Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Antonio López
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de marzo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver la vida como el pintor admira a su modelo: sin prisas. La duración no tiene sentido. Se ha parado el tiempo, no existe. Tan sólo blanco y negro, imágenes, sensaciones y emociones. Eso es todo. Sentirse en el presente mirando el futuro de soslayo. Hay que hacer la revolución tranquila, la revolución sin establecer, esa es la única manera de darle sentido... y el amor, la soledad que se apodera de tus sentidos para adquirir el significado apropiado. Todo se desarrolla de manera sencilla, lentamente. Mayo del 68 está pasando esquivo, sin darnos apenas cuenta.
Antonio López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de marzo de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera relación con Takashi Miike, director al que algunos tildan de imitador de D. Lynch. No lo sé.
Gozu es tal vez la película más rara que he visto en mi vida, eso puede ser señal de bodrio o de obra maestra. Tampoco lo sé. Simplemente puedo decir que es una película que me ha mantenido completamente pendiente de lo que va a suceder a continuación. Para algunos se trata de cine post-moderno, pero yo no sabría catalogarlo. Es violenta, imprevisible, apasionante por momentos y desbordante en el planteamiento en otros. Es algo inusual, diferente, sensacional y los 127 minutos que dura no se hacen, para nada, largos. Tiene ciertas dosis de humor, extravagancias, alucinaciones, es surrealista hasta más no poder.
Decididamente aconsejable.

"Hacía más calor. Sí. Iba en mangas de camisa, pregúntale a cualquiera. y me dijo: no hacía más calor. Me quedé sin saldo"

"¿Qué vuela sin tener alas y corre sin tener pies?. Tienes 30 segundos para averiguarlo. 30, 29, 28, 27, 23,22... Te has saltado segundos. El tiempo corre y vuela. Correcto"

"Apresúrate despacio"
Antonio López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de noviembre de 2006
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película diferente, con un guión distinto a cualquier referencia. Como sabrás a estas alturas trata de una transexual interpretada extraordinariamente por la actriz Felicity Huffman.
Es entretenida desde el primer momento y cuando empieza a hacerse monótona aparece la familia de la transexual y todo es divertido.
Muy recomendable, bien dirigida y muy bien interpretada por todos los actores (actrices).
Antonio López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelven algunos años después los dos actores de Sabrina, Holden y Hepburn, pero desgraciadamente en un guión que deja mucho que desear, imagino que en esa época ambos actores serían fácil reclamo para el público, y con un metraje algo largo, desde mi modesta opinión sobran minutos.
Un encuentro en Paris entre un guionista y una secretaria, entre ambos van enlazando las escenas y lo más importante es que se aman.
Antonio López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de febrero de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me atraía mucho el tema, me parecía lejano, obsoleto..., sin embargo me ha gustado más de lo que pensaba. En realidad parece una obra de teatro, las escenas se desarrollan en interiores en su mayoría. Las Brigadas Rojas son la cabeza visible del proletariado, la defensa de los oprimidos, Aldo Moro representa el poder establecido, la burguesía, la democracia cristiana. Basado en un hecho real, en la historia de Italia y de Europa más reciente, plantea la ruptura da la opresión mediante un secuestro. Había mucha pasión en la política de aquella época, algo que para las nuevas generaciones no puede ser entendido.
La interpretación de Luigi Lo Cascio es maravillosa, a destacar también el papel interpretativo de Maya Sansa que llega a tener complejo de Edipo comparando al secuestrado con su padre, a pesar de estar en bandos y épocas diferentes.
El título viene de un poema de Emily Dickinson, una contradicción que para el director Marco Bellochio expresa el espíritu de la película.
Antonio López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow