Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORDOBA
Críticas de Deividsan
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Críticas 277
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de agosto de 2016
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, después de un tortuoso camino repleto de malos comentarios sobre las cuatro chicas protagonistas, después de haber sido el tráiler con más “no me gusta” de la historia y de la controversia de que sus protagonistas originales de no querer participar (entre otras muchas cosas…) nos llega esta nueva versión del clásico “Cazafantasmas” treinta años después de la original y ahora sí que podemos hablar con propiedad después de haberla visto.

Siendo sinceros esta película es una consecuencia colateral del tremendo éxito cosechado por “Jurasic World” que abría la veda para la vuelta de viejos clásicos revitalizados y actualizados a nuestros días aunque manteniendo la esencia y todo lo más reconocible de sus originales, algunos con más fortuna que otros.

Y es que lo primero que llama la atención es que no sé muy bien como clasificarla o en que género englobarla ya que no es un remake propiamente dicho ya que su historia aunque coge lo más básico y reconocible de su original sí que tiene un argumento lo suficientemente diferente para diferenciarse y claramente tampoco es una secuela, digamos que es una “revisión” actualizada de la historia original.

Lo primero y más importante son sus nuevas protagonistas, cuatro chicas totalmente diferentes entre ellas que encajan perfectamente recalcando mucho más el tono cómico y haciendo que la película sea más comedia que cualquier otra cosa, no olvidando el papel de recepcionista objeto más tonto del planeta interpretado por Chris Hemsworth, un papel cómico totalmente opuesto al que nos tiene acostumbrado con Thor o el cazador de las películas de Blancanieves, un verdadero descubrimiento que hará desencasillarse del papel de héroe de películas de acción. Para los más nostálgicos diré que TODOS los protagonistas principales de la original aparecen en esta de una manera u otra (el pobre Harold Ramis fallecido lo hace de una forma muy original) no profundizare más sobre esto pero seguro que sorprenderá a más de uno. Hay cortes demasiados bruscos en la película aun así su ritmo es bueno intercalando escenas con fantasmas mucho más humanos y terroríficos que en las “originales” con otras bastantes locas y cómicas. Los efectos especiales acompañan al tono de la película, son buenos aunque a veces se alejan del realismo para acentuar el tono cómico de algunos fantasmas (Moquete, final, etc…).

La historia básicamente se mantiene aunque con algunas variaciones importantes centrándose sobre todo en la formación y evolución del cuarteto protagonista y dejando muy en segundo plano a un villano soso e insustancial, es una mera excusa para provocar el clímax final. Dicho esto quiero hacer una pequeña reflexión sobre este tema ya que estoy notando una clara falta de interés en lo que se refiere a los villanos de casi todas las películas veraniegas de este año (“Escuadrón Suicida” “Independence Day” “Jason Bourne” etc…) algo que ya empieza a ser algo preocupante. El tema original se mantiene versionado de varias formas junto a otros clásicos de los 80,s (“Rhythm of the night de DeBargue) una buena banda sonora que acompaña muy bien al tono cómico de la película.

Por lo que en general la película funciona, entretiene y seguro te hará reír, es cierto que no llega al nivel de su original y que no trascenderá en el tiempo como esta pero es una buena forma de empezar de nuevo y volver a traer una historia amada por muchos a un público más joven que incluso no la conozca o no la haya visto. Para los más nostálgicos siempre tendremos a las “antiguas” y si las nuevas son así de divertidas y entretenidas por mí que vengan muchas más.

Nota: Merece la pena quedarse a ver los créditos finales, unos de los más originales y graciosos que he visto desde “Deadpool” con escena postcreditos final.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de octubre de 2015
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La playa de los ahogados” es un Thriller de intriga español muy al estilo de las historias protagonizadas por Sherlock Holmes y Watson con una ambientación Gallega que nos cuenta como la aparición de un cadáver en la playa con las manos atadas por una brida desata toda una historia oculta que desvelara los secretos de mucha gente.

Y es que la película empieza de una forma rutinaria incluso lenta mostrándonos el suceso de una forma como de algo habitual algo que ira transformándose conforme vayamos indagando en el caso y veamos que hay mucho más detrás de lo que parece en un principio, encajando las piezas como si de un puzle se tratara. La película está dividida en una especie de capítulos centrados en hechos o personajes relevantes de la historia algo que la acerca mucho más a parecerse al libro de Domingo Villar (también guionista de la película) haciendo que sea muy fiel al libro en el que está basada. La ambientación Gallega es un punto a su favor ya que pocas veces podemos ver lugares como estos en nuestro cine incluso en numerosas ocasiones se habla en Gallego o con un acento muy marcado, los paisajes, los lugares propiamente marineros, la gastronomía, etc… están muy presentes durante toda la película.

Ambos actores protagonistas están bien manteniendo sus roles muy marcados, Un Carmelo Gómez con un perfil bajo ofreciéndonos un personaje solitario y muy centrado en el trabajo muy al estilo del archiconocido Sherlock Holmes y un Antonio Garrido que pone el contrapunto cómico a la película evidentemente similar al de Watson. Hay muchos actores secundarios aunque algunos su aparición sea meramente testimonial, claramente la película se centra en esta pareja de inspectores que son capaces de mantener la película aunque no siempre al mismo nivel.

Por lo que en definitiva tenemos un Thriller típico pasado por el filtro español con una historia interesante que va de menos a más y que dependiendo de la agudeza del espectador sorprenderá más o menos pero que en conjunto resulta entretenida, no llega al nivel de otras películas patrias similares como “La isla mínima” pero el hecho de la ambientación Gallega y la estructura que tiene tan similar a la del libro la convierten en una propuesta interesante y diferente dentro de nuestro cine.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de febrero de 2018
33 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos llega a los cines el último trabajo de Guillermo del Toro “ La forma del agua” que ha arrasado allí por donde ha pasado en premios y en buenas críticas incluso consiguiendo 13 nominaciones a los Oscar,s (incluida a la de mejor película) algo que no me extraña en absoluto ya que este ha demostrado con creces que es uno de los directores con más estilo propio, carismático y original del gremio capaz de traernos trabajos tan diferentes como “El laberinto del fauno”, “Pacific Rim” o las dos películas de “Hellboy” (entre otras muchas…). Aprovechando la mención de Hellboy comentare que la criatura que aparece en esta película no tiene nada que ver con el personaje de Abrahan Sapiens que aparece en las dos partes de Hellboy, aunque estén interpretados por el mismo actor (Doug Jones) y sean visualmente muy parecidas son personajes totalmente distintos.

No me andaré con rodeos e iré al grano ya que me podría pasar horas explicando las numerosas virtudes de esta película y diré que todo en ella funciona de maravilla como pocas veces había visto antes, Visualmente sorprende desde el primer minuto con ese filtro verdoso azulado que lo inunda todo y que le da personalidad, la ambientación de los 60,s es una delicia reforzada por una música muy apropiada y por un vestuario sencillo y correcto, los actores destacan cada uno en su rol sobresaliendo Sally Hawkins en lo que muy probablemente sea el mejor trabajo de su vida tanto gestual como corporal (quien la haya visto entenderá esto mejor) y sin decir (casi) una sola palabra en toda la película, pocas veces he visto trasmitir tanto con los gestos y la mirada.

La historia merece un comentario aparte ya que pocas veces he visto tanto contenido y tan diferente junto y que funcione tan bien. Además de la trama central fantástica con algo de drama y romance la película tiene algunas referencias al machismo, racismo, a la homofobia, etc… junto con la importancia de las protagonistas femeninas que nos enseñan a dos mujeres fuertes y valientes (con la importancia que ahora mismo tiene esto) hace que se junten todos los ingredientes necesarios para que esta película triunfe por donde pase y cale en el espectador por un motivo u otro. Algo que me ha sorprendido mucho son sus escenas violentas y con desnudos tan explicitas (ríete tú de los de “Cincuenta sombras de Grey”) Del Toro no se esconde nada y nos muestra la realidad con toda naturalidad y crudeza. Como veis esta película tiene de todo en el más amplio sentido de la palabra.

No lo dudéis y no dejéis pasar la oportunidad de ver esta película en pantalla grande porque pocas veces se ven trabajos así que encajen tan bien en su conjunto y que toquen tantos temas interesantes y controvertidos. Estoy seguro de que seguiremos oyendo hablar de ella en los próximas semanas/meses que seguirá ganando premios y que en la próxima gala de los Oscar,s arrasara.


Lo mejor: Todos los aspectos de la película funcionan como un reloj Suizo, tiene de todo y muy interesante. Sally Hawkins esta espléndida, la originalidad de su planteamiento.

Lo peor: En la segunda mitad la historia se alarga un poco… por decir algo.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de mayo de 2014
36 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Malditos vecinos” era una película que me había llamado la atención principalmente por dos cosas, una de ellas por su tráiler muy bien montado divertido y con muy buena música y otra por su historia ya que de la idea de unir un matrimonio joven que han sido padres de una niña recientemente con las efectos de tener a una fraternidad de vecinos y de las consecuencias que podría acarrear esto me parecía una idea muy atractiva.

Pero ya en los primeros minutos nos damos cuenta de que la película encadena situaciones y escenas en las que en su mayoría terminan en referencias sexuales, genitales, drogas, etc… o sea más de lo mismo por lo que queda claro su falta de originalidad y de interés en hacer algo “diferente” y esto estaría bien en pequeñas dosis pero no, es durante todo el metraje, constantemente y las pocas escenas que no lo hace no tienen ninguna gracia o son realmente absurdas, algunas rozando la vergüenza ajena (dar el pecho al bebe).

Quizás el problema que yo veo sea que no soy el público al que va dirigido esta película y yo esperaba algo diferente, aunque según está estructurada su público seria adolescentes entre los 14/16 años con las hormonas muy revolucionadas para que la película tenga un mínimo interés.

Y eso que Zac Efron lo intenta y su actuación en algunos momentos está bien pero termina siendo un simple reclamo para chicas adolescentes al que sacar con el torso desnudo a la mínima oportunidad, prueba de ello es la escena final que resulta realmente ridícula.

Algo que también me ha llamado la atención es la referencia a cosas que para nosotros son totalmente desconocidas y que no se terminan de entender bien como lo de las 3 avisos a la fraternidad, las palabras en clave para avisar de que viene la policía, las frases hechas (colegas antes que nenas, etc…), etc… cosas que indican claramente que la película está muy dirigida a un público estadounidense y que fuera de sus fronteras no se entienden.

Por lo que a estas alturas os habréis dado cuenta de que la película me ha decepcionado enormemente y es mucho más grosera, desagradable y estúpida de lo que yo esperaba solo apta para pasar una tarde si no se tiene otra cosa que ver algo que no ocurre en nuestra cartelera ahora mismo con opciones mucho más interesantes y divertidas.

Nota: Es muy posible que tengamos una edición extendida o sin censura en su salida a dvd/bluray ya que muchas de las escenas que se han visto en los distintos trailers no aparecen en la película (Zac Efron con traje de confederación americana disparando cohetes, retrete, etc…).
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2013
30 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene todos los ingredientes para captar mi atención, una ambientación en el Japón feudal, Samuráis, luchas con espadas japonesas, criaturas fantásticas y el regreso de Keanu Reeves (un actor que a mí me gusta bastante) después de mucho tiempo al cine, por lo que ya tan solo con esto me merece el pago de la entrada al cine, la cuestión está en si la historia estará a la altura, y en esto va a lo seguro una historia de amor y venganza algo que siempre funciona muy bien.

La película entrelaza las escenas de acción con las de refuerzo del argumento de forma muy fluida quizás para mi gusto demasiado y en algunos momentos se echa en falta algo más de calma, también sorprende un poco que el protagonismo se comparte entre Kai ( Keanu Reeves) y Oishi (Hiroyuki Sanada) algo que no queda demasiado claro al ver los tráilers o los carteles de la película en los que Kai es el centro de atención de la historia, aun así la película tiene momentos muy buenos para un aficionado a este tipo de producciones (en los que me incluyo) paisajes espectaculares y algunos efectos especiales destacables aunque otros no tanto ( pelo de la bruja ) y combates con espadas muy bien coreografiados.

Por lo que “La leyenda del samurái: 47 Ronin” no engaña y te da la que esperabas ver, quizás no sea una película demasiado destacable en el género pero es divertida y contiene momentos muy espectaculares.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow