Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Juan Pini
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de febrero de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo caso de película que podía haber sido buena, pero que se arruina por culpa de un inicio moroso, reiterativo y larguísimo. Si el problema mental del protagonista ya está claramente explicitado desde las primeras escenas, no entiendo a qué viene tanta repetición de situaciones similares durante prácticamente toda la primera hora, que no hacen sino añadir minutos y aburrir al espectador, de tal modo que cuando la historia empieza a avanzar ya es demasiado tarde para engancharse a ella.

(De la innecesaria y cursi adaptación del título al español ya ni hablamos.)
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos sustraemos a las píldoras de propaganda anticomunista (bastante livianas y compensadas por un grotesco retrato del zarismo) y a algún que otro tic melodramático, probablemente nos encontremos ante una de las visiones más conmovedoras sobre cómo la llegada de un nuevo ciclo histórico deja inevitablemente atrás a los protagonistas del ciclo anterior. En este caso es un general, primo de Nicolás II, que huye in extremis de Rusia tras el triunfo de los bolcheviques (que como mandan los cánones son una horda de borrachos de gatillo fácil). Toda una lección de justicia poética donde el otrora todopoderoso aristócrata se convierte en un militar de opereta en Hollywood, a las órdenes de uno de los revolucionarios a los que perseguía en Rusia, quien sí ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias como director de cine. La actuación soberbia de Emil Jannings hace el resto (fantásticos sus cambios de registro interpretando al altivo general y al anciano derrotado y empobrecido). Los “diálogos” (no olvidemos que es cine mudo) no se quedan atrás y algunos de ellos tienen la capacidad de compendiar todo el filme en una frase, como cuando el ayudante de dirección desdeña la opinión del ex general zarista sobre dónde se coloca una condecoración en el uniforme, con el irrefutable argumento de que él ha rodado más de veinte películas sobre Rusia. En otra escena vemos al “ejército” de figurantes desfilando marcialmente hacia el estudio de rodaje bajo la vigilancia de un empleado de Hollywood; entonces entendemos con amargura quién gana siempre, con revoluciones o sin ellas. Muy buena.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2021
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso que a muchos fans confesos de Almodóvar –que elogiaron la soporífera Dolor y Gloria, por ejemplo– esta película les haya decepcionado, mientras que quienes pensamos que el manchego es un cineasta normalito –con un excelente manejo del marketing, eso sí– nos hemos llevado una grata sorpresa con ella. Quizá porque por una vez el director se queda en un segundo plano, sirviendo a la historia y no al revés, como suele suceder en su cine. Naturalmente sigue habiendo contingencias traídas por los pelos, licencias sexuales metidas con calzador, pueblos de postal y cierta dispersión. Incluso se puede cuestionar lo congruente de mezclar las dos historias que sustentan el filme, o el discurso didactizante con que se aborda la memoria histórica. Pero por encima de lo anterior destaca el hecho de que Almodóvar ha sabido realizar un ejercicio de contención digno de agradecerse. Como digna de agradecerse es su valentía al abordar el tema de los enterrados en fosas comunes.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo no puede negársele al director de esta película es su generosidad al condensar en algo menos de dos horas tres historias diferentes: la de María y Verónica, la de María en el pueblo perdido donde marcha a encontrar a algún familiar de Verónica –y quién sabe si a encontrarse a sí misma– y la propia historia de María con su marido y sus hijos. Un material que podía haber dado para tres largometrajes y que el director sabe fundir en uno solo con el denominador común de la soledad: la soledad absoluta de Verónica, la compartida de María y probablemente la del resto de personajes que aparecen en la cinta; una soledad expuesta sin ninguna grandilocuencia, con la naturalidad de quien probablemente sabe de lo que habla.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de octubre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran superproducción de metraje sobrehumano que aunque intenta ser fiel a los hechos históricos acaba por dignificar la poco dignificable figura del zar, al parecer un buen hombre ignorante de que sus delirios de grandeza dinástica costaban millones de muertos —aunque algunos cientos de ellos cayesen ante las mismísimas puertas de su palacio—, en contraposición a los bolcheviques, seres rudos de gatillo fácil; empezando por el propio Lenin, que en sus breves, y superfluas, apariciones se muestra tiránico, sediento de poder y —lo que es más sorprendente— con una oratoria nula («¡Guerra, paz, revolución!» es su balbuciente arenga al bajar del tren que lo devuelve a Rusia). Toda la minuciosidad, todos los matices con que se exponen las circunstancias que rodean al zar se transforman en brocha gorda cuando de los comunistas se trata. Cine de la Guerra Fría en suma (menos mal: de hacerla ahora sería aún más tendenciosa).
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow