Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de tiznao
Críticas 1.617
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de septiembre de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena fotografía y poco mas, ni comedia, ni drama y de road movie lo justito, salvo que por algún motivo no cinematográfico algunas de las escasas ocasiones en las que pasa algo te toque la fibra (un campista nudista en auto caravana que los ayuda, un coleccionista de coches implicados en atropellos, una breve visita a la madre del muchacho que pretende manipular al espectador con aquello de contentar a los familiares que te quedan vivos antes de que palmen, un perro atropellado y un par de motoristas memos) esto es una gilipollez franco belga (valga la redundancia) que parece ser cuenta con buenas críticas y tal, pero que en lo que a mí respecta lo único medio bueno que tiene es que tan solo hay que soportarlo durante los 75 minutos que dura.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de junio de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Septiembre 1941, suburbios de la ciudad rusa de Leningrado, se nos muestra una dura y desigual batalla entre los rusos que intentan detener un avance alemán desde las trincheras que forman su línea de defensa, escenas en las que vemos a Nina Tsvetkova (Olga Sutulova), una concienciada enlace miliciana y policía, azuzar a un fatalista teniente para que no desfallezca y resista con los estudiantes y gente poco preparada militarmente que ha llevado como refuerzos ("si no tienen armas cojan las de los muertos") ante el organizado y potente ataque alemán (infantería y tanques), escaramuza en el que su desesperado ataque a bayoneta calada es aplastado por la superioridad alemana (truculentas, feroces y bien rodadas escenas bélicas).

Todo ello a modo de presentación antes de los títulos de crédito iniciales, para situarnos en la idiosincrasia de ese episodio histórico conocido como, el sitio de Leningrado, la maquinaria bélica alemana contra feroces y muy motivados defensores, intentando minar la resistencia de estos, con continuos bombardeos a la ciudad y bloqueo de suministros alimentarios.

A partir de aquí y con la Leningrado sitiada como escenario de la parecer historia real (al final de la película se nos dice que fue de ellos y se nos muestran las lapidas de sus nichos) de Kate Davis (Mira Sorvino) y Nina Tsvetkova, la una, periodista inglesa hija de un general soviético exiliado en Londres, dada por muerta en un bombardeo, y la otra (Nina), la policía que conocimos al comienzo del film, que acoge a la periodista bajo su tutela y la protege de una burocracia que dado su presunta defunción la quiere ver muerta (máxime cuando se descubre quien es su padre); alrededor de nuestras 2 protagonistas que ejercen de hilo conductor de la trama, podemos ver los sufrimientos y hambrunas del pueblo sitiado, y las trágicas situaciones y desesperados comportamientos de estos, todo ello salpicado con escenas de los mandos de uno y otro ejercito (se nos muestra a Hitler con la cara encendida de odio ordenando las directrices para hacer de la sitiada ciudad una tumba), ejerciendo de tales, no parándose en barras para lograr sus respectivos objetivos, y con breves pinceladas de militares de uno y otro bando a los que su humanidad les plantea conflictos dado la cruel de la situación.

Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de junio de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modesta producción de “Sci Fi Chanel”, para su exhibición en televisión, que da justo lo que ofrece, a saber: soldados norteamericanos en la guerra de Irak (rodada en Bulgaria) enfrentados a un terrorífico monstruo alado con 2000 años de antigüedad (una mezcla de gigantesco tigre y león alado y con una mortífera cola de escorpión) que poco a poco los va diezmando y que ha sido despertado por un conjuro hecho por un lugareño, poca cháchara y bastante acción (resultonas y más o menos veraces las escenas protagonizadas por los soldados), ningún complejo a la hora de mostrar generosamente al bicho en acción (efectos especiales acorde con la producción, pero muy resultones) y una trama que bebe y es respetuosa con el espíritu de la aceptable serie B de toda la vida (ese que dice: “abstenerse cantamañanas de los que a la que ven juntos Irak, armas de destrucción masiva y ejercito estadounidenses se les hace el culo Pepsi Cola y empiezan a dar la barrila con segundas, terceras y hasta cuartas lecturas).
Puede que en la grata impresión que me ha dejado, (escribo la reseña justo al acabar de verla en “Sci Fi Chanel”), influya que la última película que me he enchufado con un argumento parecido sea “La reliquia del mal 2009”, en la cual me quede con las ganas de ver al bicho en acción y comparada con la cual esta es toda una superproducción merecedora de tropecientos mil Oscars.
No defraudara a los degustadores y escarbadores de series B.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de junio de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada al parecer en un hecho real, cosa que me creo en vista de las historias de parecida ralea que saltan de vez en cuando a las páginas de sucesos de los periódicos (creo recodar un caso hace poco en Ceuta, si no igual, si con varios puntos en común), nos cuenta la historia de Nancy (Maria Bello), una mujer fuertemente traumatizada por los abusos sufridos por parte de su tio cuando era una niña, a consecuencia de los cuales tiene fuertes tendencias sadomasoquistas, lo cual afecta seriamente a la relación con su marido Albert (Rufus Sewell) y su abandono del hogar hacia Baltimore, a reunirse con Louis (Jason Patric), un tipo con el que comparte desvaríos y sexo virtual a través de Internet y que no conoce en persona.
A partir de aquí, con todos los personajes en escena, vamos conociendo a través de cortos flashback, unos en forma de recuerdos y otros en las sesiones de terapia de la Dr. Carol (Amy Brenneman, la novia de Robert de Niro en Heat de Michael Mann) y de la muy particular relación que se establece, primero entre Nancy y Louis y luego entre este y el marido, cuando se presenta en su casa haciéndose pasar por técnico informático, la sordidez e insatisfacción de prácticamente todos los implicados en la función, dando como resultado una más o menos pasable película (la particularidad de la temática, la aleja de cualquier atisbo de comercialidad) y una autentica exhibición interpretativa por parte de María Bello que realmente te hace revolver en el sillón debido a la intensidad con la que se mete en el papel de esta traumatizada mujer.
Fue nominada al Gran premio del jurado en Sundance 2008 (cumple con todos los requisitos para ser exhibida en esa meca del cine independiente cuyo alma mater es Robert Redford) y gano el premio a mejor banda sonora en el Festival de Cine de Estocolmo.
Como curiosidad añadir que los papeles de Jason Patric y Rufus Sewell estaban previsto los interpretaran Ray Liotta y Danny Huston, descolgándose también del proyecto Holly Hunter a causa de su embarazo.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de enero de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tomamos como referencia, Jóvenes ocultos, efectivamente no le llega a la suela de los talones, pero si la vemos como un homenaje, a ese ya clásico de Joel Schumacher, tiene su punto, sale Corey Feldman como referente y el inclasificable hijo de Kiefer Shuterland, en el papel de jefe de los vampiros, que hacia su padre en la primera. Si con estos alicientes, estas dispuesto a ver una, por lo demás, mediocre película, bienvenido al club.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow