Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cuenca
Críticas de Amarok
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de mayo de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es una crítica. Es una ovación. Por tanto, no me voy a acercar al apartado técnico, ni narrativo, ni audiovisual que tiene esta película y que para mí son inmejorables. Solo me limitaré a expresar lo que sentí cuando fui a verla al cine con 10 años. Es mi película favorita de todos los tiempos. Así que preparaos para una sobredosis de azúcar.

No tenía ni idea de qué iba a ver. Solo recuerdo que me sentía pletórico porque estaba a punto de ver una nueva película de Disney. Una vez en la sala y apagadas todas las luces, lo que todos y todas conocemos: el Sol saliendo por el horizonte africano acompañado de la mitica (y desde entonces mística para mí) canción de El Ciclo de la Vida.

Aún recuerdo esa sensación... No sabría definirla... Todavía me emociona... Aquello me marcó para siempre... Como cuando sufres algún tipo de shock y te afecta para el resto de tu vida, esta película me sigue conmoviendo hasta la fibra más sensible de mi alma. ¿Recordáis la secuencia de los pájaros -creo que eran flamencos- sobrevolando las cascadas a los pocos segundos de empezar el opening? Pues aquel niño de 10 años ya estaba llorando a moco tendido por el impacto de la belleza visual y sonora que recibí. Y ya casi no pude parar de llorar de belleza durante toda la película hasta muchos minutos después del final.

El Rey León me despertó de un profundo sueño. Sin exagerar, fue un antes y un después en mi vida; un punto de inflexión en el que me hice consciente de la realidad en la que vivía: del mundo, de los animales, de la naturaleza y de la bochornosa relación del ser humano con el resto de la creación... Puesto que fue y sigue siendo la única película de Disney en la que no aparecen seres humanos y, sin embargo, es la película más humana de la factoría, y eso logró que en ese momento me diera cuenta de que los seres humanos rompemos el Ciclo Natural de la Vida con nuestra maldad, egoísmo y codicia, que tan bien representados están en Scar. No os podéis imaginar hasta qué punto me afectó darme cuenta de eso. Todas las preguntas que despertó en mí esta película... y todas las cuestiones existenciales que derivaron de esas primeras preguntas primigenias que se desencadenaron dentro de mí, me convirtieron en la persona que soy hoy en día. Fue el "click" que todos y todas necesitamos hacer en la vida.

Me obsesioné (evidentemente, para un niño de 10 años no fue fácil gestionar todo lo que me hizo sentir esta película a niveles tan intensos). Soñaba con El Rey León. Recuerdo que, incluso, le di la vuelta a las carátulas de Pinocho porque en el reverso salía el anuncio de El Rey León. De esta manera, sentía que "estaba conmigo", como que ya tenía la película en mi poder. Estaba loco por volver a verla. Y en los años 90, sobre todo si la película tenía mucho éxito -como es el caso-, tardaban mucho tiempo en sacarlas en VHS.

Un día, sin embargo, estaba jugando en el jardín de mi casa con mis cuatro perros. De pronto apareció mi hermano, diez años mayor que yo, y me dijo que tenía una sorpresa para mí. Abrió su mochila y sacó de su interior el VHS... Me volví loco, pero de verdad... Gritando, llorando, chillando a pleno pulmón, dando saltos, tirándome al suelo, pataleando, literalmente subiéndome por las paredes... Sufrí otro impacto emocional solo con ver la cinta de VHS en mis manos... Y aquel fue el día más feliz de mi vida. Os lo juro. Y, desde entonces, habré visto más 200 o 300 veces esta película y me sigo emocionando tanto como la primera vez. Me aprendí todos los diálogos, todas las canciones, y me hice con todo el merchandaising que pude (cromos, tazos, camisetas, muñecos, peluches, BSO...), Incluso ya de mayor he pensado en infinitud de ocasiones tatuarme en el brazo el dibujo que hizo Rafiki de Simba en el Gran Árbol de Baobab. Sé que tarde o temprano lo haré, aunque desentone por completo con el estilo étnico del resto de mis tatuajes. Por cierto, además de mi amor a la ecología y los animales, también hizo que se despertara en mí un amor absoluto hacia la antropología y todo lo tribal y étnico. Simba se convirtió en mi héroe, no tanto por su historia personal sino por todo lo que representa su historia en mi propia historia.

En fin, nunca le había contado esto a nadie porque sé que suena a locura absoluta. Pero bajo el amparo del anonimato, aprovecho, y al fin puedo expresarle al mundo (a los pocos que me leáis) lo que siento por esta película y lo que supuso para mí cuando la vi con 10 años. Incluso cuando leo comentarios ovacionándola me emociono y lloro.

Hoy, a mis 36 años, puedo afirmar que El Rey León es y siempre será la película de mi vida, y que, gracias a su visionado de niño, me convertí en una persona sensible, profunda y reflexiva. O tal vez ya lo era y El Rey León me ayudó a darme cuenta de ello. Por cierto, 26 años después de haber tenido el honor de haberla visto en el cine el día de su estreno con 10 años, os puedo decir que, hoy en día, todo lo que hago en mi vida, mi trabajo, mi pasión, a lo que me dedico en cuerpo y alma, es a proteger a los animales y a la naturaleza. Y fue El Rey León quien despertó en mí este sentimiento tan intenso de amor por la vida en todas sus formas y manifestaciones. Nunca subestiméis el poder de una buena historia en la tierna conciencia de un niño.

Por eso, El Rey León es mucho más que una película para mí. Son muchas emociones, sentimientos, sensaciones y pensamientos juntos. Es mi más tierna infancia y mi iniciación a la madurez. Es un símbolo, una verdad, una realidad y una 'entidad' que sigue viviendo dentro de mí y que se apodera de mi sangre cuando soy testigo del abuso de poder, de la supremacía, de las injusticias, de la traición, del egoísmo y de la maldad de algunos seres humanos hacia las personas, los animales y la naturaleza.

Jamás podré agradecerle tanto a la vida la existencia de esta película. Ojalá todo el mundo la viera y sintiera con los ojos y el corazón de aquel niño de 10 años.
Amarok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dragon Ball (Bola de Dragón) (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1986
7,8
73.971
Animación
10
6 de marzo de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible definir con una sola palabra lo que supuso la inmersión de esta serie en la consciencia colectiva de los 80/90. Estoy absolutamente seguro de que muchas personas que lean reseñas como la mía, pensarán que somos unos exagerados, adultos con complejo de Peter Pan que se dejan arrastrar por la nostalgia de "aquellos maravillosos años" ;) Pero, no, chavalada de hoy en día. Esta serie supuso un antes y un después en la animación japonesa, en el mundo y en la cabeza de la mayoría de treintañeros que conozcáis hoy en día.

Tengo 35 años, y aún recuerdo la histeria colectiva en Catalunya con "Bola de Drac". Intercambiábamos los cromos, hacíamos fotocopias de las mejores ilustraciones que encontrábamos en los cómics del manga (y también los intercambiábamos), recreábamos peleas, comentábamos capítulo tras capítulo y cómic tras cómic, intercambiábamos los tazos de Dragon Ball (para los más jóvenes, los tazos fueron unos discos minúsculos de plástico con dibujos que se convirtieron en "tendencia" allá por los 90), hacíamos torneos de Kame Hame Ha para ver quién lo gritaba más fuerte y lo imitaba mejor (porque en catalán los gritos de lucha eran los originales en japonés, y sí, molaban mucho más que en castellano), recreábamos algunos de los movimientos como la fusión, luchábamos con nuestros muñecos de Dragon Ball y nos pasábamos horas jugando a Dragon Ball Z en la Mega Drive, y más, mucho más. Incluso algunos nos apuntamos a artes marciales porque queríamos pertenecer de alguna manera al mundo de Goku, y porque esta mítica serie nos inculcó valores tan bonitos y necesarios hoy en día como el altruismo, la amistad, la camaradería, el respeto, el amor, la lealtad, la redención, el superarse a uno mismo, la sana competición y el buen gusto por luchar para crear un mundo mejor.

Dragon Ball se convirtió en lo que llamaríamos hoy en día, un "fenómeno viral", y nos introdujo al Manga, a los animes, al amor por los dibujos japoneses, y, en definitiva, Dragon Ball fue una serie que marcó a toda una generación.
Amarok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de agosto de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué a esta serie motivado por la idea de que vería en pantalla algo así como Vikings a lo ibérico: una historia fidedigna (fiel y digna) al pueblo de Iberia. Pero cuál ha sido mi sorpresa al toparme con una patraña a la española. Diez minutos he durado, y eso que en solo 30 segundos del inicio del primer capítulo ya me estaban chirriando los oídos con descaro. ¿Hispanos? Viriatos, ¿un pastor que se convirtió en rey? Qué vergüenza.

Qué triste me resulta ver cómo continuamente destripamos nuestra historia, nuestra cultura, nuestro patrimonio. Y no hablo de toros ensartados en acero a cargo de cuatro payasos disfrazados de payasos. Hablo del legado de nuestros antepasados. Con esta serie se han burlado de todos ellos, y también de nosotros como espectadores.

En solo 10 minutos me ha dado tiempo de ver la cutrez elevada a su máximo exponente: vestuario cutre, BSO cutre, diálogos cutres, batallas cutres, actuaciones cutres... todo muy cutre, de verdad. Aunque, como decía, esa absurda y vergonzosa tergiversación de la historia de mi amada Iberia ha sido lo peor de todo.

Me siento engañado, triste y avergonzado.

Solo espero que HBO o el History Chanel algún día se fijen en la historia antigua de la Gran Iberia y hagan una fiel y digna serie que esté a la altura de lo que fue nuestro pueblo y nuestra riqueza cultural.
Amarok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Z Nation (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2014
5,4
2.091
Craig Engler (Creador), Karl Schaefer (Creador) ...
6
2 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- No soporto a Ciudadano Z y menos aún a Kaya, "la que no calla". Su historia me parece tremendamente aburrida, estúpida, absurda, insulsa y que no aporta absolutamente nada a la trama. Todas las veces que he estado a punto de abandonar la serie, ha sido por ese par.

2- Por lo demás, pese a sus múltiples errores y chapuzas, tiene algo adictivo que no logro identificar, pero que ha logrado que me trague las 5 temporadas...

Si alguien sabe qué narices tiene esta serie para enganchar tanto, que me lo haga saber, porque ni yo mismo lo entiendo.
Amarok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de agosto de 2021
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
...con los supuestos criticuchos que abundan por aquí.

Me parece MUY indignante que el "odismo" (que no odinismo) campe a sus anchas por esta web y no se tomen medidas para frenar a los haters.

Vale que esta serie no tiene mucho rigor histórico (¿alguna ficción basada en hechos reales lo tiene?), pero destronar como se está haciendo a una de las mejores series épicas que he visto (y me he visto todas las buenas. Las malas no pude terminarlas) me parece una catetada por parte de los más puristas y pielesfinas, quienes me tienen hasta los mismísimos webs por hacerme creer que una serie es una mierda cuando en realidad no lo es. Y siempre es por lo mismo: que si a los actores no se les entiende, que si tiene poco rigor histórico, que si no es realista... ¡Copón! ¿Queréis empezar a valorar las ficciones por su conjunto y no por nimiedades? A saber cuántas buenas series me he perdido por confiar en las críticas y cuántas bazofias me he tragado por lo mismo.

Esta serie, aunque no sea fiel a la historia, tiene una recreación y ambientación histórica espectacular. Nada que envidiarle a Vikins. La puesta en escena, los decorados, tanto interiores como exteriores, la bso, las actuaciones (sobre todo de quienes hacen de Arminius y Thusnelda), la fotografía, el maquillaje, el vestuario... Joder, ¡todo! Es una maravilla. No entiendo ese afán de odiar todo lo que no sea perfecto. Porque, vale, tiene sus defectillos, pero tampoco hay que pasarse, colegas.

Como siempre hago cuando se discriman injustamente series con un enorme potencial, le voy a dar dos puntos más de los que le daría de verdad. Y lo hago para tocaros las pelotas y para que suba la media de la nota.

¡Hala! Ahí os quedáis, ¡pringaos!
Amarok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow