Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Dylantonio
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de Pepi, una chica que se anda guardando su virginidad para poder venderla a sesenta mil varos, simón. Un día llega un policía y como es policía y la raza anda cansadísima de la policía, pues es un mierda, por supuesto, y así sin más llega el policía y le dice Oye que te he estado espiando y tienes la hierba del demonio. Y Pepi así de Mira, sí, déjalo pasar y te dejo comerme el coño. Pero el policía no se conforma con eso y viola a Pepi, el culero. Total, Pepi se enoja, imagínate, la violaron, y empieza a planear su venganza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dylantonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna vez has sentido que el mundo pareciera terriblemente monofónico, es decir, que todo tiene el registro de una sola voz inexpresiva, fría, horrible, para siempre? ¿Que todo genera tedio: tu familia, tu ex mujer, los meseros, el botones, aquellos personajes de plástico que se masturban con la ventana abierta o que te tocan la mano en un avión? De pronto, una luz contrasta con la soledad en la tiniebla: una voz diferente, especial, única. "Somos las dos únicas personas en el mundo y los demás te matarían porque sí". No logras colegir por qué es especial: sólo te parece demasiado obvia su belleza, su sinceridad...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dylantonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana, existió una saga humilde de películas de ciencia ficción. No se trataba de la mejor historia. No eran los mejores personajes. La historia estaba bien contada. Los personajes eran carismáticos y sencillos. Un mal día se decidió hacer una trilogía de precuela. Un fracaso. Vaya pedazo de basura, salvo quizá el episodio III tenga algunas cosas rescatables. Debido a ese fracaso tan barroco y mal contado, George Lucas decide vender su creación a Disney. Y como si fuera poco arruinar una saga una vez, pues nada, la arruinaron dos. Las películas de la nueva saga fracasan porque su historia está mal contada. O, en otras palabras, vive de la imitación a la saga que preceden temporalmente (la saga de Luke). No quisieron arriesgarse, salvo en Last Jedi, la que en lo personal a mí me gustó más pese a sus excesos. Por lo menos la historia era distinta. No existe una sensación de Deja vú, de "esto ya me lo contaste".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dylantonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Érase que se era niño güero nazi que tenía como amigo imaginario al Hitler. Cierto día le hacen bullying por no matar un conejo, se arma de valor y, puesto que todo lo que nace de la valentía desemboca en estupidez, le explota una bomba en la jeta y queda deforme ("deforme"). Además le ponen el apodo del Jojojorge conejo. De ahí el nombre de la película. ¿Se entiende? Bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dylantonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Por razones laborales, consulté este documental. Resulta, por supuesto, inquietante que las mismas incertidumbres, pesadillas y construcciones sobre la ciudad permanezcan. Me gustaron todos los testimonios que dieron los familiares de niñas (Alejandra tenía 15 años) asesinadas o desaparecidas: madres que, además del llanto, exigen justicia y toman las calles para buscarlas. También me gusta cómo se habla de la migración y las condiciones laborales de esta urbe ultra-modernizada, mismas condiciones que sitúan a estas mujeres en situación de riesgo (como estar en el turno nocturno de la maquila), así como del tema de la corrupción: en mi opinión, una de las historias más frustrantes fue el del hombre encarcelado por el asesinato de su prima; las circunstancias de su arresto y la supuesta culpabilidad de verdad que generan muchos cuestionamientos (resulta sumamente desmoralizante) sobre lo que es la justicia en México, que solo favorece a las esferas más privilegiadas.

Finalmente, me pareció interesante como documento sobre la marcha del Día V, algo que que puso, entre otras cosas, el ojo crítico y mediático en lo que sucedía en Ciudad Juárez (aunque ya había en la ciudad muchos grupos de activistas, artistas y manifestantes que, de hecho, piensan que las súper estrellas de esta marcha se apropiaron de años de trabajo y lucha). Me parece memorable esta frase de Jane Fonda: "¿Por qué es necesaria la presencia de estrellas de cine para que ustedes (los medios de comunicación) estén aquí?"

Ahora bien, me parece muy peligroso el retrato y el testimonio que parece estructurar todo el documental: la presencia de asesinos seriales como los culpables de los asesinatos de mujeres. A más de trece años, podemos ver que el problema no está encaminado hacia un cauce individual, sino a un conflicto sistémico, capitalista y patriarcal. Me parece que estos testimonios, además de tener un aire "conspiranoico", desorientan y confunden, así como minimizan una problemática esencialmente mayor, mucho mayor.

Y ya. Un documental difícil de comentar. Hay unas escenas sumamente tristes, como los videos de la quinceañera de Alejandra o los recuerdos de su madre sobre los últimos días de su hija. Joder, te rompen el corazón.
Dylantonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow