Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Turbolover1984
Críticas 791
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de marzo de 2017
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista la 1ª temporada al completo las sensaciones son buenas. ¿Es una serie de obligado visionado? No, realmente si no vienes de ver las anteriores y te ves ya dirigido a ello no hace falta. ¿Es disfrutable? Sí. ¿Es mejor de lo que decía la crítica? Absolutamente sí. Y es que sigo sin entender el ensañamiento con ella de la crítica internacional especializada. Por injusto, por repentino y por incoherente cuando los mismos periodistas alababan a otras como 'Jessica Jones' o 'Luke Cage' que no son mucho mejores. De hecho, 'Luke Cage' me parece bastante más floja.

'Daredevil' es la joya de la corona de Marvel-Netflix en todos los sentidos. Protagonista, secundarios, villanos, atmósfera, guión, acción, etc etc. 'Jessica Jones' es irregular, pero deja momentazos, un gran villano y un lado oscuro perturbador. 'Luke Cage' es seguramente la más innecesaria, la más aburrida y la que tiene más fallos que llevan a la comedia involuntaria. Aún así, no se le puede negar su homenaje a ciertos elementos que le han servido para captar fans. ¿Qué es 'Iron Fist'? Más allá de copiar la estructura marca de la casa y beber muy mucho de 'Daredevil' en sus formas y ejecución (comparándola con sus "hermanas de Netflix" dado que como historia pensaría antes en Arrow o la enfermiza relación de los Luthor) , es la que más se decanta por el entretenimiento desenfadado, incluso un aroma clásico ochentero donde obras que no eran notables las veíamos (y seguimos viendo) simplemente porque nos entretenían, con elementos básicos pero que te enganchaban, te eran satisfactorios como espectador.

Para ser justos, no tiene realmente nada a destacar, nada épico, ninguna escena que vaya a permanecer en tu memoria mucho tiempo, pero es puro entretenimiento que te llama a seguir viéndolo y que sin darte cuenta, te hayas ventilado 13 horas de un superhéroe que a priori parecía y es, menor. Su protagonista podría acabar irritando, que de inocente y bien pensado sea tonto, pero hay que recordar que no es más que un niño que viene de otro mundo cargado de preguntas e ira. La trama tampoco tiene excesivos giros ni sorpresas, todo sucede dentro de lo predecible, pero los personajes sin ser la repera, son lo suficientemente ricos en matices y complejidad como para atraerte y captarte desde el inicio. El clásico juego de grises, de resaltar que no hay blancos ni negros, héroes ni villanos absolutos, que tan bien vuelve a funcionar. A destacar, para mi quizá lo mejor de la serie, la familia Meachum al completo, sus luchas internas y su enfermiza relación. Al igual que las actuaciones de los que la forman y sin olvidarme de dejar un hueco para recordar, dentro de lo destacable, los juegos mentales de Madame Gao.

La serie nos repite hasta el cansinismo que Iron Fist es un arma inmortal, que su misión es acabar con La Mano y que viene de K'un-Lun. Habla más que lo que realmente nos muestra sobre ello (sobretodo de sus orígenes y capacidades totales), aunque aún así bien en modo flashback o bien en modo explicativo sin hacerse farragosa, nos da las suficientes respuestas y nos pone en unos precedentes, que se guarda para ampliar en futuras ocasiones. Por último y comparando con la que más se parece, de la que más bebe y a la que más recuerda, aunque sus coreografías no se acercan al nivel de 'Daredevil', no se hace repetitiva como le sucede en ocasiones a la 2ª temporada de esta, no se obceca en exceso en un recurso concreto y a lo largo de la temporada, aunque como decía sin ofrecernos grandes giros, si que nos da un poco de todo, con situaciones y personajes que van y vienen, pero con un buen ritmo y equilibrio.

Sólo tengo un gran reproche que hacerle, su escena final.

Nota: 6'2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de marzo de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de ver cosas como lo nuevo de mi querido Judd Apatow o la aclamada por muchos Spring Breakers, Jason Moore aporta su grano de arena a un género que parece haber entrado con fuerza en los estrenos de 2013 en nuestro país. Llegado de la dirección de capítulos sueltos de diferentes series y con el punto de mira puesto en varios telefilms, nos deja en su estreno en largometrajes una comedia fresca y muy divertida, a lo que ayuda el guión de Kay Cannon y Jeffrey Roda.

La película no inventa nada nuevo, de hecho algunos clichés, situaciones predecibles y algunos momentos ñoños y/o con moralinas estomagantes, le restan el poder ser quizá una obra mayor, pero el resto de elementos funciona tan bien, que estamos ante una notable aportación al género. La película parte con la llegada al primer año de universidad, en un campus donde los grupos de canto a capela no diría que son lo mayor de la escala social pero si que tienen bastante importancia y reconocimiento. Poco a poco el cine americano de adolescentes ya va dejando atrás a las animadoras y los deportistas, centrándose en protagonistas que antes podrían ser pardillos pero que ahora reciben reconocimiento y tienen otros nuevos pardillos por debajo en el escalafón. Tras unas finales desastrosas donde una de ellas fruto de los nervios vomitó sobre la primera fila del auditorio, esta y su mejor amiga, intentan reclutar gente para su grupo. Como no, tienen su grupo archienemigo y máximos rivales y tendrán que lidiar entre ellas y forjando una amistad que las lleve al triunfo.

Todo esto de las competiciones de canto, sus accidentados ensayos, la relación entre los componentes del grupo, los amores que surgen y los mashups de canciones y situaciones tampoco son nada nuevo y menos para los que hayan visto la serie Glee a la que recuerda irremediablemente en muchísimos aspectos, resultando pese a ello la película mejor que la serie, aún si la comparamos cuando la citada gozaba de sus mejores momentos en su emisión. La fuerza de la cinta reside en toda su ejecución con un repertorio musical elegido con más que acierto, unos gags, situaciones y diálogos cargados de ingenio que harán soltar más de una carcajada y en general resultando una película que pasa volando y con la que no puedes parar de reir e incluso de bailar o cantar en algunos momentos. Pero sin duda, su mayor punto fuerte son sus enmarcables personajes. Anna Kendrick, la vecina de al lado clásica, la novia ideal, esa que no es de las más guapas del panorama actual hollywoodiense pero tiene algo que enamora y que con su sola presencia llena la pantalla y le vienen como anillo al dedo este tipo de papeles. La complementan papeles realmente hilarantes como el de ofrece Rebel Wilson, que demuestra de nuevo moverse como pez en el agua con este tipo de personajes y que sería a esta película lo que fue Zach Galifianakis para Resacón en las Vegas. No me olvido de la pareja del jurado del concurso, de la bipolar compañera de habitación, de la ninfómana o de otra de los pilares claves de los momentos humorísticos del film como es Hana Mae Lee alias "psicochina bronquios de pez".

En resumen: una película que pese a que no escapa a clichés y estereotipos, gana por goleada en la balanza su frescura, su sentido del humor y sus geniales personajes. Altamente recomendable para pasar mínimo un buen rato.

Nota: 7'5

En twitter: @er_calderilla
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de junio de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco reflexionaba brevemente en la crítica de "Villaviciosa de al lado" sobre lo injustamente tratada que es la comedia española muchas veces. En ocasiones por alguna como la citada, mala con avaricia pero con una campaña de marketing brutal detrás que ayuda a aportar mala fama al género y en otras por simple prejuicio sea por el género o por nuestro cine en general. Tengo que admitir, que todo lo que rodeaba (más allá de las en general reguleras críticas) a "Los del túnel" no me hacía ser muy optimista y también la prejuzgué pero me he encontrado con una película ya no sólo divertida, sino interesante en muchos sentidos.

No voy a analizar uno por uno un buen reparto, pero sí quiero hacer mención especial de Arturo Valls, tan seguido como criticado en su diario y potente show en 'Ahora caigo' y que aquí no sólo hace reír sino que demuestra que cuando hace falta ponerse serio y dramático, también sabe hacerlo. Y como digo va acompañado de un completo y compensado elenco.

La verdad que no era fácil (hablando ya en general y no sólo de cine español) no caer en clichés, estereotipos, chistes fáciles, gags manidos y que al final no te rías ni con lo que salía en el trailer, pero lo consigue y con gran solvencia. Tampoco voy a vender la moto que estamos ante una revolución del género ni tampoco una reflexión metafísica y existencial de las crisis personales y la evolución con uno mismo y lo que le rodea tras un suceso que te marca. Pero es justo remarcar que más allá de un buen puñado de risas, te regala unos cuantos momentos que van más allá del mero, ni mucho menos vacío entretenimiento y depende como te coja el día, incluso caer melancólico en su juego. Todo rematado sin moralinas edulcoradas ni frases de sobre de café.

Parece que no recaudó lo esperado y es una lástima. Más que bueno el trabajo de Pepón Montero tras las cámaras y en el papel. Ya se puede ver en Filmin.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de julio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente valoro mucho a los "hombres orquesta", gente inquieta que abarca varias facetas. Y antes de visionar la película, ver que un desconocido para mi Daniel Aguirre, dirige, escribe, protagoniza y participa hasta en la música y la fotografía de esta comedia titulada "Investigación Policial", ya tenía mis respetos. También podría ser alguien que se cree que hace muchas cosas bien, quiere abarcar o figurar y no vale para ello, pero por suerte no es el caso y el resultado es positivo pese a que evidentemente se note el bajo presupuesto y la falta de experiencia.

Una historia ligera y bien llevada sobre dos amigos y compañeros que investigan las entradas y salidas de un almacén que parece esconder algún negocio turbio. Esto es una mera excusa para pasar las horas muertas charlando y ofrecernos el punto fuerte y el cuerpo del film, que son diálogos divertidos e ingeniosos sobre temas diversos, divagaciones que van degenerando, con una mezcla de lo que podría ser un show del club de la comedia en formato de vis a vis de sofá con unos comedidos Borja y Josebas ("Que vida más triste") y algún sketch de "humor chanante" (ahora liliforiense). Acercamiento a ese niño que nunca se acaba de ir, referencias ochenteras en la comedia de un autor que ejecuta correctamente sus buenas intenciones y aunque parece que al final, en una historia que como decía es una excusa, va a caer en la moraleja ñoña, acaba evitándolo y dejando un buen sabor de boca, regalando además algún buen secundario y/o cameo. Su mayor "pero" es que pese a que están bien y no resultan robots que leen texto como pasa en otras obras, si puede en ocasiones cojear la naturalidad o carisma de dos protagonistas que se expresan a camino entre la "pachorra" y la sonrisa incontenible del que está a punto de arrancar una carcajada y gritar el "¡coooorten!, repetimos", lo cual seguro les ha pasado muchas veces en el rodaje.

Nota: 5'5

Crítica para elseptimoarte.net: http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32567.msg800086.html#msg800086
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de agosto de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yvan Attal encarna al clásico ladrón que tras años entre rejas, no puede rechazar aún estando con la condicional, el típico robo fácil, el golpe perfecto, el definitivo que augura una dulce retirada y que cubrirá a todos de dinero. A estas alturas hasta el cinéfilo menos avanzado sabe que ese plan idílico no existe y que tiene peores consecuencias que el policía que le queda un día para jubilarse y sale de la oficina a patrullar. A este planteamiento típico podríamos sumarle el que nos han dado muchas otras cintas de este género y otros, como es: el estafador que acaba enamorándose de la víctima y la recurrente diatriba de “todo empezó como un engaño pero lo que sentí fue de verdad”. La víctima en este caso, es la siempre bella y elegante, Bérénice Bejo .

¿Ofrece la película algo más que tópicos y una estructura telegrafiada? Algo, pero no mucho más. La mezcla de clichés está bien realizada, su ritmo es bueno y no resulta al 100% predecible y que se pueda anticipar cada escena. La ejecución del plan está bien realizada y resulta interesante, quizá no tanto el juego “amoroso” entre los protagonistas, que aunque tienen buena química en escena, lo pongo entre comillas porque no comparten muchos momentos ante la cámara y da más la sensación de encuentros fortuitos que esa relación pasional que pretenden trasladarnos y que debería justificar (y no lo hace) las reacciones de ambos en el tramo final.

De hecho, su recta final, con cómo no, los clásicos giros y conspiraciones, deja los mejores momentos como thriller, junto a la preparación del robo pero también resulta algo precipitada con alguna escena exagerada y sin dejar tiempo a que el espectador empatice con algún momento supuestamente dramático o emotivo ni que padezca por los personajes aunque haya, aunque sea mínimo, algún tramo de tensión. En resumen: una cinta prescindible y fácilmente olvidable con elementos muy vistos, algunos mejor aprovechados que otros pero en general y pese a todo, correcta y entretenida.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow