Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Comodoro F
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que nos ocupa entra dentro de ese grupo en el que todo es "bonito y familiar", lo cual hace que resulte agradable pero a su vez que deje algo que desear. No cabe duda de que tiene una buena factura técnica y que está rematada con mucha decencia, pero está ligeramente sobrevalorada por la crítica. En parte creo que es porque este filme evoca y homenajea a tiempos pasados (y por qué no decirlo, mejores), y a una manera de hacer cine distinta que se recurda con añoranza. Cierto es que hará las delicias de los nostálgicos, pero hay ciertas ideas -brillantes- en esta cinta que no se han desarrollado como se merecía. Ejemplo: aprovechar el efecto de misterio de las imágenes accidentalmente grabadas.

Tiene su mejor baza en el carisma de los protagonistas (creía que jamás vería en una pantalla niños que me hiciesen gracia), que forman un grupo fresco y espontáneo, y en no desvelar el misterio al que se enfrentan hasta el final, un buen detalle que se ha perdido (por cierto, gracias a todos los medios que han gritado a los cuatro vientos la palabra 'extraterrestres', porque han destripado uno de los secretos de la película).

Pero por lo demás, no deja de ser un muy bonito envoltorio para un trasfondo algo vacío. Historias como estas hemos visto muchas, aunque no tan bien hechas. Es curioso que los críticos que tan fácilmente usan el término 'cliché' no lo hayan asociado a esta película, porque sin ánimo de ser cruel está plagada de ellos. Sin ofrecer nada nuevo bajo el sol, 'Super 8' no deja de ser un grato entretenimiento, pero que no va más allá.

PD: No abandoneis la sala hasta el final.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de junio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias por hacerme ver que se sigue pudiendo hacer películas buenas de la Marvel, y por mejorar considerablemente las pasadas y decepcionantes propuestas.

Gracias por enseñarme que si una película cuenta una buena historia, sirve tanto como película como adaptación si se respeta el tono general y el carácter de los personajes.

Gracias por escoger tan bien a los mutantes, la ambientación y los actores, y por demostrar que la personalidad propia de la aventura que se cuenta es mucho más importante que la literalidad del tebeo.

PD: Sólo quería despedirme diciendo que ambientar el filme en los años 60, mezclar la paranoia antimutante con la Guerra Fría, y enfrentar a Magneto con Sebastian Shaw ¡¡¡es una pasada!!!! (y eso que no aparece en el cómic, pero da igual. ¿Por qué? Porque esto es cine, no cómic).
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de diciembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra peripecia visulamente esplendorosa de Cronenberg. Gran atmósfera, gran puesta en escena, una historia llena de posibilidades, pero ya está. El relato que se nos cuenta, esta vez, si es comprensible, pero acaba por resultar simple, se echa en falta algo de sustancia que lo enriquezca. A una película como ésta, y aún más a un director como éste, de les puede y se les debe exigir más. Tener abundantes y provechosas potencialidades no es lo que hace grande a una película, sino su desarrollo. Y el de esta película tiene menos detalle que el salpicadero de un triciclo.

Muy probablemente sería una obra maestra si durase más o contase todo lo que -en el fondo- quiere (y puede) contar, pero no se sabe muy bien por qué este director falla en los últimos metros, como el delantero talentoso que tras una gran jugada se ve vencido por el ansia y no logra marcar un gol. Se nota cierta falta de calma y reflexión a la hora de tratar de llevar el filme hacia el terreno que Cronenberg quiere y pretende, pero que en el fondo no intenta. No se sabe a qué tipo de presiones o problemas responde esto, pero acaba resultando una verdadera lástima. Por suerte, es un defecto que en posteriores obras si parece que ha podido solucionar.

Pero en esta, desde luego, no. Y acaba por minar todo el interés con la que consigue que se siga la película.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de diciembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película junta a Gary Busey (inolvidable villano de "Alerta Máxima" y "Arma Letal", y secundario de "Predator 2" y "La tapadera") con una trama de un dulce típico que mata gente es que es simplemente auténtica. Y si una película de 2005 parece que fue rodada en 1983, es que es todavía mejor.

Totalmente desprovista de pretensiones y/o seriedad, de medios, y bajo el título de un juego de palabras cutre a mas no poder, "Gingerdead man" resucita la Serie B más auténtica. Si creías que los slasher-gore basados en la posesión demoníaca de objetos kitsch habían muerto, estabas equivocado. Con un presupuesto irrisorio y grandes dosis de gamberrismo, esta galletita pasa por encima de otras como las dos últimas de Chucky. Genialmente extemporánea, en esta película no existe el ordenador por ningún sitio: La criatura es un muñeco espantosamente hecho que a duras penas mueve la boca. ¿Y saben qué? Que si encuentro una réplica en una tienda friki, me la compro sin miramientos. Porque su diseño, como toda la película, evoca un tiempo donde el terror casposo era pura magia.

Gratamente cinéfila, contiene homenajes a otras de su género ("el Muñeco Diabólico" o la última de "Viernes 13"). Su puesta en escena es sensacional, los personajes parecen sacados de una época en el que ni Internet ni las redes sociales existían, lo cual da a la película un tono único, desaparecido en el cutre-cine actual.

Pésimas actuaciones, personajes estereotipados, radical economía de medios (sólo hay dos decorados, y uno de ellos es una calle real; y se sustituyen los flash-backs por narraciones en off), muertes inverosímiles y un argumento insultante = resurrección del mejor "peor-cine". Y sólo dura una hora tonta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo nunca visto, los rumores eran ciertos: Existe. Ha merecido la pena la espera, pues ya tenemos entre nosotros una película capaz de disputarle a "Faust: la venganza está en la sangre" el título de peor película del mundo.

Ni siquiera es una de esas basuras en el que el guión y la interpretación desaparece para dar lugar a una larga ristra de combates cuya coreografía y ejecución es más o menos decente, pues aquí las peleas no están bien hechas.

Dejando a un lado la notoria falta de presupuesto (el croma y el ordenador cantan por soleares allá donde se usan a lo largo del metraje) o chirriantes detalles de caracterización y atrezzo (sin ir más lejos, el peinado a lo "vaquilla" del protagonista, la fiesta de "señoritas" que en algún momento de la película da lugar, o un villano que se parece a Carlos Boyero) lo más deleznable de esta película es el montaje -del ritmo no merece la pena hablar, pues brilla por su ausencia-.

Los saltos abruptos entre escenas, más abundantes que las palabrotas en un capítulo de South Park, hacen imposible seguir el... "argumento" de este filme y todo se mueve a velocidad absurda sin que realmente llegue a ocurrir nada en absoluto.

Todos los que en algún momento de sus vidas recibieron un Razzie pueden dormir tranquilos: en Oriente también se hace basura, y de contundencia suma.
Comodoro F
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow