Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de almendrillero
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película empieza mal, con un niñe japonés/a tarareando a Camarón que da más grima que un palomino (tanto en esta película como en su secuela posterior, Lacuesta confirma que sus ideas creativas no están a la altura de su instinto fílmico); pero, a partir de ahí, la primera hora es un milagro del cine. Uno no sabe qué esta viendo, si un documental, un falso documental, una película con actores no profesionales o qué, pero bendito desconcierto. Las secuencias que graba Lacuesta, el mundo de esos chavales de San Fernando (el contexto socioeconómico, los amoríos juveniles...), todo es emocionante y está rodado con un tino, un tacto y un tono asombrosos. Mención aparte merecen los dos hermanos, Isra y Cheíto, cuyas escenas son inolvidables. No sé cómo carajo ha conseguido Lacuesta hacer esto, pero merece un monumento. Conozco pocas películas en las que el lugar de enunciación sea tan especial y tan certero, tan honesto con las personas humildes.

Lástima que la cinta quiera volverse creativa y acometa una segunda parte, totalmente innecesaria, en la que una niña flipada de Japón llega a San Fernando "para aprender a cantar como Camarón". Lo que antes era verdad con mayúsculas y profundidad desde la inocencia, ahora es cartón piedra, cursilería, afectación y hasta chorrada.
Al apartado de calamidades también hay que sumar una banda sonora terrible, con unas seudo alegrías de Cádiz que son tremenda gachonada cutre y ñoña. ¡Como si no hubiera material en la Isla para haber grabado una cancioncilla digna!

Con todo, la primera parte justifica la recomendación efusiva de esta película.
almendrillero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El punto de partida promete: ¡por fin una película moderna sobre las hipocresías de nuestro tiempo, con el porno casero y furtivo como excusa!
Pero ni chicha, ni limoná: ni explota el tema ni desarrolla un lenguaje cinematográfico propiamente dicho. Todo es un tremendo bluf hipster, que no llega a posmodernada, ni a sátira, ni a cine-arte, ni a nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
almendrillero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película tiene sus hallazgos y podría haber sido un peliculón, pero le puede la pretenciosidad, la mirada un poquito pija.
En cuanto a los hallazgos:
- El plantel actoral. Tremendo y muy bien trabajado por el equipo de la película. Bravísimo. En este sentido, y en muchos otros, "Destello bravío" me ha recordado a "Espíritu sagrado". Creo que las dos cintas dialogan muy bien y funcionan casi en paralelo: una en los pueblos, otra en los núcleos urbanos.
- El tono. O el enfoque, podríamos decir. Se agradece una película sobre campo que huya de "Los santos inocentes", Puerto Hurraco y demás.
- El tema. Necesario, delicado y tratado sin tremendismo.

Con estos mimbres, y una factura técnica decente, la película podría haber sido mucho más. Pero ciertos tics, difíciles de explicar por aquí, la hacen naufragar en el mar de las Obras Pijas Bienintencionadas, pero pijas al fin y al cabo. Uno sale cabreado con el ramalazo pretencioso (entre Buñuel y Fellini, qué sé yo...), con los truquitos para darle aparente misterio al asunto, con el guion inconsistente y, sobre todo, con la falta de una mirada material más potente. Viva el surrealismo rural (¡surruralismo!), los destellos, los ovnis, las espiritualidades y todo lo que tú quieras, claro que sí, pero si al final te quedas en la corteza de los personajes, de sus historias, de sus entornos y ambientes, la cosa parece una visita guiada por un zoológico humano, con la excusa de una historia que podría ser esa, pero también cualquier otra. He visto documentales de La 2 que hacen los mismos trucos narrativos para encasquetarte la sociabilidad de las termitas sin que te dé lugar a pestañear. Con todos mis respetos, pero para que se me entienda, la directora parece esa amiga de Madrid que venía al pueblo en verano porque sus abuelos eran de aquí, que dejó de venir con 20 años porque se echó pareja en la ciudad y ahora trabaja en publicidad, pero que ahora es capaz de dar lecciones sobre España vacía, sentimentalidad popular y verbena.
Y todo da más rabia porque, repito, la película podría haber muchísimo más interesante.
almendrillero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Qué película, qué pedazo de guion, qué sorpresa!

Hay muy pocas películas cuyo humor no vaya en menoscabo de la profundidad argumental, y viceversa. En ese sentido, esta cinta es una joya. Uno se ríe de verdad, para adentro, con convicción.
Hay pocas películas americanas que no sean americanadas. Esta no lo es, joder. Los momentos (no hago spoiler) en los que el protagonista reniega un poco de su vida ponen los pelos de punta. Por el contrario, las fases de aprendizaje son muy vitalistas (no me refiero a los asuntos del ligoteo). Tanto el nihilismo como la ilusión están muy bien trabajados.
La película muestra uno de los cambios éticos y morales más bestias y mejor narrados del cine. Si es una peli moralista y manipuladora (como algunos dicen), me da igual. Me lo creo todo. Y además, así debe ser la gente, ¡coile!
Yo le daba marmotas a media españita y a todos los neoliberales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
almendrillero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de noviembre de 2023
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta película después de ver la interesantísima "Historias Extraordinarias", de la que Trenque Lauquen es, sin duda, hija (estilística, empresarial). Pero lo que allí era talento literario, fílmico y dramático, aquí todo es chabacano, pobre y aburrido. El guion es un disparate, no ya por el desarrollo de las tramas, sino porque está muy poco trabajado. La actriz dice media docena de veces "me pasó una cosa muy misteriosa", que ya me dirás tú qué hacemos con tremenda frase. Multitud de veces se encadenan, de forma espantosa, la narración de los hechos con la filmación (recreación) de los mismos. La cámara (el narrador cinematográfico) pasa de un punto de vista otro no con arbitrariedad, que podría ser incluso un rasgo de estilo, sino con el criterio de un niño.

Luego está el desarrollo argumental, que es de chiste. No vale ni como mcguffin, porque uno ya se imagina que todo está puesto ahí para marear la perdiz y acabar mostrando, en el fondo, las profundas ideas alegóricas de la directora. Todo en la película está puesto al servicio de la idea mamarracha, cosa habitual en el arte modernito.
Evidentemente, la gente puede verle a cada escena el sentido que le dé la gana. Pero yo alucino con los significados simbólicos y alegóricos que el personal le ve a esta cosa.

No perdáis el tiempo. Es una mezcla tediosa de una Amelié pirada, un Forrest Gump con ínfulas y un Paris Texas a la argentina. Un disparate.
almendrillero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow