Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
Críticas de Caramelo_C
<< 1 20 21 22 30 40 >>
Críticas 197
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero a Spielberg la última persona que realmente revolucionó para bien, el cine. En los 70 todo ese mundillo había entrado peligrosamente por un camino pesimista, donde la falta de ideas, y un talento cada vez más escaso, recurrían con cada vez más frecuencia al uso de la violencia, explícita o psicológica, y del sexo para reclamar la atención del espectador. Hasta Disney no sabía por donde tirar.

Siempre hay excepciones, claro.

A finales de los 70, Spielberg se presenta con un cine nuevo, como director primero y también como productor después. No se trata de ningunear los méritos de otros que también se suben a esa ola, pero es justo decir que Spielberg es la cabeza de todos ellos y la referencia a imitar. Ese cine salva a la industria de su época, y la siguió sosteniendo como la principal referencia social del entretenimiento y la cultura popular.

Ese cine es familiar. Es entretenimiento puro y duro que encaja perfectamente en la época, Técnicamente es extraordinario. No hay estridencias, no hay morbo, no hay escándalo, no hay sexo. Hay bandas sonoras brutales, hay acción desbordante, hay simpatía, humor, carisma...desparrama calidad desde el principio hasta el fin.

Entrados en los 90, poco a poco ese cine se fue agotando, y Spielberg con él. Se convirtió en un hombre de negocios que curiosamente se acomodó a una decadencia que el mismo ayudó a evitar 20 años antes. Ready Player One es el reflejo de eso. Una película con una temática de posibilidades amplísimas que se usa para contar la historia vulgar y facilona de siempre. Personajes planos como en un capítulo de pokemon, que, arropados por unos efectos y un 3D espectacular, pretender pasar como si estuvieran representando una obra de un Shakespeare del S. XXI.

El cine está volcado hacia el público adolescente, tenga este 13 o 50 años. Si te va ese palo, disfrutarás Ready Player One.
Caramelo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truño sin paliativos. No hay por donde cogerla. Incluso el hecho de que tenga un presupuesto importante destinado a profesionales de primer nivel en todas las áreas técnicas - incluidos los actores - no hace sino agravar el hecho de que todo eso se ha despilfarrado en una obra que se ríe de si misma.

En la Divina Comedia, Dante va describiendo cada una de las etapas que se encuentra en el infierno. Según desciende la situación es peor. En su particular descenso al Hades que ha tomado el mundo del cine, hay una línea especial, muy profunda, que existe, y se puede traspasar. Esa línea es simplemente tomarse en serio el trabajo que se está haciendo.

Se palpa, se te cala en los huesos, la certeza de que nadie que ha participado en esta cosa cree que merezca la pena. Hay una burla inherente en cada minuto de la peli para todos y hacia todo. Una burla que desprecia el cuento, la profesión, el espectador y el mundo del cine en general.

¿Entonces, porque se ha hecho la película?. Porque para que esa burla alcance su culmen, necesita que sea un buen negocio. No vale con la simple bufa. Hay que conseguir la alabanza de los injuriados y que además, que te lo paguen bien pagado.
Caramelo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelta de tuerca, final inesperado...es lo mejor de la película, sin duda.

Me han sorprendido muchas cosas. He visto la versión restaurada - un trabajo sensacional, casi diría que brutal - que tiene una fotografía tremenda para una peli de 1920. Vamos, la mejor que he visto de esa época, pero con mucha diferencia.

Los escenarios y los tonos de colores también llaman la atención. Dan una atmósfera muy particular.

Pero la peli no me ha convencido del todo. Excesivamente lenta. Personajes un tanto planos que pasan desapercibidos - salvo el doctor y el sonámbulo -, y escenas que no se entienden muy bien del todo sin alguna ayuda extra. En mi caso, consulté la wikipedia para entender plenamente que es lo que estaba pasando, y fue ahí donde comprendí la gracia del giro argumental y qué había pasado con algunos personajes.

No creo que la vuelva a ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caramelo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin más historias.

Empieza la película con el título de Rambo III en rojo sobre negro con un acorde potente. La cosa va en serio.

Sale Rambo dándose leña con otro tipo en Tailandia. Bromas las justas.

Vive en un templo en plan renovación interior zen y todo ese rollo, solo que de vez en cuando le parte la cara a alguien para sacar algo de pasta.

El coronel Trautman va en su busca acompañado por el primo de Torrente. Salen escaldados.

Trautman la caga, Rambo se anima, y solo hace falta un ruso muy malo y una buena colección de moritos Juan - juraría que el doblaje lo hace el rubio de Cruz y Raya - para terminar el espectáculo.

No nos olvidemos de un helicóptero imponente, del soldado bestia parda y de las explosiones espectaculares para redondear lo que venía siendo la receta de un blockbuster de los 80. Simple y efectivo.

Los discursos politiqueros de Trautman y los afganos...en fin, se te dibuja le medio sonrisilla en la cara.

Entretenimiento recomendable.
Caramelo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué se asustan los niños con la oscuridad?, incluso los adultos a veces cuando están solos.

.¿Por qué asustan los fantasmas, lo paranormal, los cementerios de noche?

¿Por qué asusta el demonio?

Ja, ja, todo mentira, ja, ja, que risa,...si pero con amigos y con ambiente. Así se es muy valiente. Ponte la película de noche, tú solo, enterita y ahora me explicas por qué te sientes tan incómodo, por qué ya no te ries, porqué deseas compañía rápido. Se llama miedo.

Es innato. Todo el mundo, incluso el ateo más radical tiene en su coranzoncito una pequeña duda sobre la existencia de Dios. Dudar de Dios es fácil, Dios es bueno y no te carboniza con un rayo. Con el demonio pocas bromas, y por eso la duda se convierte en miedo.

Al fin y al cabo, si Dios no me interesa, ¿quién me defenderá del demonio?
Caramelo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow