Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Críticas de kike27
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de agosto de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mounir (Tahar Rahim – El Profeta), es un joven marroquí que llega como inmigrante a Bélgica gracias a un médico benefactor que lo adopta como hijo; después de un tiempo conoce a Murielle (Émilie Dequenne), de quien se enamora y decide formar una familia. Luego del matrimonio llegan los hijos, y en medio de los eventos normales de la cotidianidad, llega la rutina de la vida en pareja; pero en medio de la rutina de un matrimonio aparentemente normal, se mantiene la existencia de un tercero quien se va volviendo más y más dependiente para la familia causando cierto conflicto de intromisión o invasión de privacidad como la he llamado, a tal punto de convertirse un partícipe más en la relación de afecto entre los miembros del hogar. Sin embargo, y a pesar de que el comportamiento del doctor André Pinget (Niels Arestrup) más que negativo corresponde a un deseo de sacrificio ante el beneficio de los demás, tal hecho no deja de causar la extraña sensación de que su presencia como un tercero dentro de la familia, ha de resultar nociva para todos. Poco a poco dicha situación, junto al complejo clima afectivo que envuelve a la familia, comienzan a desestabilizar el estado anímico y psicológico de Murielle, quien empieza a caer en algún tipo de trastorno ansioso-depresivo del cual pierde el completamente el control, trayendo como resultado un devastador desenlace.

À Perdre La Raison, ha sido una película que surgió a partir de una noticia televisiva y su director Joachim Lafosse, muestra como diferentes factores que influencian el clima afectivo familiar pueden hacer daño, en algunos casos, a la salud psicológica de uno o varios de los miembros que la componen.

De manera progresiva, se genera una atmósfera densa e inquietante que va desglosando las razones que producen los efectos nocivos para la salud mental de Murielle y provocan un desenlace que, a pesar de ser anunciado desde el comienzo del film, resulta igual de sorpresivo e impactante.

Película totalmente recomendada; con una excelente actuación de Émilie Dequenne, por la cual ha sido merecedora de diferentes premios a nivel internacional. À Perdre La Raison es un denso drama psicológico donde la cotidianidad familiar puede convertirse en un factor imposibles de mantener y dominar, al punto de impulsar a alguien a Perder La Razón.


Calificación: **** (Sobre 5) Muy Buena…!

Kike®

http://cineymuchomas.blogspot.com/
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se desarrolla en un evocador y romántico Nueva York de los años 20 en el siglo pasado, y es esa precisa evocación de sentimientos de la que por lo menos yo esperaba empalagarme a lo largo de la proyección. Cuando me refiero a la palabra empalago, lo hago en el mejor de los sentidos del término, como sería el caso de apreciar en raciones adecuadas la majestuosidad pero de todos y cada uno de los componentes del film; lo cual explicaré mejor a continuación.

Como es conocido, El Gran Gatsby se basa en una exitosa novela clásica, de la cual ya existe una primera versión cinematográfica, que en su momento fue protagonizada por Robert Redford y Mia Farrow; pero la cual nunca tuve la oportunidad de ver ni de leer anteriormente, siendo éste el motivo por el que, por lo menos en mi caso, la historia resultó totalmente nueva y único referente conocido. Bajo ésta circunstancia y por falta de subjetividad, solo tenía la opción de disfrutar socavando en cada detalle de los diferentes matices de la historia en su totalidad.

Evidentemente el film cuenta con una impresionante recursividad técnica y visual, y ni hablar de la exquisita ambientación que nos transporta hacia los dorados años 20, en la que nos muestra de manera extravagante la parafernalia de la alta sociedad de la época; que a demás en el caso puntual - Baz Luhrmann su director – nos muestra los excesos a través de una innecesaria proyección estereoscópica, pero al mismo tiempo con un acertado ejercicio anacrónico en el que nos deleita con una excelente banda sonora, consiguiendo mediante ésta, sostenernos ante la contundente ambivalencia que denotan tanto el gran Jay Gatsby como de la hermosa Daisy Buchanan, en una creíble pero limitante historia de amor imposible.

En general la historia es bastante entretenida en la que podemos apreciar a un hombre poderoso – interpretado por un fantástico Leonardo DiCaprio - del que se duda de su procedencia, pero así mismo inmensamente enamorado de la hermosa pero ambivalente Daisy Buchanan – interpretada por la acertada Carey Mulligan (una de las mejores actrices contemporáneas del cine) -, quien a su vez se encuentra casada con el acaudalado Tom Buchanan – interpretado por el actor Joel Edgerton -. Éstos conforman el epicentro de la historia, y rodeados de oportunos personajes (y otros no tanto), nos muestran un amor que parece sobrevivir al tiempo, pero que en realidad se opaca por las circunstancias, por conveniencia o simplemente por el facilismo ante lo que se tiene y se está dispuesto a obtener. A demás nos muestra un retrato social, en la que nos esboza el adagio no tan benévolo como es el del fin justifica los medios.

Lastimosamente al final de todo quedó la extraña sensación de que algunas cosas no encajaron y otras fueron un poco superficiales o simplemente les faltó ese algo que no le permitió a El Gran Gatsby ser una gran historia y, así mismo no supere anteriores trabajos del imprescindible Baz Luhrmann, como es el caso de la ingeniosamente apasionante Moulin Rouge, la cual es una absoluta obra de arte y punto de referencia del director; siendo ésta la razón por lo cual resulta imposible no sacarla a colación, aunque esto no desmerita el interesante ejercicio hecho con The Great Gatsby.


Calificación: *** (Sobre 5) Buena…!


Kike® http://cineymuchomas.blogspot.com/
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente una de las más esperadas para éste verano y confieso que después de ver The Avengers, quedé tanto preocupado como ansioso por la llegada del súper héroe arácnido de Marvel que no fue reclutado para combatir a las fuerzas oscuras como un vengador más.

En ésta primera entrega del sorprendente hombre araña, vemos a un Peter Parker más renovado, más joven, más delgado y un poco más susceptible a los golpes, que el anterior Spiderman de Sam Raimi. Éstas características hicieron que me mantuviera interesado durante los 136 minutos de duración de la película; aunque me resultó bastante imposible no hacer comparaciones constantemente debido a lo ya conocido y visto de la historia. Una trama bastante sencilla, sin muchas sorpresas y con situaciones y personajes que ya conocemos.

Sin embargo, a pesar de la prevención que existía ante el inminente análisis comparativo y con el sentimiento de frustración por creer estar viendo lo mismo, tengo que admitir que una de las cualidades más llamativas de éste blockbuster son los magníficos efectos visuales, que se derrochan después de la primera hora de película y lo hace a un ritmo de acción bastante entretenido, a esto se le suman algunos nuevos ingredientes y replanteamiento de otros ya conocidos, para oxigenar un poco la historia del arácnido.

A éste punto sólo mes queda decirles que vayan a verla, ya que se encontrarán con una película bastante entretenida repleta de buenos efectos visuales, indicada perfectamente para ésta época de vacaciones veraniegas; pero les advierto a los que ya conocen la historia que no encontrarán sorpresas extremas.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Bello Amigo es un relato que pretende narrar el ascenso social de Georges Duroy (Robert Pattinson), un joven que carece del talento y de la voluntad necesaria para ejercer la profesión de periodista. Pretende mostrar a un personaje que con su atractivo físico y encanto personal se le abran las puertas en las altas esferas de la burguesía. Así mismo, Pretende mostrarnos a lo largo de la historia el amor, el desamor, la traición, el desengaño, la ambición, el poder y conflictos políticos; características que enmarcadas en una película de época deberían convertirla en una joya del cine. Pero desafortunadamente no llega ni a una fantasía barata, porque precisamente se queda en la superficie.

Bel Ami es una película pretenciosa que se quedó en el intento. Totalmente fallida, carente de profundidad, tanto en la historia como en los personajes, repleta de actuaciones pobres, logrando el desperdicio de La talentosas Christina Ricci, Uma Thurman y Kristin Scott Thomas; aunque maneja un ritmo entretenido, no deja de ser una película sosa, absurda y muy poco creíble, que sólo pretende y pretende pero se ahogó en la superficie.

Lo bueno: sólo rescato la banda sonora, alcanzó a ser notable.

Lo malo: casi todo. Las pobres actuaciones: en especial la de Robert Pattinson (Parecía estar viendo al mismo vampiro paliducho con cara de sufrido), el guion y lo inverosímil que resultaba toda la historia.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de la media noche es una de esas películas impregnadas de una extraña magia que no se puede explicar. Poseedora de una inigualable honestidad en sus diálogos que la convierte en una de las películas más honestas y sinceras que he visto en éste 2013.

A través de unas largas pero dinámicas interacciones conversacionales de sus protagonistas y de éstos con su entorno, Before Midnight nos enfrenta de manera íntima y muy personal a la cotidianidad (a pesar de que el entorno no lo hace cotidiano) de una relación de pareja que nació hace casi 30 años (como se pudo apreciar en las dos anteriores entregas fílmicas del mismo director), en la que se evidencia como a pesar del tiempo y de las experiencias vividas en las diferentes etapas de una relación, aún el amor mantiene su espacio en las vidas de Celine (Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke), ya convertidos en padres de un par de gemelas de doce años de edad y quienes a pesar de irradiar estabilidad de pareja, se ven enfrentados a la realidad de la convivencia junto a lo que ésta conlleva y necesita para determinar la durabilidad de una relación.

Sin querer serlo, Before Midnight se convierte en una de las películas mas románticas del año, siendo una de las películas más honestas, sinceras, cotidianas y apasionantes que he visto e inclusive es la película más sencilla en su intención pero mas compleja en su trasfondo, cargada de una excesiva veracidad que logra convertirla en una extraordinaria historia.

Calificación: **** ½ (sobre 5) Excelente…!

Kike®
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow