Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nadaqueperder
Críticas 816
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos muchos los que contemplamos el panorama político actual, al menos el español (aunque en la mayoría de países es la misma mierda) y nos encontramos con una situación de frustración y desazón, de preguntarnos que hemos hecho mal, hacia dónde vamos, de dónde salen los políticos y hasta cuando vamos a aguantar esta mierda.

Cuidado, que cada uno está en su derecho de votar a quién quiera y de ser gobernado por cualquier buen tipo que tarde o temprano, ya sea por drogas, dinero o sexo, venda sus principios al mejor postor.

En otras palabras, admito que soy la clase de persona a la que El Reino gusta. Soy la clase de persona que va a cuadrar y que va a salir contento de la película. Por lo menos como toque de atención. No es que el filme en cuestión vaya a resolver el Caso Berni, pero me alegra saber que nuestro dinero no solo contribuye a chuparle los zapatos a los políticos.

Ahí bien. La trama y los actores están en su mayoría estupendos (genial Luis Zahera) de la misma manera que las escenas de la vida personal del prota no chirrían. Son talentosas y dignas de mención.

La forma de rodar es genial y cuadra con el constante aroma de tensión y nerviosismo que se intenta impregnar la cinta. Si que es cierto que hay una parte que se alarga demasiado y hacia el final se desvaría un poco, pero la mayoría del metraje es de una alta calidad.

Los actores, todos ellos excelentes. Destacar a Zahera y Wagener.

Y es un filme muy, muy entretenido.

Ahora, lo curioso es que ante la ABRUMADORA cantidad de corruptos que pueblan nuestro panorama político uno puede sacar:

1) Nadie va a intentar matar a nadie. Todos se van a poner de acuerdo para engañar a la gente.

2) Van a culpar a otros partidos a diestro y siniestro.

3) Imposible que una periodista que probablemente esté también metida en el ajo vaya de vengadora.

Sobre todo en cuánto el partido, vendría le defensa de lo indefendible.

En otras palabras, la realidad supera a la ficción. Un filme sólido...y necesario.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención al dato, que uno de los guionistas de Deadpool, fue quién escribió el libreto del filme en cuestión. Los inicios siempre son duros.

¿El filme? Poca cosa, aunque se ve un intento de jugar con tres impostores AMORALES DE COJONES. De hecho hay situaciones como el engaño inicial o ciertas tretas que uno ve con interés. Pero es que todo el tema cinematográfico falla.

Los diálogos son de tercera. Todo sobre sexo. Punto y final. Las actuaciones PÉSIMAS. Nadie está acertado, salvo cuándo están en sujetador o sin camisa. Es increíble. Kristina Anapau por ejemplo, adalid de belleza a la par que adalid de la inexpresividad.

El tío de Dawson Crece tampoco está atinado.

Por otro lado a partir de los treinta minutos la película va a TROMBOS. Todas las escenas se cortan de inmediato para mostrar a los protagonistas intentando follar. Sus engaños y líos. Las situaciones derivan en algunas situaciones en cosas incomprensibles,

Todo el tema de impostores queda relegado a psicopatía y a folleteos y bebidas en la playa. Por otra parte, los protagonistas son insoportables y no se consigue ningún afecto por ellos.

¿Y entonces por qué le casco un cuatro? Porque hay gilipolleces muy bien traídas. La ridícula escena del sexo durante la llamada de teléfono, el inicio con uno de los protas haciéndose pasar por un pringaete de tres al cuarto o esas escenas sobre el SEXO y el amor que son dignas de un Nicholas Sparks calenturiento.

Y eso incrustado con un softporn classic americano. Se ven pezones pero de milagro.

Al menos uno no tenía expectativas de encontrarse con esto. Supongo que de ahí el ahínco positivo.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caso curioso el aquí presente. Sin haber leído el libro, si que soy consciente de que tiene una alta relevancia en el género que más abunda en nuestro país (el policíaco) en cuanto a libros se refiere.

¿Y al hacer la película, qué hacen? Pues una mezcla rara que intenta saltarse cosas del libro (y esto se nota sin haberlo leído) con intentar condensar varias tramas a la vez.

Con lo cuál se pierde la grandeza que pueda o no tener la obra a la par que a los espectadores que no hayamos leído el libro, se nos da una cantidad de información que no podemos comprimir.

Y ya no es sólo eso, es que actoralmente...no están bien. La Rueda vuelve a ser miscast, Aura Garrido tiene un personaje con unos celos inexplicables, Rey con el piloto automático y Manolo Solo con un personaje que no te crees.

Por otro lado ¿Cuál se supone que es el misterio? En algunas películas te indican el asesino de antemano para jugar con el espectador en cuánto a las expectativas o razones...pero aquí no es el caso. Te meten una cantidad de personajes que no interesan lo más mínimo y el asesino se dice rápido para luego darle largas escenas que provocan más tedio que tensión.

En serio, es un desastre digno de Calparsoro. La película de Cien años de perdón es lo único que salva a este señor, porque el resto...BUFFF.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Undying
Interactivo
Estados Unidos2001
--
Animación
7
16 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he considerado que los videojuegos sería el siguiente método narrativo que escogeríamos para seguir contando las historias que hace mucho se narraban, luego se escribían, luego se teatralizaron y luego pasaron al celuloide. Y ahora supongo que las nuevas generaciones tendrán los juegos.

Y se ve que Clive Barker, al que algunos odian y otros aman, podrá ser lo que quieran pero el tipo fue un visionario en ese aspecto. Se sale de los libros durante un tiempo para escribir un videojuego.

La cosa funciona. En su mayoría. Recuerdo el libreto que preparab Barker, en el que se narraba todo. Con unos detalles y unos personajes maravillosos.

La historia es la de una familia de hermanos rota y un hombre, Patrick Galloway, que en su mayoría tiene como objetivo volver a poner las cosas en orden. Desgraciadamente de los hermanos no llegamos a saber mucho (se presentan como enemigos finales) aunque si es cierto que el libro de instrucciones en su día, tenía toda la historia metida ahí y era bastante interésante.

Los final bosses, yo recuerdo que eran bastante jodidos. Había un par de ellos que no lo eran, pero especialmente la primera (la hermana menor si no recuerdo mal) y la hermana mayor, eran jodidas de cojones.

El resto, pues para evitar hacerlo repetitivo, se consiguen una especie de poderes que Galloway va obteniendo. Lo hace más dinámico, pues al fin y al cabo el juego es en su mayoría acción. Pero es notable.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo, los pequeños solían sentarse cercanos a un fuego en círculo y una persona mayor solía contar una historia o un cuento. A veces contaban una historia del pueblo, una historia pasada, otras veces era un cuento con una enseñanza, algo de lo que todos, fuese lo que fuese, sacaban algo en claro.

Y es curioso que en 1999 Frank Darabont hizo un cuento. Cogió a King, lo llevó al cine y hizo algo sobresaliente, una historia sobria, que se toma su tiempo, pero en la que no sobra nada, en la que cada personaje tiene su momento, cada historia tiene su lugar y cada mirada, cada detalle...por pequeño que sea tiene su valor.

Una historia simple pero admirable, cuando la mayoría de películas de cárceles iban sobre escapar o sobre redención aquí se cuenta una historia sobre la BONDAD, sobre el bien y el mal y sobre la lucha de estos. Pero que también da realismo y vida, los personajes cometen acciones de las que se arrepienten, pero saben que no les queda otra. Es la vida, la justicia a veces queda subyugada por el destino y la suerte. Y he ahí el cruento mensaje del filme en cuestión.

Otro de los logros, es que pese a la DURÍSIMA temática que toca el filme, todo se consigue con un efecto tragicómico en el que hay escenas realmente notables o personajes repulsivos (sobresaliente Sam Rockwell) que tienen su momento cómico.

Los personajes son sensacionales, ni todos los presos son malos malosos, ni todos los guardias son hombres de honor y buenos. Los hay de todos los colores, separados por los errores o por haber sido pillados o no. Además de estos tenemos escenas sublimes (jamás pensaría que diría esto) pero cabe destacar la escena de Tom Hanks orinando en su jardín, algo tan simple y sencillo, que la película consigue que el espectador se sorprenda y se emocione, pues en todo momento se nos ha mostrado las dificultades y el progreso del mismo.

Inclusive el cameo de Gary Siniese, que a priori podría parecer una estrategia de marketing post-Forrest Gump, tiene su sentido y cumple un cometido.

Es un cuento PERFECTAMENTE HILVANADO al que uno le puede poner pocos peros, pese a la larga duración. Una película maravillosa de ver y que consigue emocionar, entusiasmar, hacer reír y provocarte una punzada a partes iguales.

Y con un Tom Hanks magistral. Por no hablar de Michael Clarke Duncan, aquel grandullón que uno nunca vió muy atinado en otros filmes y que aquí se come la pantalla. También cabe destacar al ya mencionado Rockwell y a Doug Hutchinson, ambos con personajes más oscuros y desagradables.

Entre esto y American Beauty, uno desde luego cree que en el año 1999, los cuentos y las buenas historias volvieron a ser algo común.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow