Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Iwokoh
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que la directora de la película haya dejado escapar una bonita oportunidad para poner de relieve un poco de pasión a esta película que, me atrevería a decir, carece incluso de alma. Un biopic fallido sobre un personaje que estoy seguro merecía haber tenido mejor destino para su historia. Amelia Earhart, primera piloto de la historia en cruzar el Atlántico debió ser, sin duda, un personaje interesantísimo, plagado de matices y peripecias vitales, que, por desgracia, pasan inadvertidos en esta, por momentos, soporífera cinta. La película carece de épica, una épica, cuando menos, sugestiva si de narrar un acto heroico con un personaje valiente y decidido como el de Amelia Earhart se trata. No hay una continuidad del nudo, pues la directora se pierde en devaneos pseudoamorosos y en anecdotarios varios, como la popularidad de la protagonista y sus no siempre deseadas servidumbres publicitarias. La relación de amor con su marido y mecenas -interpretado por un cada vez más deslucido Richard Gere- es perfectamente suprimible, mientras que el personaje interpretado por Ewan McGregor, con el que mantiene un escarceo amoroso, está ampliamente desaprovechado. La cinta es muy larga y por momentos tediosa, sólo algún que otro plano cenital hace que recuperemos el interés. La fotografía es de lo mejorcito del film.
En definitiva, biopic fallido sobre un personaje que debió merecer mejor suerte.
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de abril de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que esta película me pasó inadvertida en su día, y ni siquiera tenía conocimiento de su existencia hasta que por casualidad leí por ahí alguna crítica que hacía más que aconsejable su visionado. Esto me pasa por hacer caso de los críticos, ¡cuántas veces habré cometido el mismo pecado y no aprendo! Las razones que me llevaron a interesarme por la peli se resumen en Hilary Swank. Cada vez que contemplo esa boca -soy un obseso de la parte anatómica de esta actriz- me olvido de cualquier otra circunstancia.
En cuanto a la película, nada nuevo bajo el sol, decepcionante casi toda su excesiva duración y solo a veces algo así como entretenida. La típica historia contada mil veces de instituto americano con alumnos conflictivos, bandas, peleas...y ¡oh, maldición!, sobredosis de victimismo por parte de las minorías étnicas allí representadas y de empatía por parte de la profesora enrollada.
Repito, no aporta absolutamente nada a la filmografía reciente. En el guión también se incluyen a los profesores "malos" -carcas que son incapaces de alcanzar esa hiper-empatía hacia los alumnos y no cambian ninguna estructura dentro del instituto- y una Hilary que se ve absorbida por la vida laboral y abandona a su suerte al marido..., poco más que contar.
La peli tampoco es que tenga mayores pretensiones, pero la presencia de Hilary Swank bien vale soportar con estoicismo una historia donde se mezcla el holocausto nazi y el diario de Anna Frank -sin venir a cuento- con las peleas de bandas étnicas que abundan en los institutos estadounidenses.
A pesar de todo la película no llega a ser un pestiño, y cuenta con una gran interpretación de su actriz protagonista, y una de mis favoritas, la señorita Swank.
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine, admitámoslo, es un mucho de imagen, de efectos especiales, de fotografía. Un arte que abarca a otro amplio abanico de artes, pero que, esencialmente, basa todo su poder en captar la atención del espectador a través de la imagen. Esta película tiene imágenes poderosas, muy sugestivas, una fotografía sobresaliente y una ambientación portentosa de ese Londres brumoso que tanto me cautiva. Para quienes busquen literartura, obviamente está el famoso libro en el que se basa la cinta, para quienes gusten de placeres más sensitivos recomiendo la película.
Reconozco que la elección del actor protagonista es un error, para uno de los papeles más importantes en la carrera de un actor creo se debería haber contado con alguien de mayor empaque. Ben Barnes me resulta insulso, melífluo, y lastra la intensidad de un personaje al que se le podría sacar mucho más jugo. Aún y así el chico hace lo que puede y se esfuerza dentro de sus posibilidades. Colin Firth me sorprende y por fin le veo una buena interpretación, dándole consistencia a las escenas donde aparece y en las que se erige en protagonista absoluto.
Los efectos que tiene la película, me resultan apropiados y en nada innecesarios, pues otorgan a las escenas un estilo propio. El vestuario y las ambientaciones del Londres de la época están muy cuidadas y consiguen el deseado impacto visual, atrapan al espectador.
Película para esa clase de espectador poco exigente, que no pretenda hacer una crítica de fidelidad entre la peli y el libro y que solo busque pasar un par de horas agradables entretenido por una historia fascinante.
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de noviembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallida película de género bélico que aborda la historia de un grupo de soldados en Vietnam. Sobre Vietnam se han hecho muchas películas y casi todas ellas de bastante calidad, por lo que no parecía arriesgado salir defraudado ante la última de ellas. Por desgracia no puedo decir que esta obra se asemeje con sus antecesoras. La historia esta mal contada, no se profundiza en ninguno de los personajes, -por lo que no puedes implicarte en su situación personal- y así un largo etcétera. El mensaje es muy patriota, pero está mal confeccionado. Las escenas bélicas están mal rodadas, el director no encuentra su patrón y el resultado de las batallas bélicas es ciertamente desigual. La película no transmite emoción, ni dramatismo, todo queda en agua de borrajas.
La intención ha sido buena, pero el director no sabe vender su producto y el resultado es el de una cinta mediocre condenada al olvido.
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza con uno de los diálogos más punzantes e inteligentes que yo recuerdo en los últimos años en el cine. Rodado sin estridencias ni efectos edulcorados de cara a la galería. Sencillez en estado puro. Cuando se cuenta con un guión notable no hace falta mayor argucia. La inexpresividad de su actor protagonista, Jesse Eisenberg, -dura toda la película- no obstaculiza la inmersión en el personaje que bien pudiera decirse ha cambiado el mundo, y por extensión, nuestras vidas. ¿Un tipo corriente?, de ninguna manera un tipo corriente sería capaz de cambiar el mundo. Los tipos corrientes sobran. La película te va arrastrando de una manera cadenciosa en su historia, bien contada, pausada, medida. Las escenas duran lo que tien que durar, ni un segundo más. El director sabe lo que se hace y eso se nota. Acierta la trama, que se va haciendo más compleja, en paralelo a las dimensiones que va tomando la mayor red social del planeta. Esta es la historia que ningún socialista desearía que se contara, plagada de iniciativa privada, ambición, lucha, esfuerzo, tesón, y por supuesto una situación política que permite que dicha empresa se lleve a cabo.
La historia te acaba enganchando por que es un ejemplo de valores positivos y ante eso solo cabe ser honestos. Uno al menos tiene el deseo que el espíritu de la película se contagie entre los jóvenes universitarios, necesitamos muchos como el protagonista de esta historia.
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow