Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Kira Yagami
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de octubre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La virgen!! Esta ¿película? es horriblemente mala, de lo peor de mi admirada serie Z. No me puedo creer que algunos por aquí digan que no esta tan mal, joder esto no tiene nombre. Del aspecto técnico mejor ni hablar, ya que es 100% amateur, y las interpretaciones...pfff. Se debe confesar que la primera media hora te distrae lo suyo gracias a las conversaciones de las chicas, que son de lo más delirantes e incluso resultan graciosas, pero llega hasta un punto donde un solo plano dura más de 10 minutos y no pasa absolutamente nada, es soporífera, no hay realmente un argumento ni guión, todo es improvisado, las protagonistas se pasan todo el rato gritando y diciendo tacos, la cámara no se mueve del interior del coche en ningún momento, y para colmo la cinta alcanza los 90 minutos de duración. Huid de esta obra lo más rápido que podáis, si aún así sentís curiosidad por esta mierda os recomendaría estar bajo los efectos de unos cuantos chupitos de absenta o bien cualquier otra sustancia ilegal.
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Desgracia” (dirigida por un tal Steve jacobs y basada en una novela de J.M Coetzee) es una compleja obra que pone al descubierto algunas de las miserias del ser humano. Nos habla de nuestra crueldad, de nuestra incapacidad para adaptarnos y convivir los unos con los otros, de nuestra incapacidad para comunicarnos, para entendernos, para comportarnos como seres civilizados, todo esto ubicado en la Sudafrica Post-apartheid. Se trata de una cinta con excesivo contenido metafórico que intenta abordar variados temas sociales, existenciales y psicológicos (racismo, sexo, abuso de poder, machismo, feminismo, culpa, arrepentimiento, violencia, sufrimiento, el bien y el mal etc…) la cinta inicia y los acontecimientos se suceden, crees estar entendiendo algo, pero no se puede hacer en toda su plenitud, pues mucho carece de explicación alguna, interpretar todo lo narrado es tarea difícil. Uno se siente tan confuso en su visionado que se identifica de alguna forma con su personaje principal (brillante Malkovich) que tampoco acaba de entenderse del todo a si mismo, y entiende mucho menos la extraña aceptación (¿o resignación?) de su hija ante unos hechos trágicos e inaceptables, por lo que las acciones de ambos resultan igualmente confusas y ambivalentes (igual de confusos resultan el resto de personajes)

Todo en esta obra es muy complejo, de algún modo fascina y cautiva al espectador por su extrañeza, por su inmejorable aspecto técnico y por la notable calidad de la obra en general. El problema como he indicado es lo confuso de sus personajes, no acabamos de entender las distintas motivaciones que les mueven, no acabamos de entender como piensan y el porqué de lo que piensan (en toda pagina en la que he entrado para informarme –incluida la presente- he podido comprobar que no soy el único que opina esto) no se detiene a concretar detalles, por lo que creo que el problema yace en el guión, imagino que la novela será algo más explicativa, (supongo que los que la hayan leído entenderán mejor todo lo que sucede) salta a la vista que no ha debido ser fácil trasladar la obra literaria a la gran pantalla, y desconozco hasta que punto se ha hecho esto con éxito o no.

La cinta finaliza y sabes que acabas de presenciar cine del bueno, reflexivo y digno de un segundo visionado, pero a su vez te sientes decepcionado y contrariado, Pues aunque es rica en contenido este resulta demasiado ambiguo, ya que apenas explican o justifican algo, por lo que me es imposible otorgarle más de un 6 de nota, precisamente la nota media que tiene en esta pagina. (nota que por cierto refleja de algún modo la complejidad de la película, pues creo que si lo narrado planteara menos preguntas y mas respuestas su nota sería mucho mas alta)

A pesar de todo pienso visionarla una segunda vez, me parece un film interesante y recomendable, mas que nada por ese “algo” que engancha y fascina al espectador. Es una pena que no sea un poco mas accesible para los que no hemos leído la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de marzo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos a la Nueva Orleans post-Katrina, a una Nueva Orleans en decadencia. La película da inició en una prisión inundada, donde Terence McDonagh (Un brillante Nicolas Cage) junto a su compañero (Val Kilmer) decide salvar a un presidiario que yace entre las aguas pidiendo ayuda. Este acto heroico tiene sus consecuencias para Terence, por un lado un ascenso a Teniente, y por otro un dolor de espalda crónico. Esto hará que la vida de Terence tome un nuevo rumbo, pues gracias a su fuerte medicación acabara siendo un adicto a la cocaína y demás sustancias para aliviar de algún modo su dolor de espalda que le tiene abrumado, y en tan solo unos meses después de su ascenso acaba convertido en un ser miserable. Así empieza está enorme película, así comienza esta alocada historia sobre la corrupción, el asesinato, el juego, las drogas, la mafia y la prostitución. Un magnifico cóctel bien mezclado y elaborado por Herzog.

Destacar también que Herzog nos presenta a su personaje de forma excelente, mediante los delirios de McDonagh producidos por las drogas nos muestra a lo largo de la cinta a distintos animales (reptiles sobre todo) simbolizando cada uno un acontecimiento o bien la personalidad encerrada del teniente (por ejemplo la visión de las iguanas, símbolo de una vida sucia, corrupta e inmoral) un recurso que me parece totalmente brillante.

Seguro que los fanáticos de turno que critican esta película se estarán preguntando si he visto el mediocre teniente corrupto de Ferrara, mi respuesta es sí, y aunque las comparaciones son inevitables intentare no extenderme demasiado comentando la cinta original. Ambos films se sientan sobre las mismas bases, ambas tratan de un poli corrupto que le da a la farlopa, que extorsiona, que abusa de su autoridad y que en definitiva es un desgraciado, pero ambas obras a su vez son muy distintas, pues hasta aquí llegan sus similitudes. El resto es absolutamente distinto, y con permiso de los puristas me quedo con esté remake.

La obra de Ferrara me parece tediosa y lenta de cojones, su ritmo es directamente nulo, para colmo esta plagada de moralina pseudo-religiosa gratuita, innecesaria y pretenciosa (Herzog elimina todo esto en su remake de forma acertada) posee un guión más vacío y pobre, apenas ocurre nada, tan solo se hace hincapié en maniqueísmos de mierda que acaban irritando. (además aburre a las ovejas, su hora y media de duración se me hizo eterna) Una Película que nos cuenta la vida de un policía yonki, histriónico y corrupto prefiero que este planteada de una forma más sarcástica, mas acida, mas cómica, que tenga mayor ritmo y mayor riqueza argumental, que sea más amena, más alocada, y que a pesar de ello tenga igualmente un enfoque bastante pesimista. Todo esto está presente en esté remake sin lecciones morales ni leches, es lo que me proporciona está grandisima obra dirigida por Herzog y de lo que carece la mediocre y pretenciosa obra dirigida por Ferrara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar debo reconocer que no soy un gran fan de Iñarritu. Amores perros aun no la he visionado, y 21 gramos aunque me resulto a ratos interesante no me acabó de gustar.

La presente obra me ha parecido bastante superior a su anterior film, Babel es sin duda una buena película. Las localizaciones son perfectas, las interpretaciones sublimes, la fotografía inmejorable, la música exquisita, pero sobre todo hay que destacar esa dirección absolutamente magistral de Iñarritu, una dirección que rebosa talento por los cuatro costados.

Ahora bien, mi problema con esta cinta no viene por el aspecto técnico, mi problema con ella es que yo esperaba que todo esto tan bueno se complementara con una historia que hiciera honor a su título, esperaba una obra maestra y me he encontrado con una película pretenciosa de cojones sin alcanzar nunca el objetivo. Ninguna de las tramas apenas tienen algo que aportar, pues lo que nos cuentan (y como nos lo cuentan) no resulta novedoso casi en ningún aspecto. Para colmo plagia descaradamente una película (rodada anteriormente) de Michael Hanneke, estoy hablando de la cinta "el codigo desconocido", es triste comprobar como se han cogido varios elementos (bastantes) y se han insertado en Babel contando exactamente lo mismo (por no mencionar sus muchas otras similitudes con la oscarizada "Crash"). Pensé de verdad que Iñarritu iba a golpearnos fuerte, que iba a sacar todas nuestras miserias (esta vez de verdad) pensé que iba a tocar mas temas en el aspecto sociológico, emocional y psicólogico, pero nada de nada, lo que trata lo hace mediante una historia (o historias) poco compleja, de escaso calado y transmitiendo un halo de esperanza que a estas alturas, en este mundo actual y en esta vida resulta algo difícil de creer. Por lo que lamentablemente los golpes de Iñarritu resultan algo endebles.

Señor Iñarritu, Babel es una buena propuesta, pudo ser realmente inolvidable, pero esta todo o casi todo algo manido, tu historia es de tal simpleza que de no ser por el desorden temporal que nos metes no engañarías a los que creen sinceramente que has creado una obra de arte, porque he visto películas mas cortas, mas lineales, con menos personajes y menos diálogos que me han dicho y contado mucho mas. Tu magnifica dirección no ha sido suficiente, por lo tanto mi puntuación se queda en un 6, al fin y al cabo tu película es buena, eso es indiscutible, su envoltorio es de una calidad exquisita, pero su contenido bien analizado resulta un tanto flojo, blando y falto de vigor. Por ende si con esta película pensabas invitar a medio planeta a la reflexión, tan solo decirte que no esta a la altura del tema.
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de octubre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta obra es floja y absurda es quedarse corto, es tan decepcionante como indica su título original, a pesar de que la idea de “La Lista” no es mala. Visioné esta cinta empujado por las malas críticas, en todos lados está mal puntuada, y en alguna ocasión pasando de las malas críticas he visto películas que han acabado sorprendiéndome, desde luego este no es el caso. Técnicamente es correcta, incluso sofisticada, de hecho su inicio no es malo, podría tacharse de interesante. Un contable acostumbrado a la monotonía y con poco que hacer en la vida (un mediocre Ewan McGregor) conoce un buen día a un abogado muy atractivo, y por lo visto con muchas influencias y gran poder (un correcto Hugh Jackman), charlan un ratito e inician una buena amistad. Después de una presentación de personajes relativamente interesante, el abogado se marcha unos días por cuestiones laborales, pero esté al marcharse coge el móvil equivocado, ni más ni menos que el de nuestro querido contable, y esté ultimo se queda con el del abogado.

Poco después nuestro contable comienza a recibir misteriosas llamadas (a través del móvil del abogado) de unas chicas que preguntan si esta libre esa misma noche, a lo que nuestro contable de forma totalmente absurda contesta que si, y se cita con una de ellas. Resulta que su amigo el abogado está inscrito en “La Lista” de un club de sexo anónimo un tanto particular, y nuestro contable saca provecho de ello acostándose con varias mujeres, hasta que conoce a una que le resulta especial y se nos enamora. A medida que avanza el film (hasta los 40 minutos aprox) puedes pensar que detrás de todo lo que ocurre debe haber algo realmente bueno, alguna sorpresa, y por ello continuas sentado en el sofá, hasta que se descubre el pastel, y aquí es cuando comienza la decepción a la que el título original de la presente obra debe hacer referencia...No hay sorpresa alguna, todo lo que ha ocurrido en los anteriores 40 minutos se hecha por la borda, la idea no era mala e incluso resulta original, pero una vez vistas las verdaderas intenciones del abogado todo huele a Déjà vu.

La única sorpresa es que un servidor no esperaba que todo sería tan simplón, desde luego toda la buena idea de “La Lista” daba para algo mas, digo yo que podían haberse estrujado el cerebro y sacar algo distinto. Van pasando los minutos y acabas por rendirte, todo está muy visto, incluso se marea la perdiz de forma absurda, que si ahora nos vamos pa´ Madrid y bla bla, no ocurre nada interesante, nada que pueda sorprender a una persona habituada al cine, no hay ningún as debajo de la manga. Quizás a una persona de poca cultura cinéfila pueda parecerle una obra interesante y entretenida, desde luego no ocurrirá lo mismo con los más experimentados. Así que no recomiendo esta cinta, no vale la pena, es simplona, predecible hasta decir basta, muy forzada, exageradamente incoherente y bastante aburrida, no funciona ni como thriller ni como pasatiempo. Nada nuevo bajo el sol.
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow