lo explícito de su atmósfera puede suscitar que los fans más conservadores de la serie no den su brazo a torcer. Sin embargo, a los que se queden les espera una especie de mezcla entre 'A la caza' (con referencia incluida) y 'It's a sin', que engancha por el impacto de sus imágenes y la sustancia que hay detrás de sus metáforas, por obvias que sean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de julio de 2022
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve, algo que esta película no ha querido ser.
-Personajes planos cuyo desarrollo consiste en gente hablando de ellos y las típicas conversaciones por skype que hay en las películas del espacio entre el personaje y sus padres/hijos/parejas, etc...
-Trama cocida a fuego lento que al final no satisface a nadie.
-Ritmo tedioso.
-Música inexistente.
-Efectos visuales estáticos: geniales, es una pena que cuando las naves se mueven parezca un juego de ordenador de los 2000.

Omitidla.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow