Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mondragon
Críticas de Beti ona
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
2
7 de mayo de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película trata sobre la presión social que enfrentan las mujeres en todo el mundo para quedar embarazadas. El tema es realmente muy interesante, pero la ejecución no fue buena. También me pregunto por qué las películas se etiquetan como "terror" cuando son cualquier cosa menos aterradoras. La protagonista es una mujer cercana a los 40 pero la presión social que siente y los pasos que toma para quedar embarazada también afectan su estado mental. En un intento por hacer que la historia sea más interesante, se agregan enlaces al Holocausto, sin ningún propósito en absoluto. Desafortunadamente, no da miedo en absoluto, en todo caso, fue más vergonzoso que otra cosa.

Los primeros 15 minutos de esta película prometen. Una escena de apertura espeluznante. Seguido de lo que pensé que era el montaje de una pieza conceptual realmente interesante sobre la presión que tienen las mujeres para tener bebés antes de la inevitabilidad de la menopausia. Desafortunadamente, los siguientes 80 minutos fueron una absoluta tontería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beti ona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Heroin(e)
MediometrajeDocumental
Estados Unidos2017
5,9
477
Documental, Intervenciones de: Necia Freeman, Patricia Keiller, Scott Lemley, Mickey Watson
6
29 de diciembre de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Desempleo, desesperanza y falta de educación", es esa una combinación que facilita el consumo de drogas, en este caso la heroína. Lo curioso de esto es que los adictos vienen de consumir primeramente drogas legales para el dolor físico que sufren de vivir en un estado donde abundan los trabajos físicos. Cuando les retiran esa medicación (no nos dicen porque ni nos hablan de que tipo de mediación les dan), pues se pasan a la heroína u otros opiáceos mas fuertes y/o mas baratos.

Me ha gustado la bombera o paramédica, representa un símbolo de amor, esperanza y voluntad. Pero eso no es suficiente, se requieren de cambios profundos en las estructuras de poder, las relaciones sociales y las motivaciones personales.

En definitiva, otro ejemplo mas del país mas podrido del mundo.

NOTA: 6.5
Beti ona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de junio de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan este tipo de películas grabadas en espacios reducidos con unos pocos protagonistas. No diré que es una película brillante pero si solvente, se ve con agrado y el dialogo es dinámico.

Las actuaciones son buenas en general.
Beti ona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los pasillos del poder
Documental
Estados Unidos2022
6,8
56
Documental, Intervenciones de: Madeleine Albright, Colin Powell, James Baker, Leon Panetta ...
6
15 de agosto de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La defensa de Power de la intervención humanitaria ha sido criticada por ser tendenciosa y militarista, por responder a un "problema del infierno" con una "solución del infierno". Además, su defensa del despliegue de las fuerzas armadas de los Estados Unidos para combatir los abusos contra los derechos humanos ha sido criticada por ser contraria a la idea de que el propósito principal de las fuerzas armadas es la defensa nacional.

Se ha argumentado que el idealismo humanitario de Power se desvaneció después de que ingresó al Departamento de Estado y comenzó a asociarse, tanto profesional como personalmente, con realistas de línea dura como Henry Kissinger.

Power también ha sido criticada por su apertura a las intervenciones militares en Libia, Siria y Yemen por supuestos motivos humanitarios, pero que, según los críticos, provocaron la pérdida de vidas y fomentaron el extremismo.

La profesora del estado de Michigan, Shireen Al-Adeimi, dijo:

"Estas intervenciones, sin embargo, fueron todo menos humanitarias: provocaron un fuerte aumento en la pérdida de vidas humanas, exacerbaron una crisis de refugiados, permitieron a los grupos extremistas y causaron una exacerbación general de ya -conflictos civiles tenues".

En sus memorias de 2019, "La educación de un idealista", Power minimiza su papel en el derramamiento de sangre que siguió en Libia, aunque todavía lamenta la inacción de Obama antes en la Guerra Civil Siria.

Sarah Lazare señaló que "cuando Power en su papel de embajadora de la ONU realmente tenía el poder de ayudar a detener la guerra en Yemen, rompiendo públicamente con su jefe y alentando una acción significativa en las Naciones Unidas, no hizo nada. En cambio, adoptó una política de silencio, y protegió a la coalición estadounidense-saudí de un escrutinio internacional significativo mientras arrojaba bombas sobre hogares, escuelas, hospitales y funerales".

Power, en su último discurso importante en el cargo, le dijo a la comunidad internacional que debe hacer todo lo posible para detener lo que describió como un asalto ruso al orden mundial. Al describir acciones rusas como la anexión de Crimea, el bombardeo de civiles en Siria y la piratería de las elecciones de Estados Unidos, Power dibujó una imagen de un estado cuyo objetivo principal es sembrar el caos y causar estragos en el orden mundial "basado en reglas" que está ceñido por el derecho internacional y funciona en organismos como las Naciones Unidas.

"Las acciones de Rusia no están defendiendo un nuevo orden mundial, están derribando el que existe, y contra esto es contra lo que estamos luchando", dijo en un discurso en el Atlantic Council el 17 de enero. "Habiendo derrotado a las fuerzas de fascismo y comunismo, ahora nos enfrentamos a las fuerzas del autoritarismo y el nihilismo". Aquellos que argumentan, como lo ha hecho Trump, que deshacer las sanciones contra Rusia hará que el Kremlin sea más dócil "lo tienen al revés", dijo Power. "Aliviar las medidas punitivas... solo envalentonará a Rusia", alentará a Corea del Norte e Irán a seguirlos y enviar el mensaje de que todo lo que deben hacer es "esperar", argumentó Power.

El supuesto compromiso normativo de poner fin a los asesinatos en masa supera las capacidades estadounidenses o internacionales: una fórmula para esperanzas frustradas y despliegues peligrosos que vive en la fantasía mesiánica de la 'responsabilidad de proteger'.

P: En el documental aparece otra gran humanitaria, se trata de Madeleine Albright, quien dijo que asesinar a medio millón de niños en Iraq era un precio que merecía la pena pagar. Alucina, son estos personajes los que dicen que quieren prevenir o evitar los genocidios.

https://www.youtube.com/watch?v=RM0uvgHKZe8
Beti ona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de noviembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es para tanto como dicen las criticas.

Chicos atractivos, una historia que se disfruta y un final bastante previsible.

Se ve que se ha hecho con 4 duros, tiene la duración justa y actuaciones decentes, para pasar el rato sin grandes pretensiones.
Beti ona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow