Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ojo de Horus
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Las tres primeras películas de "James Bond" habían sido bastante buenas, pero "Operación Trueno" se impuso enseguida sobre ellas, convirtiéndose en la mejor película de Bond que protagonizó Sean Connery, y probablemente en la mejor película de Bond producida durante los años 60.
Tiene uno de los mejores guiones de la saga, muy fiel a la novela que Ian Fleming publicó en 1961, algo que se ve reforzado por la interpretación de Adolfo Celi en el papel del villano Emilio Largo.
Los decorados también son muy buenos, lo mismo que las escenas de acción, haciendo que "Operación Trueno" sea la mejor película de "James Bond" protagonizada por Sean Connery, y también una de las mejores películas de la saga.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque "Sólo se vive dos veces" es una buena película de "James Bond", la actuación de Sean Connery resultó algo forzada, como si se estuviera cansando de ser James Bond, y desde luego debía de ser así, pues no protagonizó la siguiente película de la saga.
El argumento es bueno, sobre todo por el hecho de que por primera vez en la saga aparece Ernst Stavro Blofeld enfrentándose cara a cara con James Bond, siendo interpretado por Donald Pleasence.
Los decorados también son muy buenos, pero en la película se nota que falta algo, y eso probablemente se debe a que Sean Connery empezaba a cansarse de ser James Bond.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo bueno de las películas de Potter dirigidas por David Yates es lo fiel que son a las novelas de J.K. Rowling. En esta el guión supo cortar lo justo y crear un ambiente casi idéntico al de la novela. Además, mostró imágenes mencionadas, pero nunca descritas en la novela.
Otro aspecto destacable son las nuevas incorporaciones al reparto, especialmente el Horace Slughorn encarnado por Jim Broadbent. También conserva la oscuridad de las películas anteriores, algo necesario para que sigan cautivando. La música del siempre excelente Nicholas Hooper contribuyó a ello.
En definitiva, viendo esta película te da la impresión de estar volviendo a leer la novela, solo que en imágenes.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Un personaje como Robin Hood puede dar para mucho, y en manos de la BBC, sus aventuras se convirtieron en la que personalmente pienso que es la versión más interesante de este personaje. Las tramas que se narraban en cada capítulo eran ágiles y se veían con agrado, del mismo modo que creaban expectación por saber que iba a ocurrir en el próximo capítulo. Las interpretaciones eran estupendas, lo que hizo que los personajes también resultaran muy interesantes.
En definitiva, una buena serie que nos proporcionó una nueva visión del héroe del folclore inglés medieval.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar esta crítica, es importante señalar que no es lo mismo una película feminista que una película protagonizada por mujeres. "Dando la nota" pertenece, por mucho que pueda aparentar lo contrario, a la segunda categoría.
Una vez esclarecido este punto, puedo empezar mi crítica. Es cierto que "Dando la nota" es una película entretenida y que se puede pasar un rato muy agradable viéndola, pero esto es solo hasta que uno se da cuenta de que pie cojea. La película parece pretender dar un mensaje de empoderamiento femenino, pero ese mensaje queda diluido por el flagrante machismo que rodea a este filme y sus dos secuelas. El comentario sobre las violaciones cuando la protagonista llega a la universidad y los asquerosos comentarios del presentador son solo dos ejemplos del machismo presente en la película, un machismo que acaba convirtiéndose en un elemento risible más de esta cuestionable comedia musical.
A todo esto no ayuda una historia absurda protagonizada por unos personajes estúpidos que no dan ni para una película infantil. Anna Kendrick no actúa mal (es innegable que es una actriz con mucho talento), pero su interpretación se ve condicionada por las limitaciones de su personaje. El final se ve venir antes de que pase media hora y habría tenido mucha más lógica lanzar un álbum con las canciones versionadas que se oyen en la película (lo único que merece la pena) en vez de filmar este despropósito que lo que hace es coger uno de los aspectos más arcaicos de nuestra sociedad y utilizarlo para que el público se eche unas risas.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow