Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Javi McClane
Críticas 1.290
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de agosto de 2018
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Brooklyn Nine-Nine" es una serie que empecé a visionar hace cinco años (es decir, desde su estreno), atraído por el protagonismo de Andy Samberg, que es un actor de comedia que me fascina, sobre todo desde que lo conocí en la desternillante “Flipado sobre ruedas (Hot Rod)”, de la cual, espero traeros crítica más pronto que tarde.

La serie nos traslada a la comisaria 99, donde un grupo de policías (a cada cual más extraño y excéntrico) deben velar por la seguridad de Nueva York. Desde el comienzo, las vibraciones son positivas, y los gags son fabulosos, haciendo que no pares de reír durante su visionado.

Los guiones son fabulosos, y las temporadas no decaen en calidad, siendo todas más que redondas (aunque creo que fue al final de la tercera temporada cuando hubo un altibajo). Hablamos de diálogos y chistes rápidos, haciendo que la sitcom (de veinte minutos de duración por capítulo) se pase volando y suponga un visionado frenético y divertido.

Todo es genial en esta fantástica serie, pero si por algo destaca es por su espectacular reparto y sus entrañables personajes. No suelo hacerlo en ninguna crítica, pero voy a comentar personaje por personaje, porque merece la pena.

Primero tenemos a Andy Samberg, alma de la serie y gran protagonista (aunque es una serie coral), que interpreta al detective Jake Peralta. Ya os digo desde ya, que estamos (al menos para mí) ante uno de los mejores personajes de la televisión actual. Y ojo, que no todo son risas, el actor sabe cuando ponerse serio. Sublime. Por otro lado, tenemos a Melissa Fumero como la detective Amy Santiago, tan controladora como adorable, y que supone un buen contrapunto al personaje de Jake.

Que decir de Terry Crews como Terry. Pocas veces un actor (y personaje) me ha caído tan bien. Le quieres, haga lo que haga, y su personaje es de los más achuchables de la televisión. Y hablamos de un cachas de casi dos metros.

Luego tenemos a Charles Boyle, cuyo actor, Joe Lo Truglio, ha supuesto, para un servidor, la gran sorpresa del elenco. Si he dicho que Terry era achuchable, mantengo exactamente lo mismo con el mejor amigo del protagonista de la serie. Todos deberíamos tener un Charles Boyle en nuestra vida. Y con eso os lo digo todo.

Chelsea Peretti interpreta a Gina Linetti, y os aseguro que estamos ante uno de los personajes más extraños e impredecibles del panorama televisivo. Fascinante. Por otro lado, Stephanie Beatriz consigue con su personaje de Rosa Diaz, que cojas cariño a una agente de armas tomar y que no esta para bromas.

Y luego tenemos al gran André Braugher (secundario de lujo en el cine), que esta insuperable como el Capitán Raymond Holt. Su evolución es increíble y su relación y tira y afloja con Jake es cómica y emotiva a la vez. Un personaje de diez.

Y no me puedo olvidar de esos dos grandes secundarios que son los personajes de Hitchcock y Scully. Sus intervenciones son de lo más loco que un servidor ha visto en mucho tiempo. Imprescindibles. Mención especial para los recurrentes (y brillantes) personajes de Pimento y Dour Judy.

Y es que, no hay ningún personaje que sobre o que no vayas a echar en falta. Todos son imprescindibles y todos son tronchantes, y transmiten, a la perfección, la idea de que son, en realidad, una gran familia. Y os aseguro que los momentos emotivos no faltan. Como se puede apreciar, estamos ante el grupo de personajes más extravagante y bizarro de la televisión. Impagable.

Es una lástima que, una serie tan conseguida y recomendable (y muy superior a otras con más fama y audiencias como “Big Bang” o “Modern Family”, y que, por cierto, ambas terminan el año que viene) como esta, tenga tan bajas audiencias y sea tan poco conocida, sobre todo en España, donde ha llegado de milagro.

Es por ello que este año, y ante las bajas audiencias, FOX, su cadena de emisión en América, decidió cancelar la serie (lo cual supuso un trauma instantáneo para un servidor al momento de leer la noticia). Por suerte, y en uno de esos pocos casos donde se obra la magia, NBC ha rescatado la serie y habrá sexta temporada, de tan solo 13 episodios.

La verdad es que la quinta temporada ha tenido un buen final, y podría haber sido un gran cierre para tan genial serie, pero hay un par de temas por cerrar, y solo espero que, en esos trece capítulos, consigan darle un buen cierre a una de las mejores series de la historia y sitcom habidas y por haber. Y no me ruborizo al decir tales afirmaciones. Os la recomiendo desde ya. El entretenimiento y las risas están aseguradas.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de agosto de 2018
42 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba muy interesado en visionar esta antología de terror inglesa, con Martin Freeman en el reparto (Watson en la serie "Sherlock" y Bilbo en "El Hobbit") y alabada por excelentes críticas, como una que la dejaba como "La mejor película de terror inglesa de los últimos años".

Pues bien, ¿Es esta afirmación correcta? Desgraciadamente, no. Es más, estamos ante una tomadura de pelo, de la cual os avisaré de porque no debéis perder vuestro tiempo.

La película arranca de forma prometedora, con media hora inicial que podría decirse que está muy conseguida y es lo mejor de la película. Si hubiesen mantenido ese nivel y no se hubiesen reído del espectador, estaríamos hablando de un film más que correcto de horror, pero no. El protagonista (convincente Andy Nyman) es un profesor escéptico que destapa "sucesos paranormales", y recibe una llamada misteriosa, por lo que tendrá que investigar tres misteriosos casos paranormales sin resolver. Suena bien, ¿no? Pues pronto todo se va al traste.

La primera historia es la mejor, inquietante, pero muy corta. Esta protagonizada por un correcto Paul Whitehouse, y tiene instantes logrados. Terror del bueno. Pero hasta ahí.

La siguiente historia esta protagonizada por un excelente Alex Lawther, pero ya empiezas a arquear la ceja, sobre todo, por lo ridículo de la situación. Se rompe la tónica establecida de seriedad y terror transmitida hasta el momento.

La última historia esta protagonizada por un brillante Martin Freeman (como siempre) y también deja bastante que desear.

Lo que viene después ya es indescriptible, y solo os diré que la película es tramposa y una tomadura de pelo. El pensamiento que me queda al finalizar la película, es, que, me he tragado una chorrada donde solo valen un par de instantes inquietantes.

Y repito, es una pena porque la cosa prometía, y mucho. Tampoco entiendo las críticas ni comentarios de algunas personas. Son los mismos que aplauden el final de bodrios así como si jamás se hubiese usado un recurso similar, cuando se ha utilizado en tantas ocasiones que no puedo ni llevar la cuenta.

En conclusión, otra pérdida de tiempo (y van...), donde solo valen los primeros treinta minutos, y que, con otro cambio de rumbo y manteniendo lo establecido desde el principio, podríamos estar hablando de una buena película de terror. De lo peor que he visto este año, y ya he visto bastantes bazofias.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de diciembre de 2020
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo nos da alegrías Netflix, es por sus producciones asiáticas (bueno, salvo algunas excepciones…), ya que las últimas propuestas ofrecidas por la plataforma son tan frescas como entretenidas. Alice in Borderland no es una excepción, gracias a su fascinante punto de partida, siendo una digna heredera de la mítica Battle Royale, con ecos de Los juegos del hambre (remake inconfeso del clásico japonés) y de los Escape Room que tan de moda están en estos días. Lamentablemente, lo que podría haber sido una serie maravillosa, se queda en correcta, debido a que se pierde la garra inicial en el ecuador de la propuesta, con cuatro primeros episodios fascinantes y otros cuatro que cumplen, pero que no están a la altura de las circunstancias (a pesar de su maravilloso clímax).

He tenido que investigar un poco para descubrir que estamos ante la adaptación de un manga y anime, y eso que me fascinan ambos medios japoneses, notándose la fuente original, ya sea por el perfil de sus personajes (algunos variopintos) o por cómo se aborda la historia, sin renunciar a los momentos épicos e impactantes. Eso es gracias a una estupenda dirección, siendo visible el generoso presupuesto y los medios de los que se dispone, con unos efectos visuales que jamás chirrían y que están por encima de la media.

Desde luego, es una de las series más tensas de los últimos años, con episodios (como el segundo o el tercero) que te atrapan y no te sueltan, no dando respiro al espectador en unos macabros y tétricos juegos, aunque la originalidad de los mismos se vaya diluyendo a medida que pasan los episodios. Y es que el nivel no se mantiene en sus ocho capítulos, de casi una hora de duración cada uno de ellos (que siempre se pasan como un suspiro, al menos en los primeros), cambiando la trama en la mitad de la serie y presentándonos un giro que no llega a funcionar y que suena a refrito, ya que lo hemos visto en anteriores ocasiones y mejor desarrollado. Es una pena que se cambie de tercio de esa forma, porque si llegan a lograr mantener el buen hacer de sus primeros episodios, estaríamos hablando de una de las mejores producciones del año, pero de lejos.

Como suele suceder en otros productos de estas características (como en la también recomendable Sweet Home, serie coreana de Netflix que es un despiporre), el protagonista es el personaje menos interesante de la función, siendo holgadamente superado por los secundarios, a cada cual más enigmático e interesante, aunque, lamentablemente, a algunos se les desaprovecha antes de tiempo. Eso sí, los villanos no llegan a funcionar, y menos cuando intentas justificar sus deplorables actos con innecesarios flashbacks que aportan más bien poco, así como cambios de personalidad que no tienen ningún sentido, por mucho que nos los intenten explicar de boca de uno de los personajes principales.

El reparto está totalmente entregado a la causa, aunque, como también suele suceder en estos casos, algunos de los villanos están pasados de rosca, rozando el ridículo y siendo harto insufribles. No obstante, el nivel general es sensacional, consiguiendo los intérpretes que nos creamos sus complicados papeles y la situación que les ha tocado vivir. Ahí el actor protagonista logra transmitirnos su desazón en los momentos más duros de la serie. Como ya he indicado, es una lástima perder a algunos antes de lo esperado.

En conclusión, estamos ante una serie imprescindible si te gustan propuestas como Battle Royale (se nota el referente) o Los Juegos del hambre (que viene a ser la anterior pero con menos gracia), con unos personajes carismáticos, y con un misterio que te atrapa. De hecho, en su episodio final se plantean varias incógnitas, con el objetivo de engancharnos a su más que segura segunda temporada. Sobra decir que, si llegas a ese punto, lo logran con creces. Lo único que pido es que se centren más en lo importante (los juegos) y se dejen de subtramas que ralentizan el devenir de los acontecimientos, aparte de que no me parecería buena idea alargar demasiado el cliché, que ya sabemos todos cómo terminó la mencionada saga literaria. Una pequeña sorpresa a la que merece la pena dar una oportunidad, aunque sólo sea por sus primeros y estupendos capítulos.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de noviembre de 2021
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que supe de la existencia de Solo asesinatos en el edificio (Only Murders in the Building), tenía claro que estaba ante una serie hecha a mi medida, ya que adoro el género del suspense, y si lo aderezas con tintes cómicos y un reparto estelar, el trato está más que hecho. La crítica y el público han quedado encantados con esta producción con ecos de Woody Allen (son claras las referencias a Misterioso asesinato en Manhattan), habiéndose confirmado una segunda temporada (más que necesaria, teniendo en cuenta el final abierto de la primera entrega). Ojalá fuese partícipe del sentir generalizado que la proclama como una propuesta maravillosa (que ya adelanto que está muy cerca de serlo), pero hay varios contras que no me han convencido a la hora de catalogarla como tal. La premisa prometía, pero hay algo que impide a la propuesta ser redonda y estar entre lo mejor del año, pero es mejor ir por partes.

Técnicamente la serie cumple en todos y cada uno de sus capítulos, por lo que mejor centrarse en la historia, no sin antes destacar la espléndida banda sonora. Uno de los problemas de la serie es que se desinfla a medida que avanzan los capítulos, siendo mucho mejores los primeros que los últimos, con un misterio que atrapa desde un primer momento, pero cuya resolución peca de decepcionante, aunque el desenlace de la primera temporada deje con ganas de más. Se nota el sabor añejo que destila la serie, combinándolo con un enfoque más actual que, si se me permite, considero que le resta al conjunto. Por otro lado, no creo que esta historia necesitase tantos rodeos, siendo simpático el episodio dedicado a cierto cantante, pero con otros que retrasan lo verdaderamente importante, que no es otra cosa que el misterio principal.

Los géneros principales son la intriga y la comedia, siendo una sabia combinación que pocas veces falla, pero los responsables abandonan ambos en no pocas ocasiones, centrándose en un drama innecesario, que hace que la serie sea inferior de lo deseado, cuando podría haber sido un divertimento alocado que dejase más huella. Y es que los mejores momentos son en los que se desmelena y no se toma en serio a sí misma, chocando cuando sí lo hace. Esa indecisión de los responsables de la serie es lo que la impide ser algo más.

Otro hándicap es que la diversión reside en los personajes de Steve Martin y Martin Short, los cuales forman un dúo sensacional, y cuando desaparecen de escena, el show pierde garra, lastrado por unos incesantes flashbacks que lo único que consiguen es ralentizar el ritmo de la trama y el devenir de los acontecimientos. No tengo nada en contra del personaje de Selena Gómez, pero se cumple el cliché de joven enfadada con el mundo, con una subtrama que recuerda más a una serie juvenil que no a una comedia de suspense, rompiendo la vitalidad y el humor presentados hasta el momento. Cierto es que el personaje de la cantante y actriz tiene grandes momentos, pero no la dejan jugar de la misma forma que a los dos Martin.

Es obvio lo que han pretendido los responsables (combinación de géneros que contente a todo tipo de público), pero se centran demasiado en algunos personajes y tramas secundarias (algunas de las cuales no llevan a ningún lado), cuando lo mejor está en sus fascinantes protagonistas. No es habitual que los personajes principales de una serie no estén eclipsados por los secundarios, y aquí se desaprovecha ese milagro en demasiadas ocasiones, con una colección de secundarios que no están a su altura, por mucho que se pretenda. La sensación que queda es que se quieren contar demasiadas cosas con la intención de intentar despistar al espectador, cuando se podría haber contado exactamente lo mismo en menos episodios (creo que ocho hubiese sido maravilloso).

Y aunque estemos ante una serie tan interesante como entretenida, creo que el mayor logro radica en su reparto principal, con unos Steve Martin y Martin Short pasándoselo en grande. Me alegra que ambos hayan sido recuperados (estaban muy desaparecidos), demostrando que todavía tienen mucho que decir. Si se me diese a elegir, es indudable que Short ha sido la gran revelación, eclipsando a cualquier otro intérprete del elenco, gracias a uno de los mejores personajes del año. Se les echaba de menos.

Respecto a Selena Gomez, es obvio que su fichaje está motivado por la intención de los productores de conectar y atraer a las audiencias más jóvenes, pero eso no quita que su actuación sea más que convincente, siendo un buen contrapunto de los personajes de los Martin’s. Los secundarios también funcionan, destacando a Amy Ryan, Jane Lynch o a un Nathan Lane que también pide a gritos papeles más relevantes.

En conclusión, sé que he sacado a relucir los puntos negativos de la propuesta, pero cuando te gusta mucho una producción y notas que podría haber sido mejor, es lo que te nace. Eso no me impide recomendar esta serie a todo tipo de público, siendo perfecta para los amantes de la comedia, el crimen o, simplemente, los que quieran pasar un gran rato, porque la serie es divertida, emotiva y muy disfrutable. Una propuesta tan simpática como intrigante, en la que destacan Steve Martin y Martin Short (menudo dúo). Esperando con ganas más aventuras de este alocado e inseparable trío. Más asesinatos en el edificio, por favor.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de septiembre de 2020
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastante curiosidad por ver este drama zombie, el cual ha cosechado bastante éxito en Corea del Sur, su país de origen. Sobra decir que en dicho país se hace cine de calidad, ya que desde hace bastantes años siempre sorprenden con una serie de films tan inspirados como diferentes. Y me alegra informar que, al menos para un servidor, #Vivo (#Alive) no es una excepción.

Recién llegada a Netflix (han sido rápidos), estamos ante una película del género zombie que apuesta más por el intimismo de la historia que no por una propuesta más de terror y acción, ya que todo sucede en el mismo sitio (un bloque de pisos), aunque sin caer en lo habitual, que es aburrir al personal. Y es que nos encontramos ante una cinta que entretiene y te mantiene en tensión en casi cada momento, siendo un producto tan solvente como eficaz, en lo que acaba siendo un estupendo drama zombie.

La dirección es espectacular, y más teniendo en cuenta que es cortesía de un debutante, lo que tiene mucho más mérito. Cada ataque zombie es digno de elogio, con una serie de momentos que quitan el hipo y que infunden verdadero terror, en parte gracias al estupendo maquillaje, algo imprescindible en un film de estas características si se quiere lograr que los muertos sedientos de sangre atemoricen al espectador. Y sí, se consigue con creces.

En cuanto al guion, se nota que hay una preocupación por darle un toque intimista a la propuesta, aunque en sus ajustados noventa minutos (un acierto) no hay lugar para el aburrimiento, a pesar de que casi todo transcurre en el mismo espacio y con una importante ausencia de diálogos, notándose un especial interés por los personajes, en especial su protagonista.

Quizás sobre el papel suene sencillo, pero es muy complicado mantener la atención del espectador con un personaje que se encuentra aislado en su piso, sin conversar con otras personas, mientras los cadáveres campan a sus anchas a su alrededor. Creo que en otras manos podría haberse caído en el error de ofrecer un soporífero drama sin sustancia, pero aquí todo se ameniza con una serie de tensas situaciones que mantienen constantemente en alerta al público.

El reparto es escaso, pero sus dos personajes principales dan la talla, en especial el absoluto protagonista, el cual prácticamente mantiene el peso de la función sobre sus espaldas y nos regala una actuación sentida y entregada, siendo un total acierto de casting, ya que lo transmite absolutamente todo sin apenas decir nada. De nuevo, el mismo personaje en otras manos podría haber sido un absoluto fracaso.

En conclusión, estamos ante una grata sorpresa, que no es ninguna obra maestra, pero que destaca en el género zombie como una de las propuestas más refrescantes y logradas de los últimos años, siendo una elección perfecta para los amantes de dicho género o simplemente para los que tengan algo de curiosidad en su interesante premisa. Desde ya, una de las mejores películas del año. Muérete de envidia, Train to Busan 2 (Peninsula)… así se hace una película zombie.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow