Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de Alfonso
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte, el verdadero, se manifiesta con los recursos disponibles. En esta época de 3d y efectos digitales, que también son un arte, que refrescante es ver The Artist: nos remonta a una época en que mediante el blanco y negro y la música, las historias y las actuaciones tenían su papel preponderante.

Una historia donde pese a las dificultades prevalece el amor y la lealtad. Invaluables sentimientos que han dado origen a tantas historias como esta que nos ocupa.

Las emociones se despiertan en esta gran película en la que solo se escucha en la sala la música y las risas del público y ese es el mejor homenaje a este arte que nos apasiona: el cine.
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un vampiro se puede resumir en la búsqueda de la inmortalidad acompañada por el amor; su insaciable sed de sangre, pues de ahí depende su supervivencia y la lucha contra los humanos que quieren destruirlo. En “Thirst” es el mismo cuento pero con características diferentes de lo que resulta un film un tanto original.

En esta película se encuentra de todo como en botica. Hay una mezcla de comedia, drama, romance, religión, suspenso, terror, vampiros, sexo, etc., etc. Pero esto no explica su larga, muy larga duración. Evidentemente le sobran escenas que por momentos la hacen tediosa.

Sin embargo, es muy interesante, con muy buena banda sonora, gran fotografía y excelentes actuaciones.
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy interesante película holandesa. Se destaca su fotografía y puesta en escena, así como sus excelentes actuaciones. La historia nos adentra en una Holanda muy fría, no sólo en el clima lluvioso, sino en sus habitantes, con muy poco calor humano. La relación padre-hijo en medio de una rivalidad producto de su ambiente y vivencias, tal vez porque es la forma que ellos tienen de interesarse el uno por el otro.
Saludos.
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que ilusión ir con los chicos a ver la última de Superman: El Hombre de Acero. Sin duda sería toda una grata experiencia ya que este superhéroe, con el que han crecido varias generaciones, se diferencia de los demás por su sentido del humor gracias a la torpeza de Clark Kent; a sus esfuerzos por ocultar su personalidad, inclusive de su novia Luisa Lane; por su colorido vestuario: un traje azul, su capa roja donde se distingue la S en su escudo con fondo amarillo y su rebelde mechón formando un remolino sobre su frente. Veríamos cómo se quita su traje civil arrancándose su camisa en las tradicionales cabinas telefónicas, raudo a luchar por la justicia. Veríamos a la gente mirar al cielo y preguntarse: ¿Es un avión? ¿Un pájaro? ¿Un Ovni? No!! Es Superman!!!

Se apagan las luces... pero esta es otra historia, es otro personaje. Algo parecido, pero no. No es Superman. Es el prototipo de los héroes de moda: mucho ruido, destrucción, grandes explosiones, acción trepidante y grandes efectos. Pero le falta su esencia, su personalidad. Lo único bueno de esta versión es lo poco que conserva de su origen. El traje, como el personaje de Snyder, puede ser muy moderno pero le falta calidez y color. Aquí solo es importante el derroche de recursos técnicos para recrear los poderes destructivos, olvidándose de el factor humano, de su inteligencia para utilizar la violencia como último recurso. La historia aquí narrada no se preocupa de mostrarse verosímil. Es como si los personajes, los kriptonianos que al ser tan adelantados tecnológicamente perdieran el sentido de la lógica. O como si los humanos, en su afán de mostrar al héroe como único salvador, carecieran de recursos e iniciativa. Si el personaje ha evolucionado, el escenario: la tierra y sus habitantes, también deberían hacerlo junto con sus capacidad en defensa y demás recursos. Pero este es un héroe con doble moral, que desobedece a su padre cuando de ayudar a otros se trata, pero se muestra muy obediente viéndolo morir, sin intentar siquiera salvarlo.

A los chicos mas o menos les gustó. Tal vez porque, como los realizadores dela película, nunca leyeron sus cómics, ni siguieron su historia que se ha adaptado a los cambios de época pero manteniendo sus bases. O simplemente no les interesa, porque ese es el cine comercial: de consumo masivo y desechable. Visto así, este Superman será pasajero. Ya vendrán otros y, tal vez, podremos ver en la pantalla a nuestro Hombre de Acero. Al verdadero. Al que le afecta la verde kriptonita, que aquí ni se menciona, pero no destruye nada a su alrededor cuando emprende vuelo.

Extraña sensación al salir de la sala. No creí que al ver una película del superhéroe por excelencia, de Superman, un personaje aunque de ficción, una extraña sensación entre frustración y nostalgia me invadiera.
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que contiene una serie de piezas. Piezas de un rompecabezas conformado por varias historias. Historias que solo tienen en común compartir por unos momentos el mismo espacio. Espacio que cada personaje aborda de manera distinta. Distinta, pues cada quién sufre su propio drama.

Algo que molesta es la manera que Haneke presenta las escenas de la película en una toma continua e interrumpidas bruscamente por un espacio oscuro. Hace que sea difícil seguir la continuidad de las historias. A demás, hay escenas que, a mi juicio, están demás ya que no aportan nada a la idea principal… claro, si es que la hay.

Sin embargo, hay escenas realmente buenas y logran despertar sentimientos en el espectador que, aunque las encuentra en su vida diaria, pasan desapercibidas.

Pero, en fin, la película es muy interesante. Está cuidadosamente realizada, muy bien actuada y, lo más importante, Haneke trata al espectador con mucho respeto. Lo que no hacen varios de los que quieren hacer algo novedoso en el cine. Para él, para Haneke, muchos de los que van al cine son personas inteligentes. Lo digo porque, aparte de ver una película, se termina armando un rompecabezas y buscándole algún sentido.
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow