Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Juan Rúas
Críticas 1.500
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los aromas invaden la pantalla. Allí donde no puede haber cuerpos enteros, puesto que los planos siempre los presentan fragmentados, aparecen los olores, olores de todo tipo. Olores de vida y de muerte. Pudor se encarga de describir lo que se acaba y lo que inicia y, en medio de esos dos extremos, la enorme etapa media que se construye entre ambos.

Seca, rayana en lo morboso, la peli intenta meter el dedo en la llaga en lo que respecta a los problemas diarios que suelen vivir las familias de clase media. El problema es que, al lograrlo, ya ha dado diez rodeos alrededor de los conflictos, de hecho a veces ya demostró el problema pero decidió volver a resaltarlo, lo cual hace que la peli caiga en redundancias. No es que no exista una progresión de los personajes, cada uno de ellos posee su historia y la lleva mal que bien hasta que todo explota, pero falla en la búsqueda de una unidad de sentido. No porque elija mal la búsqueda, o porque no encuentre las respuestas, sino precisamente porque descubre lo que necesita a mitad de la trama y dilata los desenlaces más de la cuenta.

Los actores calzan bien, le dan al símbolo buscado el "olor" correcto. Pero dicho olor dura más de lo que la peli necesita.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como será posible que esta franquicia siga en pie, es pregunta para un filósofo. Porque la trama de Resident Evil ya se agotó, resulta obvio. Quizás ese cinco sea pura y exclusivamente para los guionistas, que lidian con ese engendro y, contra toda expectativa, intentan mantenerlo fresco.

Como oferta cinematográfica se aleja cada vez más del cine y cada vez más va drogándose de video games por vía intravenosa. El 3D es gratuito, como la mayor parte de las pelis 3D, y la trama...la pilotea como puede. Entretener, entretiene, a pesar de andar con muletas desde la segunda entrega. Anderson desarrolla un concepto interesante sobre como hacer pelis: toma prestados elementos de todos lados y los conecta de la forma más displicente posible. Porque si algo transpira esta peli es una negligencia básica, la trama no es ni defectuosa ni patética, sino aberrantemente acomodaticia.

Pero, ay, funciona, y eso no es culpa de Anderson. Es culpa nuestra.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta ser que si mandas un título como el que nos atañe, ya estamos mal desde el vamos. Y si luego los diálogos o los datos sueltos son lo suficientemente ambiguos como para crear suspicacias, peor. El primer escollo de la peli de Twohy es ser tan profundamente previsible. Si estuviéramos en otros tiempos, con las estructuras policiales a medio hacer, de seguro las claves pasarían más desapercibidas.

Hay otros problemas: la pareja no tiene química ni por las tapas. Toda la primera parte intentan ser carismáticos y les sale peor aún, eso sin mencionar que parecen amigotes, no una pareja comprometida. Pero allí donde todo parece ser un desierto de originalidades, caramba, aparecen elementos inesperados.
Un manejo intimista, entre la racionalidad más retorcida y los afectos a flor de piel, le otorga un plus raro, porque no es la típica película que pueda preciarse de intimista justamente, y sin embargo apuesta a eso y sale ganando con esos diálogos tan impersonales, casi bordeando la locura.
El otro punto a favor es el punto de vista cambiante: si no la pescas de entrada, te puedes llevar una sorpresa. No obstante, en la construcción de esas realidades caprichosas hay una torpeza madre a la hora de estructurar los datos que ya tenemos con los datos nuevos: ese lodo informativo con la pantalla azul es evidencia de ello. En vez de darnos las pautas paso a paso se vomita todo como caja de pandora rebotando contra las paredes. Con toque gore incluído.

El seis se lo lleva por ambiciosa, no porque resulte funcional, y también porque se nota que le faltan recursos, pero a la hora de meter la acción los primeros planos constantes y el montaje histérico, paradójicamente, no le juegan tan en contra.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ausentó, no estuvo, desde un punto de vista artístico no asistió a su propia obra. Pero algo debe quedar claro, Kim no se equivocó, buscó esto y se nota, todo ese tufillo a obra trancisional se nota. Duk nunca fue tan descaradamente volado. Sus fantasías llevan poesía a raudales, su realismo mágico es lo que termina por imponerse.
En Dream los tantos se dan vuelta, ¿Cómo es posible con un director que nunca juega a los dados? No, acá hay una mano de segunda mano, hay un olorcito a thriller por todos los costados: la locura, el gore, la historia fantástica prima por sobre el mensaje de libertad y unión metafísica, cuando en las obras "reales" de Ki-duk la historia está al servicio del transfondo, y no al revés.
Un dato a tener en cuenta: el humor, no es humor para sobrellevar la supuesta pesadilla, es un humor que parece autoparodiar la propia trama, como si se notara que está pasada de rosca y que le costara horrores tomarse en serio.

No, no, yo he visto algo, eso ya no podré negarlo, y lleva la firma de Duk, imposible obviarlo. No obstante usaré mi silencio como bien lo supo usar Kim en sus mejores pelis para dar cuenta de que, en realidad, con mi mutismo lo estoy diciendo todo.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se salva de esta cinta, una suerte de gamberrada con desfile privilegiado de humor bobalicón para adolescentes pero en tono infantil, estéticamente comiquera, con influencias rasposas de una épica bastarda y un terror que nunca supera el estado embrionario. Por sobre todas las cosas, es una comedia, pero se repite en chistes tontos, en un montaje alocado, concientemente negligente y sostenido desde una historia que fusiona elementos medievales con un registro típicamente American Pie, pero bastante menos logrado.

La música es híbrida y atrayente, pero chirría con el contexto, puesto que hasta las canciones más poperas llegan a transmitirse con una cierta solemnidad que no viene al caso, salvo para dar vuelta las fórmulas profesionales en pro de ese fuerte espíritu amateur que inunda la obra. Para el caso, sólo falta ver esas elipsis ejecutadas en base a la aceleración temporal, delirio puro.

Vuela bajo, no pretende más que eso, pero dentro de sus pocos objetivos tampoco logra llegarnos de forma efectiva o funcional: aburre desde su propuesta y desde ese erotismo ausente que tanto pregonaba, y eso es díficil de perdonar, teniendo en cuenta el limitado contexto.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow