Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de cherburgo
Críticas 1.252
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de mayo de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la magnífica fotografia y el logrado ambiente barroco, la película no acaba de convencer. Desde el primer momento, una serie de flash-backs nos dejan entrever que nada es lo que parece, recurso ya muy manido en el cine desde tiempos del Doctor Caligari, pasando por David Lynch, etc.
La pega es que en cada uno de esos flash-backs da demasiada información de manera que en el desenlace final la sorpresa queda reducida a la mínima expresión. La enrevesada trama se soluciona de la manera mas cutre posible.

En fin, Scorsese jugando a ser David Lynch.

Aspectos positivos: Leonardo DiCaprio, a pesar de no ser santo de mi devoción esta fráncamente bien en algunas escenas.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mario Banana II (C)
Cortometraje
Estados Unidos1964
2,2
223
1
30 de abril de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos de nuestros lectores jamás habrán escuchado hablar de Mario Montez, el protagonista de este corto. Pero Mr. Montez fue la primera superestrella Drag de Andy Warhol, ha sido el sujeto de seminarios y exhibiciones en la Universidad de Columbia, en El Museo de Arte Moderno, y el Museo de la Imagen en Movimiento en Nueva York. Sobre Montez, el famoso cineasta John Waters dijo una vez, “…mantiene para siempre la más alta posición de realeza en el mundo del cine subterráneo.”

En cuanto al corto en sí, voluntad de provocación y poco más. Y lo peor de todo es que si hay un "Mario Banana II" es porque hubo una primera parte. Lamentable.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de abril de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hallamos en 1912. Segundo de Chomón filmó a su pícara cuñada France Mathieu. En un corto bastante ininteligible. ¿Una maga o una diosa de la naturaleza posando para un álbum de fotos? El caso es que, no se por qué, me recuerda al "Legend" de Ridley Scott...

Y en internet no he encontrado más información que esta.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Wall: Live in Berlin (TV) (TV)
ConciertoTV
Reino Unido1990
8,0
546
Documental
7
26 de enero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Wall - Live in Berlin fue un concierto en vivo del álbum de estudio de Pink Floyd, The Wall, que se celebró en Berlín, Alemania, el 21 de julio de 1990, para conmemorar la caída del Muro de Berlín, ocho meses antes. Un álbum en vivo del concierto fue lanzado en septiembre de 1990. Un video del concierto también fue puesto a la venta.

Un concierto de magnitudes épicas con el que estrellas del rock terminaron definitivamente con la separación cultural no sólo de las dos Alemanias existentes en ese entonces, sino también de los dos bloques económicos reinantes en esa época. Promovido por Roger Waters y con la participación de estrellas de la talla de Van Morrison, Scorpions, Ute Lemper, Marianne Faithfull, The Band, Cyndi Lauper y Bryan Adams, se realizó para apoyar a la entonces llamada Memorial Fund For Disaster Relief, fundación creada para paliar en parte el impacto de cualquier guerra o desastre natural sobre todo en Europa.

Contando con la colaboración de los artistas que crearon el concepto original para teatro, Waters en compañía de Jonathan Park para el diseño del escenario y los impresionantes globos utilizados en el montaje, con las animaciones de Gerald Scarfe proyectadas a lo largo del concierto, el 21 de julio de 1990 en la Potsdamer Platz, se llevó a cabo el evento.

El concierto fue organizado en un terreno vacante entre Potsdamer Platz y la Puerta de Brandenburgo, un lugar que era parte de la antigua "tierra de nadie" del Muro de Berlín. The Wall fue escrita por Waters, cuando era miembro de Pink Floyd en 1979 en las giras siguientes en 1980 y 1981.

El espectáculo tuvo una multitud de más de 250.000 personas. Cincuenta y dos países transmitieron el evento de dos horas.

El evento fue producido y emitido por el empresario y productor británico Tony Hollingsworth. Se puso en escena en parte a expensas de Roger Waters. Mientras que posteriormente obtuvo el dinero de la venta de las versiones de CD y vídeo del álbum, el plan original era donar todas las ganancias más allá de su inversión inicial para el Fondo Memorial de Ayuda para Desastres, una organización benéfica fundada por Leonard Cheshire. Sin embargo, las ventas de audio y vídeo se produjo en forma significativa en virtud de las proyecciones, y el brazo comercial de la caridad (Operación Auxiliar) sufrió graves pérdidas. Unos años más tarde, la caridad se terminó, y los derechos de venta de audio y video del concierto volvió a Waters.


La producción fue diseñada por Mark Fisher y Jonathan Park. En el diseño del escenario aparece un muro de 550 pies de largo (170 m) y 82 pies de altura (25 m). La mayor parte del muro fue construido antes del show y el resto se construye progresivamente a través de la primera parte del espectáculo. El muro es derribado casi al final del concierto.

Waters había indicado en la primera transmisión de la realización de The Wall en en el programa de radio "In the Studio with Redbeard" en julio de 1989 que la única manera que iba a resucitar una actuación en directo de The Wall sería "si el Muro de Berlín cayera". Cuatro meses después cayó el muro.

Inicialmente, Waters trató de invitar músicos como Peter Gabriel, Bruce Springsteen y Eric Clapton, pero no estaban disponibles o lo rechazaron. Tanto Rod Stewart, que iba a cantar "Young Lust", y Joe Cocker se confirmaron inicialmente para aparecer, pero para la fecha el concierto se retrasó, tanto que no se encontraron disponibles. Además, en la misma entrevista con Redbeard, Waters declaró también que "hasta podría dejar que Dave tocar la guitarra." El 30 de junio 1990 en el bastidor de la realización Knebworth Pink Floyd en Knebworth '90, durante una entrevista de pre-show, David Gilmour, respondió a la afirmación de Roger en una entrevista con Jim Ladd diciendo que "él y el resto de Pink Floyd (Nick Mason y Rick Wright) había dado el visto bueno legal para llevar a cabo con Roger, pero no había sido contactado. "Dos días después, el 02 de julio 1990 Waters apareció en la radio de rock americano en el show de Rockline y contradijo a Gilmour de la invitación diciendo: "No sé de dónde Dave tiene esa idea".

Al final, Hollingswoth (con la ayuda de Waters) trajo a artistas invitados como Rick Danko, Levon Helm y Garth Hudson de The Band, The Hooters, Van Morrison, Sinéad O'Connor, Cyndi Lauper, Marianne Faithfull, Joni Mitchell, Paul Carrack, Thomas Dolby y Bryan Adams, junto con los actores Albert Finney, Jerry Hall, Tim Curry y Ute Lemper. Leonard Cheshire abrió el concierto soplando un silbato de la Segunda Guerra Mundial.

En esta actuación hay varias diferencias con la producción original de Pink Floyd de The Wall. Tanto "Mother" y "Another brick in the Wall" (como en los conciertos de 1980-1981) se han ampliado con solos de varios instrumentos y la segunda tiene un final frío. "In The Flesh" (también como los conciertos 1980-1981) tiene un intro extendido, y "Comfortably Numb" destacados solos de duelo por los dos guitarristas, así como un coro adicional al final de la canción. "The Show Must Go On " se omite por completo, mientras que "What Shall We Do Now?" se acreditó como "Empty Spaces" y la versión de "Another Brick In The Wall Part 3" posee notables arreglos orquestales para prescindir de la sección musical que mas tarde seria conocida como "The Last Few Bricks". Además, la interpretación de la canción "The Trial" había actores en vivo tocando las partes, con Thomas Dolby en el papel del maestro que cuelga de la pared, Tim Curry como el fiscal, y Albert Finney como el Juez. El show terminó con ""The Tide Is Turning", ", una canción de solista de álbum de Water Radio KAOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de enero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de las primeras versiones de la famosa leyenda del ladrón que robaba a los ricos para dárselo a los pobres.

Encontramos en ella a todos los personajes de la historia: Robin de Sherwood, Lady Marian, Ricardo Corazón de León, el taimado príncipe Juan sin Tierra, Guy de Gisborne, Little John, Will Scarlett, el fraile Tuck y el resto de la pandilla de facinerosos seguidores del arquero.

Interpretaciones exageradas (como suele ser habitual en el cine mudo), números acrobáticos variados (Douglas Fairbanks era un consumado atleta), y unos decorados gigantescos para una super-producción de la época.

Eso si, el vestuario de los bandidos deja un poco que desear. Parece sacado de una función escolar de fin de curso.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow