Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Críticas de Strider
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
How Videogames Changed the World (TV)
DocumentalTV
Reino Unido2013
6,8
188
Documental, Intervenciones de: Charlie Brooker, Al Alcorn, Malorie Blackman
9
7 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si la televisión finalmente va asumiendo la pérdida de la hegemonía en el entretenimiento doméstico, la industria del videojuego mueve demasiado dinero para seguir considerándola un hijo tonto, o los jugadores ya crecidos tinen más poder adquisitivo para tender billetes en la alienación que más les parezca, sin importarles titulares amarillistas vilipendiando formas de entretenimiento alternativas (que hace tiempo que no son, para pasar a primer plano). En cualquier caso, es agradable ver un documental bien informado y riguroso de estas características.

Con el pretexto de comentar 25 juegos y su importancia sociocultural, el presentador y director Charlie Brooker realiza un recorrido histórico de los que considera puntales del videojuego, con sus causas, contexto y repercusiones tanto dentro como fuera del mundillo virtual. Una selección con buen criterio (aunque siempre podría ser diferente, los que están son incontestables), que se extiende mucho más allá del mero repaso de la lista, aderezada con comentarios de desarrolladores, un puñado famosos y periodistas especializados, e hilada con un guión plagado de humor sarcástico que lejos de enturbiar la rigurosidad, añade una dimensión crítica muy interesante en general, hasta finalizar con una pequeña licencia dramática que aunque desentona con el resto está bastante bien traída.

De montaje un tanto espídico por momentos en su intento de abarcar tanto en hora y media, sin duda una pequeña joya para pensar el videojuego y su circunstancia.
Strider
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil escribir una crítica centrada en la película como tal, centrada en los aciertos y desaciertos puramente cinematográficos, cuando se trata de una obra de una carga ideológica tan fuerte, y unos valores tan inusuales. O, mejor expresado, unos valores tan raramente ilustrados en pantalla grande de manera tan explícita y pulcra en su intención communicativa de esa ideología. Baste decir que Zizek, en el documental que se centra en su figura, la menciona a manera de pequeña boutade (o no) como la mejor película estadounidense de todos los tiempos, y un servidor, más allá de afinidades o antipatías con la filosofía objetivista de Ayn Rand -de la que parte la novela en que se basa la presente pelicula- considera que razón no le falta al pensador, al menos en cuanto a representación de los valores que manan de ella.

Dicho ésto, que tampoco es decir gran cosa, la película seduce al espectador con un magnífico blanco y negro y buena dirección, narrativa limpia y sencilla, en la que destacan diálogos que son, no pocas veces, más parecidos a una serie de monólogos de los diferentes personajes, exponiendo su visión de la vida o de diferentes temas, cosa que podría provocar rechazo o cargación, pero que se torna en lo contrario gracias a un guión muy bien escrito, en el que cada una de las personas funciona como una especie de encarnación a modo arquetípico de una postura vital frente a la vida misma. Una gradilocuencia que impregna cada plano y minuto de la obra, que a la vez que intriga y mantiene interesado, se torna en defecto al ver a la mayoría de los actores en cierta manera extraños en su propia piel, unas veces fascinantes ofreciendo interpretaciones rayando lo histriónico, otras pareciendo no saber muy bien cómo comportarse ante lo que sale de su propia boca.

En todo caso, de obligada visión para cualquier cinéfilo recalcitrante.
Strider
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decir que es una buena película para pasar el rato, que los actores hacen gracia, que el guión tiene toques interesantes aquí y allá, que rasca en forma de humor algunos temas duros, que hacen daño, angustian y desesperan a diario a mucha gente en esta nuestra tercera roca desde el Sol, y que sabe aterrizar el humor áspero con cariño y cierta bondad hacia la condición humana.

Por otro lado, también podría decir que retrata preocupaciones banales, de adultos más bien inmaduros con demasiado tiempo libre para quejarse de pequeñeces.

No creo que ambas visiones sean excluyentes, así que me quedaré con ambas. Sin embargo, la sensación más agridulce es comprobar cómo el a priori derribo de barreras y tabúes en "nuestro mundo moderno" se ve reducido en gran medida a la libertad para la representación de la grosería porque sí (en principio nada que objetar), que enmascara una narración al servicio de un buenismo ideológico que reitera en esquemas morales bastante antediluvianos.
Strider
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que varios compañeros de esta página, escribo esta crítica absolutamente sorprendido, por un lado, por la nota media que tiene (por debajo de 5 en el momento que escribo) y por otro lado por la increíble sorpresa que me ha supuesto disfrutar tanto, tantísimo, de una película de la que no esperaba nada más que un producto mediocre y totalmente olvidable. No sólo es una buena película de acción y una de las mejores que jamás hayan rodado Van Damme y Lungdren (vale, esto último no era difícil), además se aparta del estilo videoclipero de las modernas películas del género en la que no te enteras de nada debido al montaje y lo cercano de las tomas de los actores, para volver a un cine de accíón mucho más clásico, aderezado además con una trama más que digna (para ser de Van Damme, no vayamos a flipar ahora) en la que los actores se desenvuelven con una soltura y credibilidad pasmosas. Mención especial merece Lungdren, personaje sombrío y pasado de vueltas donde los haya, que además funciona como una magnífica relectura del personaje clásico de la saga, dejando en pañales a las anteriores y más que olvidables películas de la franquicia.
Strider
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de febrero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta nueva jungla reúne el espíritu del cine de acción noventero más rancio (o “desprejuiciado”, para que nos entiendan los modernos del lugar) con algunas virtudes del actual. Un héroe que todo lo puede acepta a regañadientes una misión que, aceptémoslo, solamente un machote de verdad como él puede llevar a cabo: salvar a su hija y, de paso, el mundo entero. Nada menos. Acompañado del típico listillo gracioso tendrá que enfrentarse al típico malo malísimo antiamericano (incluso cita a Stalin, el muy malandrín) mientras suelta las típicas frases mononeuronales cagándose en la madre de los malosos que lo intentan liquidar, y en su propio destino por tener que lidiar con las situaciones cada vez más descabelladas que los guionistas le hacen pasar, al pobre.

¿Por qué una buena nota, entonces? Por que en esta época de cine de acción políticamente correcto, lleno de prietas heroínas guapísimas supermodernas castigando a feos malvados corruptos que se lo merecen, encontrar películas que vuelven a los esquemas clásicos para ofrecer un rato de diversión y efectos especiales mientras te echas unas risas, pues es una bocanada de aire fresco, la verdad (paradójico, ¿no?).La película entretiene, y divierte a ratos: escenas espectaculares de acción, hazañas heroicas inverosímiles, peleas, explosiones, improperios, más peleas, más explosiones, más improperios, etc. Que no es la octava maravilla, vamos, pero no está nada mal.

Lo que sí me pareció un error es cómo se desaprovecha al personaje protagonista en esta secuela, que apenas siquiera habla en toda la película. Casi no se le reconoce de otras entregas, parece que los productores querían hacer una cinta de acción y dijeron: “oye, ¿y si metemos a Bruce Willis de prota y la vendemos como parte de la franquicia de la Jungla? ¿dará el pego?” Pues por los pelos, señores, una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Strider
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow