Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Jack Speer
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas esperanzas daba este director, David Gordon Green, con sus anteriores películas. Superfumados, de la mano de Judd Apatow y su pandilla (James Franco, Seth Rogen, Danny McBride...), parecía su mayor éxito en vista de films posteriores, bodrios del tamaño de Caballeros, Princesas y Otras Bestias o El Canguro, ambas de 2011. Con este panorama y el género al que parecía abocado el bueno de David, ¿cómo podría salir esta incursión en el drama crudo de la América profunda? Por mi parte, las expectativas no eran muy altas, que digamos, con los antecedentes. Nada más lejos de la realidad. 'Joe' es un estupendo drama donde la palabra que predomina es la sobriedad. Gordon Green parece no haber querido arriesgar lo más mínimo para no protagonizar una salida de pata de banco en este cambio de registro... ¿O sí? Darle uno de los papeles protagonistas de un drama a Nicolas Cage con la carrera que llevaba éste últimamente sería, quizá, jugársela todo al rojo. Pero al director la jugada le ha salido bien, muy bien. Quizá haya jugado a favor del bueno de Nic que su personaje, pese a ser protagonista, se vea rodeado de un elenco de secundarios-primarios colosal. Partiendo desde esa pareja brutal formada por Tye Sheridan (ya demostrando hechuras de futuro prometedor desde 'Mud', la peli de Jeff Nichols) y el actor amateur Gary Poulter, ese alabado descubrimiento del propio Gordon Green que acabó en final trágico (visitar el siguiente enlace: https://es.cine.yahoo.com/blogs/esmovies/la-triste-historia-del-vagabundo-que-actu%C3%B3-junto-135158359.html ). Ambos regalan, sin duda, los momentos más intensos de la película, por duros e incluso, en algunos momentos, por incómodos. Arropando a Cage, completan el excelente reparto Ronie Gene Blevins, caracterizado en matoncete de poca monta en un papel, paradójicamente, con mucho que decir y Adriene Mishler, que pasa más desapercibida pero aún así, tiene su momento. En definitiva, 'Joe' es una película sobria, contenida, que aún así, consigue arrancarle algún sentimiento al espectador. Ya sea tensión, indignación o lástima, pero lo consigue. El de Cage como cabeza visible de reparto es un trabajo más que estimable que se coloca por derecho propio entre de los mejores de su carrera, con la carga dramática suficiente pero sin traspasar nunca la línea roja del histrionismo. Algo que, desde prácticamente Leaving Las Vegas, Cage parecía haber encerrado en un baúl bajo llave. Yo aún confío en ti, Nic Cage. Me he comprado 'Tokarev'...

ME GUSTÓ: Las dos relaciones paterno-filiales del joven Sheridan, sobre todo con Gary Poulter, descubrimiento brillante y pérdida irreparable.
NO ME GUSTÓ: Arriesgar un poco más no hubiera estado mal... Aunque en el caso de David Gordon Green, mejor pecar por defecto y no por exceso.
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De drama a dramón. Así pasa ante nuestros ojos la película de Robert Zemeckis. Si bien la interpretación de Denzel Washington es de lo mejorcito de su carrera, el resto del reparto (así como el resto de la película) no logra ponerse a su nivel. Quizá el que mejor se porta después de Washington sea Bruce Greenwood, siempre impecable y sobrio en sus papeles de secundario. John Goodman está demasiado pasado de rosca y Kelly Reilly y Don Cheadle acaban sepultados por la avalancha Denzel volviéndose prácticamente invisibles. En definitiva, film serio, bien rodado pero con demasiada dependencia de su intérprete principal. Si sale de ahí, la peli se pierde en el limbo de los productos olvidables.

ME GUSTÓ: Denzel Washington (of course) y toda la secuencia del vuelo.
NO ME GUSTÓ: La forzada dosis de moralina final.
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la adaptación al cine de la novela de Stieg Larsson me ocurre al contrario que con "Déjame Entrar" (Låt Den Rätte Komma In, Tomas Alfredson, 2008). En este caso, y tratándose el libro de un auténtico 'best-seller', el film se me queda corto, aunque suben mucho la media algunas escenas muy potentes todas protagonizadas por el personaje de Lisbeth Sallander (Noomi Rapace, ES-PEC-TA-CU-LAR una y mil veces). Esta es la gran baza pero también la gran rémora del film. La presencia 'secundaria' (sólo en principio) de Noomi Rapace/Lisbeth Sallander se come de manera voraz el resto del film...
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debe resultar nada fácil para la buena de Jennifer Lawrence que le digan con 21 años: "No, Jenny, no vas a interpretar a una princesa, ni a una pija de Beverly Hills, ni a una rica hija de senador avergonzada por beberse una cerveza. Lo sentimos Jenny, en vez de eso, vas a hacer el papel de tu vida". O quizá sí. ¿Es ella la que mira con envidia a Miley Cyrus (por poner un ejemplo)? Creo que más bien al contrario. El personaje de Ree Dolly es de esos que hacen que te cuestiones tu propia validez como persona. Ree Dolly te da una lección de OVARIOS en un ambiente tan hostil como desgarradoramente real (this is America). El film no sólo se conforma con regalarnos dos personajes GIGANTESCOS, el de Ree y el de su tío Teardrop, un ES-PEC-TA-CU-LAR John Hawkes (and the Oscar goes to... ¡Christian Bale! -sigh-) y una galería de secundarios capaces, por el verismo de sus actuaciones, de atravesar la pantalla y sentarse al lado del espectador para ofrecerle un porro, sino que además nos entrega una perfecta historia de cine negro, de "gangsteruchos" perdidos, olvidados y drogados en el más oscuro pozo de Norteamérica, a la altura del mejor de los mejores films del género. No se equivoquen. "Winter's Bone" no es un dramón. Les golpeará por la espalda con un bate de béisbol a poco que se descuiden...
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de julio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los tiempos de la primera entrega de "Harry el Sucio" (Don Siegel) a Clint Eastwood se le notaba que lo suyo no solo era matar hippies y cabalgar sobre las llanuras almerienses (la escena en la que se se nota todo esto es esa en la que Harry Callaghan para con su coche junto a una biblioteca a la que todo apunta que entrará pero en vez de eso, el bueno de Harry acaba entrando en una hamburguesería de al lado ¡Toma golpe!) . Lo suyo era iluminación, genialidad, perfección y, con "Los Puentes de Madison", una sensibilidad extrema capaz de matar sentimentalmente al corazón más duro.
Porque lo que refleja esta auténtica oda al amor verdadero es una sensibilidad cruel y real. Es el puñetazo en la cara más dulce que te pueden dar, un trago de veneno que se toma de golpe y, en vez de matarte, te hace llorar y llorar y llorar.
Pero las lágrimas de tristeza se mezclan con lágrimas de satisfacción y de admiración ante tamaña obra maestra y por supuesto ante la interpretación brindada por dos magníficos actores, Clint Eastwood (¡encima también actúa de vicio!) y Meryl Streep que en este film en concreto agigantan su figura, marcan con matrícula de honor su carrera y dejan para el recuerdo, en mi opinión, a la mejor pareja cinematográfica de la historia del celuloide.
Exacto. No hay palabras...
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow