Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2.375
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anunció la posibilidad de realizar una secuela de Psicosis, los estudios Universal se temieron lo peor en cuanto a la reacción de la crítica y el público, por eso únicamente presupuestaron el proyecto en cinco millones de dólares, de manera que si las cosas iban presumiblemente mal no perderían mucho dinero. Sin embargo para sorpresa de todos, la película fue un éxito considerable, sobre todo gracias al digno guión de Tom Holland, un actor televisivo que a comienzos de los ochenta escribió varios guiones que fueron llevados al cine con desigual fortuna y que aquí aparece de secundario encarnando a un policía. Holland triunfaría posteriormente como director con películas como Noche de miedo o Muñeco diabólico.

En lo que se refiere a la secuela de Psicosis, la historia es respetuosa con la original y aunque la de Hithcock sea insuperable, la segunda parte no deja de resultar interesante y entretenida. Anthony Perkins, que en aquella época empezaba a trabajar en cualquier cosa que le ofreciesen, volvió a encarnar estupendamente a un maduro Norman Bates que después de pasarse más de veinte años en la cárcel vuelve a su casa para tratar de rehacer su vida. Sin embargo no todo el mundo cree que se haya recuperado del todo y pronto los asesinatos vuelven a sucederse en el famoso motel Bates.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de Dr. Extraño y demás películas de este tipo es que están filmadas con un montaje tan apresurado que son como los anuncios de la tele, a penas terminas de verla y ya la has olvidado. Con el paso del tiempo incluso jurarías no haberla visto nunca. Y eso que la historia entretiene y los efectos visuales sorprenden por su originalidad. Además el reparto es muy atractivo con un arrogante y divertido Benedict Cumberbath como protagonista. Sin embargo el argumento y algunos personajes recuerdan a otras historias ya vistas con anterioridad como Matrix o incluso los batmans de Nolan. Me refiero al personaje encarnado por Tilda Swinton como mentora del héroe en plan Ra's al ghul o Morfeo. En definitiva se deja ver y está bien hecha pero se olvida con rapidez.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de Viernes 13 obtuvieron otro éxito comercial con esta irregular comedia de terror protagonizada por el televisivo William Katt sobre casas encantadas y espíritus rencorosos. Formato televisivo y discretos efectos especiales para una película que en su tiempo se dejó ver pero que actualmente está muy desfasada. La secuela no tardó en llegar e iba en la misma línea de ésta, la tercera por su parte abandonó el tono cómico y el hilo argumental de sus predecesoras siendo la más violenta de todas.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular buddy movie protagonizada por dos carismáticos actores en la cima de su popularidad que resultó un fiasco comercial y de crítica. Y es que a comienzos de los noventa el interés por este tipo de películas empezaba a declinar después de una década anterior plagada de éxitos. Tampoco ayuda una historia bastante sosa y unos diálogos sin chispa e ingenio.

Muchas caras conocidas, algún que otro golpe cómico y pasables secuencias de acción, para un título olvidado que supuso la decadencia de Rourke y la confirmación del fracaso de Don Johnson como actor en la pantalla grande. Aun reconociendo que es bastante mala le doy un cinco por aquello de la nostalgia y tal...
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lone Star es uno de los títulos más logrados del siempre interesante John Sayles que a parte del guión también se ocupa de la dirección y el montaje. Cuenta una compleja y fascinante historia ambientada en dos épocas pasada y actual que se entremezclan a raíz de la investigación del descubrimiento de un cadáver asesinado en el desierto. Las pesquisas del sheriff le llevan a revolver un pasado que no sólo le atañe a él sino también a los secretos que ocultan los habitantes del pueblo. El guión es francamente bueno porque describe situaciones interesantes y creíbles en boca de unos personajes sólidos interpretados magistralmente por su competente reparto que hacen referencia a los complejos problemas de una comunidad fronteriza. Estamos ante un western contemporáneo de temática muy actual que aúna el racismo y la intriga en el que nada es lo que parece.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow