Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · El catalan
Críticas de wonkandow
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
4 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie de robos, como tantas otras, pero que se diferencia, sutilmente, primero con su narración: Los capítulos pueden ser vistos de forma desordenada (por lo menos, del 1 al 7), dejando, obligatoriamente, el capítulo 8 para el final, que es cuando se desarrolla la historia del robo en sí. Esto funciona más que nada por el punto 2.

El punto 2, es la acertada decisión de contar la historia a partir de 24 años antes del suceso. De esta manera, se nos muestra como se llega al día del robo tras un largo ir y venir entre las relaciones de varios de los involucrados.

Hay que estar atentos a los detalles, ya que existen elementos que permiten descifrar algunas de las dudas argumentales, que son menos distinguibles que otros.

A grandes rasgos, estamos en presencia de una muy correcta serie, que se deja de ver, que no presenta grandes innovaciones respecto a la historia en sí, sino que sus grandes aciertos pasan por la narración y las formas.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un anciano contrata a un joven para que le lea cuentos. A partir de allí, comenzarán a tener una relación de amistad que se irá potenciando en el tiempo, hasta que el anciano fallezca y empiecen a suceder cosas raras.

La historia es muy simple y básica. No hay grandes giros de tuerca, si hay un hecho puntualmente "tenebroso", que es el que mantiene que mantengamos el interés hasta el final, y no mucho más. Sucede que esa situación esta muy bien narrada, con dotes de suspenso y dramatismo que atrapan y nos mantienen expectantes. Eso sí, terror, lo que se dice terror, no hay.

No esperen grandes sorpresas. Es una historia simple, pero efectiva, escrita por Stephen King, que trasladada al cine, mantiene el mismo interés. Una historia agradable de ver y sentir.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de octubre de 2022
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado nos persigue y es justo que alguna vez nos alcance. Ya sea para bien o para mal. De alguna manera, ese podría ser el leiv motiv de esta película, con un pasado tormentoso que persigue a 2 de los sobrevivientes de una tragedia escolar: El personaje muy bien interpretado por Mila Kunis, quien supuestamente, quedo "asociada" a los autores de la masacre, por ser amiga de ellos. Del otro lado, un antagonista muy bien retratado, en silla de ruedas (a causa de la masacre), que grita a los cielos que todo el mundo se compadezca de el. Mismo personaje, del que la historia nos contara un hecho de extrema gravedad que cometió con la protagonista femenina.

Es preferible no ahondar mucho más en la historia, solo decir que es una gran película, que aunque es cierto, tiene algunos excesos y quizás se alargue en su duración, trata 2 temas de extrema complejidad, como lo son las violaciones y el bullying escolar, de una forma muy interesante y eficiente. Si bien la película dura 2 horas, el argumento nunca se hace cansino y logra algo muy difícil en estos casos: Uno empatiza con la mujer (que es lo lógico), porque se la retrata como a una sobreviviente, con esas ansias de querer "ser alguien", por demostrarse a si misma (y al resto), de que ya no es eso que fue y que supo hacer de su nombre algo importante. Pero también, por momentos, se logra empatizar con los responsables de la masacre escolar, porque de alguna manera, también fueron victimas, porque las masacres de ese estilo, nunca son producto de algún trasnochado, sino que son pergeñadas por personas que vienen de años de sufrimiento interno, algo que la película alcanza a contar. Por supuesto, después del hecho cometido, dejan de ser victimas, pero si nos dan un panorama claro del porque de los hechos. Nada es casual o librado al azar y todo tiene un porque. Solo que algunos siguen obstinados en comprenderlo.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de octubre de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno debiera ser riguroso con la critica, debería decir que "Togo", la ultima de Israel Caetano, es una película floja desde todos sus aspectos (narrativos, de guion, visuales). A grandes rasgos, nos cuenta la historia de Togo, un hombre que vive en la calle, más puntualmente, debajo de un árbol, y que se gana la vida cuidando autos. Unos dealers quieren tomar la zona en donde Togo trabaja y ahí se genera el argumento principal de la película, que será la disputa entre Togo y esta gente.

Los momentos emotivos son demasiado forzados y fuera de tiempo. Las peleas entre Togo y los "invasores" son muy poco creíbles´, y no porque no haya efectos o gran despliegue visual, que seria lo de menos, sino porque no están basadas en ningún aspectos narrativo que se haya comentado previamente. De repente, uno se entera que Togo es un experto en artes marciales, que aún con su renguera a cuestas, se las arregla para con su bastón, enfrentarse a todos los dealers y sus armas. Y encima, ganarles.

En los últimos años, Caetano viene mostrando un ritmo irregular. En el ultimo tiempo, se había dedicado a las series ("Apache", "Puerta 7") y el ultimo largometraje había sido "El otro Hermano", una muy buena película que nos reencontraba con la mejor versión del director. Previa a esa, había hecho la muy mala "Mala" y ahora, se despacha con la irregular "Togo". Veremos con que nos sorprende a futuro.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sebastián Schindel dirigió una gran película ("el patrón") y otras dos películas buenas ("crímenes de familia" y "el hijo"). Este año estreno la irregular "La ira de dios" y ahora, le toca el turno a "Miénteme", su peor largometraje hasta la fecha.

Se trata de una comedia, un genero completamente ajeno al director (teniendo en cuenta sus antecedentes), por lo cual, se entendía en la previa como un ejercicio desafiante. La película falla en todos sus aspectos: el guion es muy endeble, los gags no funcionan (¿Cuántas veces se repite el chiste de las comillas?) y los actores nunca encuentran su rumbo. Florencia Peña, exacerbada en su rol de mujer sexy, tanto que de tan forzado, termina hasta sonando un tanto desagradable. Su contraparte femenina (Leonor Varela), es lo contrario a nivel de elegancia, y cumple con su rol, demostrando ser una buena actriz, pero su tono confunde (¿Qué se busco al componer un reparto coral de diferentes nacionalidades?) y no se comprende. Para colmo, Lucas Aloskin, quien hace de su pareja, es por lejos la peor actuación de la película y logra 0 química con ella. Asombra lo poco que el actor se esmera en darle una impronta propia a su personaje. Benjamín Vicuña, por último, por lo menos le pone oficio, pero sin resaltar.

Una comedia que nunca se entiende hacia donde quiso dirigirse. Una pena que el genero de comedia sea tan desacertado en Argentina, incluso logrando que un gran director como Schindel, termine haciendo una película tan floja como esta.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tom and Jerry: Sky's The Limit (C)
    2023
    Vivek Bolar
    5,6
    (33)
    arrow