Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mataró
Críticas de uoho7
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
El mundo según Bush (TV)
DocumentalTV
Francia2004
6,7
229
Documental, Intervenciones de: George W. Bush, Colin Powell, George Bush, Tony Blair ...
8
9 de enero de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Karel no es Michael Moore. Y no lo es porque ni quiere ni necesita serlo. Al ver "El mundo según Bush" es como si estuviéramos viendo "Fahrenheit 9/11" pero quitándole el protagonismo innecesario que se atribuye a si mismo Moore, los aspavientos y los aires de grandeza y panfletismo. Moore es un buen documentalista pero en ocasiones me hace dudar de si dice la verdad en cada uno de los argumentos debido a que resulta demasiado grandilocuente. Karel, por su parte, hace un acercamiento a Bush como persona hablando sobre sus problemas pasados con el alcohol, sus inicios políticos, el importante papel que en él juega la religión y los entresijos que existen entre su familia y el orden mundial que ésta representa. Todo ello bien amenizado con los sucesos del 11-S y la posterior guerra de Irak. Karel se moja y se posiciona contrario a la guerra e intenta desacreditarla aunque lo lleva a cabo de forma sutil. Numerosos personajes de altas esferas y numerosas voces se dan cita en este documental, muchas de las cuales Moore seguramente no tenga acceso debido a sus delirios de grandeza.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Leonard Cohen: I'm Your Man
Documental
Estados Unidos2006
7,1
658
Documental, Intervenciones de: Leonard Cohen, Nick Cave, Rufus Wainwright, Martha Wainwright ...
9
24 de febrero de 2007
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con demasiados aires a homenaje póstumo, Lian Lunson nos acerca a la vida y obra de un artista, de un trobador, de un "vividor" en el más puro sentido de la experiencia: Leonard Cohen.
Todo el mundo, quien más quien menos, conoce de nombre a Cohen. Se sabe que es un cantante (¿cantautor?) parecido a este otro... cómo se llamaba... ah, sí: Bob Dylan; se sabe (por el apellido) que es judío, y se sabe que es canadiense. Por suerte habremos escuchado alguna de sus canciones (prácticamente seguro que "Hallelujah") y puede que nos suene que estuvo relacionado con el mundo del budismo. Cuatro pinceladas suficientes. Pero quien no sepa esto, que no se preocupe, en "I'm your man" conocerá la vida de un hombre-artista, un verdadero poeta que ha influenciado e influencia todavía a millones de personas.
El documental mezcla imágenes de una entrevista al Cohen actual, fragmentos y fotografías de su pasado con su misma voz en off describiéndolas, y actuaciones musicales de compañeros y amigos suyos (como Nick Cave o U2) interpretando de forma majestuosa sus canciones. A mí sinceramente se me han puesto los pelos de punta en más de una ocasión.
La vida de un verdadero artista, cómo un hombre es capaz de despertarse cada mañana para ir al trabajo y que éste consista en escribir canciones de tal belleza.
Técnicamente, el documental está rodado con maestría y los efectos de imagen son agradables y vistosos. Se le infunde un aura de misterio y a la vez de sosiego a Cohen en cada uno de los primeros planos.
Definitivamente un documental agradable de ver y escuchar.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de enero de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Snow Cake" es una película bonita, sencilla e intimista. Destaca la brillante interpretación dramática de Alan Rickman y sobretodo el sorprendente papel de Sigourney Weaver en el personaje de Linda, una mujer autista.
La película gira entorno al viaje de un inglés hasta Canadá aunque, paradógicamente, su historia es la que menos nos importa y menos peso tiene a lo largo de todo el film. En su lugar, el interés se centra en un suceso fortuito y en las personas que conoce a raíz de este. Con lo poco que vamos sabiendo a lo largo de la cinta sobre la vida de Rickman, se podría hacer hasta otra película. Por ello no encontraremos una estructura narrativa normal puesto que se nos van dando datos sobre el personaje principal con cuentagotas a lo largo del film. No apta para gente con prisas, hay que aprender a conocer a los personajes poco a poco.
La película está perfectamente definida en un diálogo que mantienen Rickman y Weaver en el cual él le dice a ella: "Eres la única persona que he conocido a la cual no tengo que explicarle o justificarle mis actos". Y ella le responde: "Perfecto mondo".
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
American Teen
Documental
Estados Unidos2008
6,0
332
Documental
6
17 de diciembre de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a ver películas americanas protagonizadas por adolescentes donde, en la mayoría de los casos, éstos responden a una serie de patrones totalmente esterotipados. "American Pie", "Viaje de pirados", "No es otra estúpida película americana" y un largo etcétera. En todas ellas encontramos los típicos clichés que nos sabemos de memoria: el guapo, triunfador y deportista; la popular y reina del baile; el rebelde; el pringado... Pues bien, estos clichés son exactamente los protagonistas de "American Teen", cuyo título sí podría haber sido "No es otra estúpida película americana" puesto que, en su caso, se trata de un documental que sigue la vida de 5 adolescentes.

Al ver esta película, te das cuenta de que lo que has visto hasta ahora en este tipo de cine no son un puñado de roles cortados todos por el mismo patrón pero que no reflejan la realidad. Todo lo contrario, te das cuenta de lo triste y enferma que está la sociedad americana, que no solo utiliza sus mediocres valores morales para hacer reir en sus películas sino que, además, los transmite con la finalidad de eternizarlos. No es que no tengan valores, sino que los que tienen son muy cuestionables. ¿Por qué siempre los europeos nos identificamos más con el/la que hace de rebelde?

Un 6 por lo interesante que es teniendo en cuenta que se trata de un documental.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de marzo de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película conocía cuatro pinceladas sobre ella: escrita por el genial Charlie Kaufman, el mismo director de "Cómo ser John Malkovich" y protagonizada por Nicolas Cage. Conociendo a Kaufman, me esperaba algo excéntrico, raro aunque, por encima de todo, original. Y en efecto, así ha sido.
Mientras la veía ya no estaba seguro de si el libro "El ladrón de orquídeas" existía de verdad (cosa que es cierta) y me sorprendía al conocer al hermano gemelo de Charlie, Donald. Parece ser que Donald Kaufman es el hermano gemelo FICTICIO de Charlie, inventado por él para acompañarle en el guión de la película y el primer personaje de ficción que ha estado nominado al mejor guionista en los Oscar (lástima que no ganara). Más sorpresas: cuando leo que el papel de Cage (genialmente bordado) estuvo a punto de hacerlo Tom Hanks (que seguro tampoco hubiera defraudado) y el de Cooper (ganador del Oscar en su momento por la genial interpretación de John el ladrón de orquídeas) a punto de caer en manos de John Turturro.
En cuanto a la película en sí, se trata de una vuelta de tuerca más al concepto de originalidad y de introspección creativa. La historia de Kaufman como perdedor bloqueado se entrelaza con la de Streep interpretando a la escritora que conoce al susodicho amante de las flores. El juego de flashbacks ayuda a mantener la atención no permitiendo decaer ninguna de las dos partes.
Estoy deseando ver qué más nos trae este Spike Jonze que, en contacto con la mente privilegiada de Kaufman, hace verdaderas joyas.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow