Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Sergi
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J.Abrams aplica en "Super 8" un toque de varias películas de alienigenas (sobretodo recuerda a "Los Goonies") y algunas referencias a su co-productor Steven Spielberg. El resultado de este film es una historia sólida aunque excesivamente infantil, con varias partes del guión y del argumento muy simples (acorde para chavales), y además, es bastante lenta al principio, y después de la aparición del "alien" todo sucede demasiado rápido. Dejando esto de banda, la película es entretenida, cuenta con unos buenos efectos especiales, tiene algún momento gracioso y la labor de sus protagonistas es acertada (destaco las buenas actuaciones de Elle Fanning y Joel Courtney).

Creo que si uno va a ver esta película con la idea de que es un tanto infantil saldrá bastante más satisfecho que en el caso contrario (aunque de ser así tampoco decepcionará, pero uno sale con una sensación distinta).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general creo que Joe Johnston ha hecho una buena adaptación del Capitán América. Es una película que cuenta con unos notables efectos especiales, un buen guión, momentos de acción de una gran altura y un gran reparto (convence Chris Evans, sorprendente Hayley Atwell y como no, el gran Tommy Lee Jones, en su línea).

A pesar de todo creo que la película es un poco lenta y cuenta con algunos fallos respecto a la historia original del cómic (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Infierno blanco", para hacerse una idea, es un film que contiene muchas similitudes con "Camino a la libertad". Se trata de una película que refleja una desesperada y angustiosa situación de supervivencia de un grupo de pasajeros estrellados en medio de Alaska (una de las mejores o la mejor escena del largometraje es el accidente), y que deberan sobrevivir ante todas las adversidades, de las quales la más significativa es una manada de lobos. Éstos someteran a los protagonistas a una incesante e insaciable persecución.

Con estas cartas sobre la mesa, el film cuenta con un inicio interesante, que genera tensión y angustia en el espectador, llevándolo a imaginarse que haria uno en esa situación. A medida que avanza la película, sin embargo, se vuelve reiterativa y pesada, empezando a incomodar al espectador, que muy probablemente acabará cambiando de postura en el asiento de forma reiterada.

Por lo que se refiere a los aspectos técnicos, como mero espectador creo que cuenta con una muy buena fotografia, una música adequada (al final se vuelve reiterada y pesada paralelamente al desarroyo del film) y un modelado de los lobos que me pareció poco convincente.

El actor principal, Liam Neeson, realiza una buena actuación que, eso si, no sale muy bien parada si la comparamos con la carrera del irlandés.

En resumen, se trata de una película interesante y tensa hasta cierto punto, donde se vuelve cansina y agobiante.
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchas ya las películas y series de muertos vivientes a las que nos han sometido los directores. Sinceramente creo que en este género, que es muy de mi agrado, es bastante difícil encontrar una fórmula para innovar, ya que está bastante mascado y lo tenemos muy visto. Pues bien, creo que esta serie de televisión consigue superar esos obstáculos y nos brinda una muy buena serie de "zombies".

El argumento, como es de esperar, nos presenta a un grupo de supervivientes que les ha tocado tragar con un mundo postapocalíptico infestado de "caminantes"(así son nombrados en la serie). Lo cierto es que el desarrollo del argumento y las diferentes dificultades que atravesarán los protagonistas esta bastante logrado, resulta interesante y genera una cierta adicción al espectador.

Por contra, cabe subrayar que el hilo argumental puede llegar a ser algo lento y tiene pérdidas de ritmo, sobretodo en la segunda temporada.

Respecto al reparto, los muertos vivientes lo bordan, sobretodo los que aparecen en un primer plano, con la ayuda, eso si, de un gran equipo de maquillaje. Dicho esto, las interpretaciones de los protagonistas (humanos) son correctas aunque no acaban de convencer plenamente al espectador. Creo que los únicos que lo consiguen, parcialmente, son Andrew Lincoln, Jon Bernthal y Jeffrey DeMunn. El resto se mantiene en un nivel correcto, sin llegar a brillar excesivamente.

Los escenarios son acertados y el vestuario y maquillaje de los muertos vivientes está muy logrado, llegando a ser, para mi, el mayor atractivo de la serie.

En resumen, creo que es algo diferente respecto al género "zombie", con un gran acabado de los "caminantes", una correcta escenografía y unas interpretaciones buenas, pero que no llegan a brillar. Eso sí, 6 capítulos en la primera temporada se quedan un poco cortos.

La segunda temporada, que aún no he visualizado al completo, tiene los mismos rasgos que la primera, pero al estar dividida en 13 capitulos, en algunos de ellos se pierde bastante ritmo y puede resultar aburrida por momentos.
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me dirigí a ver esta película pensaba que iba a ver lo mismo que las anteriores entregas, pero con un toque más moderno y unos efectos especiales acorde a nuestros días. No me equivoqué. Eso nos muestra este film, una historia ya mascada con unos personajes ya mascados. El único atractivo, pues, sus sofisticados y bajo mi punto de vista acertados efectos técnicos.

La historia nos sitúa en la París del s.XVII, donde tres veteranos mosqueteros se encuentran con un joven, D'Artagnan, que devolverá la magia al grupo. El argumento obviamente está basado en las anteriores entregas. El punto novedoso, pues, era incluir unos buenos efectos y unas nuevas interpretaciones. Respecto lo primero, creo que aprueban con buena nota. En lo que respecta a lo segundo, en general, creo que consiguen el aprobado.

¿Porqué no le he puesto más nota? Pues bien, la película tiene bastantes altibajos y no te empatizas con los personajes.
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow