Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Heffalump
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
4
21 de noviembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya llegó la largamente esperada (jeje, no) serie de Stephen Merchant para la HBO: Hello Ladies. Y acabada su primera y quizá única temporada, el resultado es decepcionante, porque viniendo del responsable de grandes comedias como The Office, Extras o el podcast animado The Ricky Gervais Show en el que conocimos al inimitable Karl Pilkington, uno espera más de lo que esta serie da.

El piloto me gustó bastante, aunque ya se intuía que ni en historias ni personajes iba a destacar, al menos era una demostración de la vis cómica que posee el gigante Merchant y caían buenas risas a costa del humor irónico y de vergüenza ajena en el que Don Wheatley se mueve como pez en el agua. Pero desde ahí la cosa ha ido para abajo hasta llegar a los dos últimos capítulos, considerablemente malos por culpa de un dramatismo muy mal encarado.

Antes de ese final, los guionistas, entre los que se encuentran dos antiguos escritores de The Office USA, se han limitado a repetir la estructura del piloto, consistente en el protagonista cagándola cuando intenta ligar, su amiga fracasando como actriz y el resto de personajes pues estando ahí, porque son planos cual tabla de planchar. Las risas se han ido apagando hasta acabar en un MUTE bien gordo, y la hecatombe llega en dos capítulos finales muy melodramáticos y en los que uno frunce el ceño, porque la serie no ha hecho méritos para que nos emocionemos por los personajes y prácticamente se renuncia a hacer reír, cuando se supone que esto es una comedia. Y teniendo en cuenta que con esto se despide la serie, temporal o definitivamente, el regusto que deja es francamente amargo.

La sensación que queda al final es que hay pocas risas, no hay emoción ni empatía por los personajes más que la justa por los dos protagonistas, interpretados de forma solvente pero limitada por las carencias del guión, y tampoco es que esta crónica de la soltería aporte ideas originales, de hecho no se esfuerza por salir de su encorsetada estructura. Así que aprueba por los pelos, por el piloto y por algún momento inspirado de capítulos posteriores.

Si llega el caso de que hay segunda temporada y me da por verla, prometo actualizar la crítica si hay un salto de calidad, pero ambas posibilidades me parecen bastante remotas.
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seth MacFarlane, uno de los creativos más exitosos de la televisión gracias a la brillante y ya veterana "Padre de familia" y otras series demasiado similares como "American Dad" o "El show de Cleveland" nos trae su primera película, una comedia protagonizada por un oso de peluche que cobra vida gracias al deseo de un niño solitario. A pesar de que el niño se hace mayor, sigue teniendo como mejor amigo y compañero de cachimbas a su osito, por lo que tratará de distanciarse de él poco a poco para convertirse definitivamente en un adulto y complacer a su novia.

Esto sería la parte "seria" de la película, que por lo que he leído a algunos les ha parecido una profunda reflexión sobre el paso a la madurez o la influencia de la cultura pop de los 80 (que me empieza a parecer muy cansina, por cierto). Yo no he visto ninguna reflexión en esta película, y tampoco creo que fuera esa la intención de su autor. La historia se mueve por un terreno ya recorrido millones de veces por las comedias de Hollywood más comerciales, incluyendo las típicas escenas "dramáticas" con diálogos de besugos que para mí sobran completamente, más aún porque no pegan ni con cola con el estilo cómico de Seth MacFarlane, que se basa en el humor bruto sin ningún filtro (en pocas comedias se atreverían a mencionar el 11 de septiembre como se hace en "Ted" o en "Padre de familia").

Ese es el que veo como el mayor lastre de la película, ya que a pesar de contar con un tipo de humor valiente y hasta ofensivo para según qué tipo de público parece que por algún tipo de complejo tiene que meter escenas "serias" innecesarias que convierten la película en algo mucho más convencional de lo que podría haber sido.

En cuanto a la parte cómica, el humor se centra sobre todo en el gamberrismo del oso, un ser supersexual a pesar de no tener pene, y en las referencias a famosos, algunas muy buenas (momento Lance Armstrong o escena con Flash), otras cansinas (no creo que exista persona del mundo occidental que no haya hecho un chiste con Justin Bieber) y otras reinterpretadas por la traducción al castellano, incluyendo una imitación a cierto personaje de las cloacas televisivas españolas. El humor absurdo que también caracteriza a Seth MacFarlane tiene menos presencia que en sus otros trabajos y se limita a escenas aisladas, aunque para mí de las mejores de la cinta (la pelea en el hotel o el asalto al escenario). En general, me parece que en este apartado la película es irregular, combina buenos momentos con otros poco destacables, como la mayoría de las comedias, al fin y al cabo.

En definitiva, me parece una película entretenida, de buen nivel en su faceta cómica pero tremendamente tópica y aburrida en su innecesaria parte dramática. Creo que en futuros trabajos el bueno de Seth debería o bien preparar más la historia o el drama, si es que los quiere añadir, para crear algo original y no un refrito, u olvidarse de esa faceta y hacer comedias puras que solo pretendan hacer pasar un buen rato, como lo son "Padre de familia" o el "Cavalcade Cartoon Comedy", que son de lo mejor que se ha hecho en comedia en los últimos años.
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los hombres que miraban fijamente a las cabras" es una comedia de argumento absurdo, en la que un periodista, Bob, investiga a un grupo militar estadounidense que formaba en los 80 guerreros de la paz, que luchan con la mente. Empezará a descubrir detalles de esa orden cuando se encuentre con Lynn.

Tanto el argumento como el desarrollo del film son sumamente absurdos, con los personajes "Jedi" creyéndose realmente que lo son, y mostrándonos en pantalla todas las fases por las que pasaban los padawan. Además de ello, las mejores escenas son precisamente las más absurdas. No cuento ninguna porque en estas películas si cuentas lo mejor, pierde toda su gracia.

Destaco también el magnífico reparto que luce la película, que en cualquier otra sería aplaudido. Sobresalen especialmente George Clooney y Jeff Bridges.
Resumen:

Lo mejor:
- Humor absurdo a raudales.
- El reparto, lleno de estrellas reconocidas del celuloide.
- Que creo a los americanos capaces de financiar este tipo de grupos.
Lo peor:
- Excesivamente corta.
- Los mejores gags están demasiado alternados, no hay escenas largas que sean destacables.

Conclusión: Película interesante, con la que pasar un buen rato. Caerán varias risas, que al fin y al cabo es su propósito.
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la nota sea un poco alta, pero en los últimos tiempos, en los que con las "comedias" te cuesta tanto casi echarte una pequeña risa, merece mucho la pena que te lo pases tan bien.

"Bienvenidos a Zombieland" trata sobre un mundo en el que una epidemia que muta a la gente y la convierte en los zombies más clásicos invade el planeta (en este caso, Estados Unidos, que para los americanos es como el planeta). En todo este caos lleno de muertes tenemos a Columbus (Jesse Eisenberg), un friki solitario que a través de una serie de reglas cojonudamente hechas ha conseguido sobrevivir. En su viaje, se encuentra a Tallahasee (Woody Harrelson), un tipo duro obsesionado con encontrar una clase de pastelillo. A partir de ahí, la trama avanza, pero no hay que tenerla mucho en cuenta.

Simplemente, ved el tráiler. Da lo que promete, y si vas con expectativas bajas, seguramente te sorprenderá. "Bienvenidos a Zombieland" es una comedia gamberra, con frases memorables por las carcajadas que provocan, con personajes interesantes y bien definidos, todo ello aderezado con un estilo gore, en un mundo lleno de zombies, sangre, vísceras, y muertes memorables que merecen el premio de "Matazombies de la semana". Pasarás un buen rato, sin duda alguna.

Lo mejor:
- Risas a tutiplén, y cuando no hay risas, muertes de zombies. ¿Qué mas se puede pedir?
- Estilo gamberro, irreverente y gore.
- Escenas de muertes de zombies tremendas.
- Personajes muy bien definidos, mención aparte para Tallahasee (Woody Harrelson), el que más carcajadas provoca, genial en su papel de tipo duro.
- Emma Stone, guapísima.
- Ciertas escenas memorables, y mención aparte de nuevo para el cameo de B.M. (y no es Bob Marley).

Lo peor:
- Intenta (levemente, eso sí) meter un poco de pastel, pero solo un poquito.
- Hay trozos bastante largos de metraje en los que no salen zombies.

¿Merece la pena? SÍ, y ya de paso en el cine, que yo por tantas risas estoy dispuesto a pagar.
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría comenzar haciendo una comparación entre esta película y 2012, que tuve la desgracia de ver. Efectos asombrosos en las dos, pero ahí se quedaba 2012. "Avatar" ha demostrado que los efectos pueden hacer ganar mucho a la historia que se cuenta en el film.

Una ambientación absolutamente increíble, especialmente en 3D. Un mundo totalmente vivo, se disfruta muchísimo con los animales, los árboles en una selva espesa, las gigantescas cascadas, las iluminaciones nocturnas... Habrá sido la película más cara de la historia, pero con estos efectos, que son principalmente los que consiguen esa inmersión de la que hablaba antes, merece la pena lo que se han gastado.

La historia coge bastantes partes de otros relatos ya hechos, para formar un argumento sólido, que para nada se hace pesado, aunque tiene varios fallos en que los giros de guión son bastante previsibles y los diálogos no tienen mucho nivel, bastante tópicos.En cuanto a la caracterización de los personajes, creo que no se ha profundizado mucho en los valores psicológicos, siendo los dos protagonistas los más desarrollados, con los demás personajes bastante previsibles también. Las interpretaciones son correctas, buen debut del "novato" Sam Worthington en un papel protagonista de una superproducción. Y a pesar de no ver su cara, buen trabajo también el de Zoe Saldana. Los demás, correctos y aceptables.

La ambientación que se consigue, como ya he dicho antes, es asombrosa y digna de admiración, pero no solo por los efectos, sino por la muy bien desarrollada cultura de los Na'vi, con su lenguaje, símbolos, ritos muy conseguidos, todo ello en una simbiosis perfecta con el mundo de Pandora.

¿Mensaje? Creo que en las películas debemos desconectar y emocionarnos con los personajes, y eso solo lo consiguen las mejores series y películas. Yo no busco un "mensaje" como si fuera una propaganda política en una película, prefiero que se ahonde en los valores humanos, que considero más importantes que pensar si el ejército está bien o no, por poner un ejemplo.

Conclusiones:

Lo mejor:
- Los efectos, absolutamente imprescindibles, sobre todo en 3D.
- La recreación del mundo de Pandora, tanto fauna como flora y elementos del paisaje.
- Los Na'vi, un buen trabajo de recreación nuevamente.
- Pese a fallos importantes, argumento sólido.
- Entretenimiento total, film directo, te quedas pegado a la butaca en toda la película, que no es corta precisamente (161 minutos).

Lo peor:
- Giros y hechos argumentales que pecan de previsibles en muchas ocasiones.
- Guión bastante normalito, siendo mediocre sobre todo en los personajes "malos".
- Intento de meter propaganda o "mensajes", seguramente forzado por la comercialización del film.

¿Merece la pena verla? SÍ, e imprescindible que sea en el cine y en 3D para disfrutar de un espectáculo hasta ahora nunca visto.
Heffalump
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow