Haz click aquí para copiar la URL
España España · Comala
Críticas de Caturla
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La calidad de la versión que he visto es bastante mala pero, a pesar de ello, la película no deja de ser interesante. La trama -basada en la novela de Leonardo Sciascia- es entretenida y Petri le pone empeño. No está a la altura de su "trilogia della neurosi" pero el inconfundible sello del director se refleja en la mirada social y política que este le estampa. Se trata de la primera obra en la que Petri trabaja con Ugo Pirro, guionista estrella de sus películas más destacadas. Gian María Volonté, como siempre, excelente -también en su primera colaboración con el director-, al igual que Irene Papas. Para pasar el rato no está mal.
Caturla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La angustia acompaña al espectador durante toda la película. La angustia de la protagonista, principalmente, pero también la de muchos de los compañeros de trabajo cuyas afligidas historias se nos van desvelando poco a poco. Una angustia que, se intuye, no va a desaparecer del todo con la resolución de la votación. Es una angustia que va más allá. La angustia de sentir que, como trabajador, puedes ganar una batalla, pero sigues estando a merced de esos "otros" que tienen intereses diametralmente opuestos a los tuyos. Y no, no me refiero a los compañeros de trabajo que, al fin y al cabo, en mejores o peores condiciones, sufren una explotación similar. Me refiero a los patrones que se forran a costa del sudor ajeno al tiempo que pretenden dividir y confrontar a sus trabajadores. En cualquier caso, es destacable que se evite mostrar personajes maniqueos: no hay trabajadores angelicales y jefes malvados y, sin embargo, la contraposición de intereses entre los unos y los otros es suficiente para representar un conflicto irreconciliable entre "capital" y "trabajo".

La película narra con crudeza (reforzada por la ausencia de música) una situación que mezcla lo social y lo emocional: social porque es común a todo aquel que dependa de su trabajo para vivir -es decir, la gran mayoría de la humanidad-, y emocional porque se adentra concretamente en un personaje depresivo. De este modo, no sólo se relacionan los estados anímicos con las circunstancias internas, sino también con las externas.

La interpretación de Marion Cotillard le queda como anillo al dedo a la sufrida protagonista. Destacan principalmente su forma de andar, su expresión corporal, los gestos faciales y, entre tantas otras, el intercalo continuo entre una voz viva o una voz ahogada que indican los constantes cambios emocionales del personaje. Cambios emocionales que, como vemos, cabalgan entre la desesperación, la ansiedad, la apatía, la angustia y cierto rayo de optimismo ocasional (provocado por las muestras de apoyo y solidaridad de compañeros y familiares). El resto de actuaciones no destacan demasiado.

En líneas generales es una película que retrata una realidad social demasiado habitual. Sin embargo, en medio de tanto derrotismo, la propia narración nos da un mensaje claro: la lucha conjunta nos hace fuertes y, por eso, ellos, los que parasitan y viven a costa del trabajo de otros, nos quieren divididos y enfrentados. Ante un panorama negro y desolado, se alumbra una esperanza para la lucha común: la solidaridad de clase entre los trabajadores.
Caturla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de abril de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Alguien voló sobre el nido del cuco" es una obra que muchos presentan como profunda, crítica y reveladora pero que, bajo mi punto de vista, no pasa de ser una película entretenida y superficial del montón. La narración va hundiéndose en la más absoluta planicie a medida que se enrosca en continuos giros fantasiosos y poco creíbles. Cuenta con muy buenas actuaciones, eso sí, pero el guión es flojo, trivial y misógino (¿personajes femeninos interpretando a mujeres tontas, malas o manipuladoras? Mire usted, ¡qué novedad!).

Los personajes, en general, están mal desarrollados. Es bastante lamentable que una película que (según dicen) promueve una gran reflexión sobre la locura y la cordura no sea capaz siquiera de darle un mínimo de coherencia y profundidad a las problemáticas mentales de los personajes que presenta. El protagonista, por su parte, no tiene nada del espíritu rebelde con el que lo encumbran las críticas: es un gamberro narcisista incapaz de responsabilizarse de sí mismo que, de repente y sin ningún sentido, deja su ego a un lado y parece preocuparse por los demás. Un intento de héroe/antihéroe mal construido.

Por otro lado, ¿dónde está esa supuesta ruptura con los paradigmas sociales de la época? ¡Anda que no podían haberle metido un buen palo a muchas de las aberrantes prácticas de la psiquiatría de los años 60-70! Pero no. En vez de atacar los grandes consensos colectivos de estas instituciones se recurre al juego tramposo de poner en entredicho las acciones individuales. En cualquier caso, no me molesta tanto la falta de profundidad crítica sino esa manía de vendernos historias vacías como si fueran el "no va más" de la reflexión y la polémica.

En líneas generales es una película entretenida -aunque a ratos se hace larga-, con buenas actuaciones y buena puesta en escena. Irrelevante en su contenido, pero se deja ver.
Caturla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de octubre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irrational man es una película muy del estilo Allen, con ese tono tan intelectualoide como vacío con el que suele impregnar sus obras. En este caso, plagada de prescindibles discursos filosóficos que pretenden ser trascendentes en las vidas de unos personajes llanos que solo parecen reales en un rodaje hollywoodense. Como en otras ocasiones, parece querer simplificar la filosofía hasta el absurdo para adaptarla, desde un individualismo exacerbado, a las agrandadas problemáticas de una clase media que busca algo que hacer con su monótona existencia. La verdad, si hay que profundizar sobre cuestiones como la moral, la culpa o la vida misma... adelante, profundicemos; pero la repetición explícita de citas de grandes autores despojadas de su significado y su significante, cansa. Y es lo que pasa cuando se quiere hacer una película que aparente tener cierta profundidad pero que no diga nada esencial finalmente: la gente sale del cine como si le acabaran de revelar las claves para desentramar la verdad sobre la naturaleza humana, cuando en realidad lo más interesante de Woody Allen no es el mensaje ambiguo y poco cocinado que suele intentar crear sino la trama en sí misma.

Más allá de todo, la película entretiene. No es la obra maestra de Allen, pero tampoco pretende serlo. Presenta, enreda y resuelve la trama, desarrollando personajes pintorescos que, a pesar de parecerme poco interesantes, mantienen una coherencia propia. Por otro lado, también destacan las buena actuaciones por parte de los tres protagonistas principales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caturla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien rodada y con un buen despliegue técnico digno de aplaudir (el presupuesto que maneja la película no es para menos). Sin embargo, le falta contexto y desarrollo de personajes. La trama va a trompicones sin reparar en la relación entre los personajes, los porqués de cada uno, el escenario de crisis de posguerra en el que se enmarca... La esencia de la novela se pierde en un sinfín de imágenes efectistas y un sentido del humor que no termina de casar con las circunstancias de los protagonistas. Una pena ver esbozos de personajes tan maravillosos como Eduard, Albert o Madelaine totalmente desdibujados.

La película aborda una historia larga y compleja, díficil de adaptar. El resultado termina siendo un esquema simplificado: una puesta en escena muy trabajada y elegante que se despliega atropelladamente sobre una trama sin vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caturla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow