Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
Críticas de JF_Ronah
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de abril de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de hacernos entender el surf, más como una filosofía o forma de vida, que como un mero deporte, dota de un gran atractivo a esta historia que, sin ser nada del otro mundo, consigue enganchar al espectador gracias a sus curiosos personajes y a la forma de contar la historia. El resultado es una película bien hecha, fresca y original, cuyo punto más sobresaliente es, sin duda, sus exóticas localizaciones y las impresionantes escenas de acción.

Un jovencísimo Keanu Reeves en uno de sus primeros papeles nos sorprende al demostrar que si quiere puede ser más expresivo de lo que habitualmente acostumbra. Su compañera de reparto, una chica de aspecto andrógino pero de gran atractivo, ilumina cada escena en la que aparece. El compañero policía de Keanu Reeves, es uno de los errores de la película; el típico tío tratando de ser enrollado pero que solo consigue ser un petardo. Y como colofón, un Patrick Swayze bastante pasado de rosca, que a pesar de ser el villano de la película, consigue que en cierto modo le comprendas y te identifiques con sus ansias de libertad. Eso no quita para que en realidad sea un tío insoportable y egocéntrico, con una personalidad histriónica e irritante.

Banda sonora muy acertada y evocadora, con pequeños resquicios electrónicos de los 80, que ayuda a meterse en ese mundo irreal y paradisiaco mundo lleno de olas, arena y fiestas en la playa a la luz de la luna. Como fallo, hay ciertos momentos y situaciones de la trama que resultan demasiado forzados y facilones.

LO MEJOR:
- Historia atractiva y bien contada.
- Bellas escenas y exóticas localizaciones.
- Impresionantes escenas de acción.

LO PEOR:
- Ciertos momentos de la trama son demasiado facilones y poco sólidos.
- El final se alarga en exceso.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Las aventuras de Tintín (Serie de TV)
SerieAnimación
Francia1991
6,5
18.059
Animación
8
19 de septiembre de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor y más fiel adaptación televisiva o cinematográfica que haya tenido el famoso personaje de cómic, Tintín, creado por Hergé en 1930. Esta serie de animación basada en uno de los cómics más influyentes del siglo XX, fue estrenada en 1991 para la televisión, y se compone de 21 capítulos, uno por cada libro de cómic (salvo Tintín en el país de los Soviets” y “Tintín en el Congo” de los cuales no se realizaron capítulos).

Sin duda, esta serie pertenece y permanece en la memoria y en la infancia de muchos. Algunos de los de mi generación (los benditos 80) conocieron a Tintín a través de los cómics, eterna y permanentemente reeditados (yo fui uno de ellos) y otros lo hicieron gracias a esta serie gracias a la cual, muchos descubrieron los primigenios cómics. A pesar de que la animación es simplemente pasable y de que en todos los capítulos se obvian ciertos detalles importantes de la obra original, hecho que enfría y resta algo de encanto al resultado, la serie conserva perfectamente la esencia, el alma del cómic y de cada uno de los personajes que lo componen. En resumen, ver esta serie es como ver un cómic de Tintín en movimiento y creo que si Hergé hubiese estado allí para supervisarla, el resultado no hubiese sido demasiado diferente.

A pesar de que Tintín ha sido criticado y vapuleado por unas cuantas voces a lo largo del siglo XX debido a ciertos contenidos polémicos de algunos cómics, pienso que toda opinión es mala si se lleva a ciertos extremos, tales como la prohibición del comic “Tintín en el Congo” en ciertos países europeos. Hay que tener algo muy claro: Tintín fue concebido en una época en la que este tipo de pensamiento racista estaba mucho más generalizado o no tan mal visto. Sobre todo en los primeros comics, como "Tintín en El Congo", o "Tintín en América", se puede ver el ambiente colonialista paternalista en el que Hergé creció y se educó; en mi opinión estos primeros cómics no rezuman racismo, sino simplemente infantilismo o ignorancia y son un testigo perfecto de una época y de un tipo de pensamiento. Era la idea generalizada que había de estos países en el mundo occidental, durante la primera mitad del siglo XX. (Los "pobres negritos del Congo, eran medio tontos, hablaban raro, y parecían monos con labios enormes, así como la representación de los nativos americanos, también era en extremo exagerada y caricaturesca).

Yo crecí leyendo a Tintín y creo sincéramente que él fue y sigue siendo parte importante de mí y ahora ni pertenezco al Kluklux Klan ni estoy en las filas del partido neo-nazi. La única idea con la que mi cerebro de niño creció, es que Tintín es un tío de buen corazón que ayuda al prójimo desinteresadamente, sea de la raza, etnia o país que sea.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante películas como esta, realmente no importa desde que contexto, situación personal o época se esté viendo y aunque hayan pasado más de 70 años desde su estreno, su mensaje es tan poderoso y verdadero que sigue calando al espectador con la misma claridad y carga emocional. ¿Y cuál es este mensaje? La duda entre hacer lo que quieres o lo que debes; entre hacer tu voluntad o la de los demás, entre hacer lo que te dicta tu corazón o lo que te dicta la sociedad. Algo universal y común a todos los seres humanos en algún momento de sus vidas.

La historia, bien contada y con un ritmo perfecto, nos introduce perfectamente en la vida de un muchacho que duda entre seguir su vocación musical o dedicarse al boxeo por dinero. Podemos ver a un jovencísimo William Holden de rizos perfectos y a una más bella de lo habitual Barbara Stanwick; ambos nos deleitan con unas excelentes interpretaciones, frescas e intuitivas, llenas de sensibilidad y transparencia. Puro arte interpretativo. El resto de interpretaciones son simplemente correctas; como fallo, diría que algunas están faltas de carisma y otras son innecesariamente excesivas, como es el caso de algunos miembros de la familia de nuestro protagonista que, con su exageradas personalidades, llegan a crear algunas situaciones domésticas que rallan en la comicidad absurda y no encajan en el aire dramático y realista de la película.

Gran dirección de Mamoulian, con un intuitivo uso de cámara, cercano y personal, y una excelente fotografía en blanco y negro, sugerente y llena de matices. Acertadísima banda sonora que ayuda aun más a sacar tus sentimientos a flor de piel.

Recomendable a los amantes del cine clásico y de los dramas.

LO MEJOR:
- La historia y el mensaje que con ella se nos trasmite.
- Los dos protagonistas; una gozada interpretativa.

LO PEOR
- Personajes secundarios mal enfocados y fuera de lugar en el contexto dramático del film.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de marzo de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviese que explicar lo que es el cine a seres de otro planeta que nunca hubiesen visto una película, les pondría esta para mostrarles lo que es. Con eso creo que lo he dicho todo.

Es la mejor película de la historia del cine, y seguramente lo seguirá siendo mientras el mundo sea mundo. Una obra maestra de la narración, la poesía visual y de la analítica personal y sentimental del ser humano. Es increíble como un tostón de tres horas de duración, pueda enganchar de tal manera. Su narrativa es tan perfecta, que es capaz de convertir una historia costumbrista y romántica de lo más corriente en una experiencia que despierta los sentidos y las emociones y te mantiene en vilo hasta el final. Sus personajes son tan sumamente atractivos, tan vivos que pasan a ser parte de ti y ya nunca los olvidas, desde los protagonistas (inolvidable y mítica Scarlata O´Hara) hasta el último secundario.

Ambientación cuidada hasta el más mínimo detalle, vestuario fastuoso, fotografía en color deslumbrante, iluminación impecable y sofisticada, música evocadora…
En definitiva, una joya cinematográfica. No es una película; es LA PELÍCULA.

LO MEJOR
-Todo

LO PEOR
- Nada (tal vez un poco larga, pero tratándose de una película así, cuanto más larga mejor)
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de mayo de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película marcó un antes y un después en la forma de concebir al monstruo clásico de La Momia, tal y como las películas de la productora “Universal” lo presentaron por primera vez.
Esta criatura, que hasta ahora había sido un cadáver reanimado envuelto en papel higiénico y de movimientos torpes y lentos, pasa ahora a ser una amenaza a gran escala, una criatura extremadamente peligrosa, con poderes sobrenaturales y voluntad propia.

El film, que antes de su estreno fue tomado por el público como una película de terror, sorprendió mostrándose como una producción decantada al género de aventuras y acción, en la que el terror era ofrecido en pequeñas dosis, acompañado de un ligero toque gore. Este hecho que agradó a unos y decepcionó a otros, se ha ido haciendo más notorio con cada secuela de la saga, con guiones dignos de una película de Indiana Jones, y abandonando progresivamente el espíritu de la momia original.

Esta primera entrega y la mejor de todas, es sin duda cine en estado puro. ¿Y qué es el cine? Pues principal y básicamente entretenimiento. Y esta película tiene para dar y tomar. Al verla tienes la sensación de estar viendo una de esas películas clásicas de aventuras con todos esos elementos ya de sobra utilizados y conocidos, pero que siguen funcionando para hacer de una película un tremendo éxito, como lo fue esta. ¿Y qué es lo que tiene? Pues como ya he dicho, lo de siempre: El héroe rudo al principio, pero galán al final, la damisela en apuros repipi y empollona pero que se transforma en una mujer bella y apasionada, el secundario petardo y gracioso, el traidor, un tesoro, una maldición, un malo malísimo y monstruoso, bichos, luchas, romance, humor… Todo eso, pero con un soplo de aire fresco.

Técnicamente, muy cuidada: buena fotografía, vestuario, escenarios y efectos especiales asombrosos e innovadores, banda sonora triunfal y evocadora, interpretaciones correctas…

Recomendada para los amantes de la aventura y para todo el que quiera pasar un buen rato.

LO MEJOR:
- Entretenimiento en estado puro.
- Lo tiene todo: Acción, humor, terror, romance…
- Efectos especiales.

LO PEOR:
- Para los puristas: desmonta el personaje clásico de la momia.
- Con el tiempo ha perdido algo de fuerza y capacidad de asombrarnos.
- Ciertas situaciones son absurdas e incoherentes.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow