Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Maren Spaulding
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es lo mas parecido que he sentido a estar colocado, sin estarlo. Además, depende del día en que te pille, será un colocón de los chungos.

El elemento principal de la trama es el CAOS. El caos del personaje protagonista es tan inmenso, que cuando vi la peli sinceramente le deseaba la muerte, para que así al menos pudiera descansar en paz.

Las drogas, los viajes en coche, las (inapropiadas) compañías... Todo para lograr ningún objetivo. Esta película es una viaje hacia ninguna parte; un viaje hacia lo desesperado, y hacia el centro de ese caos.

Pocas son las películas que han causado en mi cabeza un cambio así de gordo. Esta peli me hizo pasarlo mal, me angustió, me tenia pensando "que mala vida tenéis todos, ¿por que no decidís cambiar?". La respuesta es obvia: son yonkis. Los yonkis no razonan, son incapaces de dirigir sus actos hacia causas con sentido, no tienen dos dedos de frente (aunque tengan buenas intenciones).

Rose, el protagonista, es consciente de que está hecho un asco, pero no es capaz de asumirlo. Quiere que su chica (su musa) lo vuelva a amar, quiere sentirse apreciado... pero sobre todo, quiere mas droga. La necesita. Mickey Rourke (impecable en esta peli) y los demás personajes deshubicados solo llevaran a Rose a una espiral de mil y una situaciones repugnantes, en las que un chute lo vale todo.

Yo (que no me drogo), si alguna vez tuve la tentación de ponerme hasta arriba, esta película me la quitó de cuajo. Las consecuencias de las drogas son terribles para sus personajes, y esa escena final... Ese discurso de Rourke, ese "final" del camino hacia ninguna parte de Rose, son un puro canto a las almas destrozadas, conscientes de su estado, que ya saben que es demasiado tarde para salirse del camino que antaño decidieron tomar, y del que se sienten profundamente arrepentidos.

Una película increíble, que logra causar sensaciones de verdadera repulsión con el efectivo uso de los planos frenéticos y continuos, uno tras otro, y con ese sonido amplificado de los "chutes" y las caladas de la droga.

Me gusta que además de la desesperación de sus personajes y de la profunda tristeza que experimentan sus corazones, vivan momentos de verdadero humor en los que al menos sean capaces de sonreír y liberar durante unos segundos la pesada carga que llevan por ser, basicamente, unos desechos humanos. Los puntazos de comedia dan un toque surrealista y en mi opinión necesario a un tema tan terrorífico como es la adicción pura a la droga más pura. Hacen de la peli algo más ameno por momentos, y la verdad es que se agradece.

En definitiva, es una película para observar; sólo para observar y sentir. Yo, por ejemplo, sentí: "Esta gente está hecha mierda, van a acabar muertos y sin llegar ni a los 25. Joder, no quiero acabar así. Aunque esos colocones... Madre mía, como lo están disfrutando... Mira como se ríen... Joder que envidia, miralos disfrutar... La verdad es que un chute ya me gustaría prob... Espera, ¿ese qué hace? Se está volviendo loco, ¿porqué tiene un arma? Y eso otro... ¿Son sirenas? ¡La poli! Joder, que estrés. Dios, si están hasta arriba, no pueden ni pensar en que hacer... Tienes mala cara Rose... Además la chica guapa pasa de ti como de la mierda... Si sigues así nunca vas a hacer feliz a nadie... Dios mira que ojeras... ¡No dices una frase con sentido, cabrón...! ¿¡Como que otro chute!? ¿¡Tú te has visto!? Dios, alejate de ese cowboy, te va a llevar por caminos chungos... Reposa en tu casa, duerme y descansa por favor... Noooo Rose, putas nooo... Pero, ¡no la puedes atar en la cama! ¡Que no es un juguete! Sueltala Rose, ¿pero tú estas loco? Vas a acabar fatal... Pero, ¿y a donde vas a ir? No tienes nada... ¿Cómo vas a salir de ésta? Por favor, en primer lugar desata a la jovencita y luego... ¿En serio, Rose...? ¿En serio? ¿¡OTRO PUTO CHUTE, ROSE!?".
Maren Spaulding
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de febrero de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El incorrectamente llamado "género" de WESTERN es una de las mas clásicas formas de hacer cine. El puro de cine del oeste, de vaqueros e indios, de duelos a muerte, de sheriffs corruptos, de forajidos, de trifulcas en locales de mal a muerte, de feroces caballos, de tiroteos, de sangre a borbotones, y de amor romántico. Se llevan contando historias apasionantes de aventuras en el oeste desde prácticamente los orígenes del cine.

El problema es que yo nací en el 1996. Todo aquel western quedaba ya muy atrás. Mis padres me animaron siempre a ver los clásicos entre los clásicos del oeste, y aunque entienda su mérito y sus épicas aventuras, nunca podré apreciarlas en su plenitud, porque como a todo, los años les pasan factura, y los humanos venimos mal acostumbrados.

Pero no todo estaba perdido. También salieron westerns después de que yo naciera. El Tren de las 3:10 a Yuma, El Asesinato de Jesse James por el Cobarde Robert Ford... Todas fantásticas, con el espíritu de aquellos clásicos, pero con las modernizaciones necesarias para atrapar al público actual. Todo bien, todo correcto.

Pero aun así, con todo ello, jamás logré sentir esa pasión por el western. Jamás fue uno de mis "géneros" preferidos. Punto. Lo asumí, y pasé página.

Entonces, navegando por internet, vi ese póster. Ese inmenso de póster de Kurt Russell, con su larga barba y bigote canosos, y con un sombrero. Debajo se leía "Bone Tomahawk", y bajo las letras cuatro hombres a caballo bajo un tímido sol de atardecer. De aterrador atardecer.

"Un western... De terror... De 2015... ¿Y no la he visto?", pensé. Entonces, la vi.

Sin duda una de las mejores películas que he visto en mi vida.

Un pueblo minúsculo, un sheriff veterano, su ayudante más veterano aún, un ex-sheriff con una pierna inutilizada, su mujer la médico del pueblo, y un asesino de indios de la gran ciudad. Cada personaje encaja cual pieza de un inmenso puzzle en la magistral trama.

La llegada de un forastero y la desaparición de la médico del pueblo lleva a los cuatro valientes hombres a encaminarse hacia lo desconocido, hacia rutas salvajes, en un viaje por el árido desierto del oeste más destartalado y peligroso jamás imaginado por el hombre.

La impecable fotografía, su magnífico guión, las conversaciones, la cotidianidad de sus actos, la bondad de algunos, el egoísmo de otros, el empeño de algunos, la desesperación de otros... Sentimientos a flor de piel invaden la pantalla durante un viaje de casi dos horas. Y entonces...

...Entonces, llega el clímax. Terror, violencia, pesadilla. Uno de los finales de película mas increíbles, realistas, inquietantes e inesperados de la historia del cine, o al menos de los westerns.

Junto con los créditos finales, llegaron mis lágrimas, mis pelos erizados, y mis aplausos frenéticos. Jamás olvidaré esta película.

Doy gracias porque exista, y por haberla encontrado. Ahora, voy a intentar conseguir ese póster, para tener en mi habitación siempre conmigo a esos valientes, brutos, luchadores... Pero también amables y tiernos hombres del salvaje oeste.

Bienvenidos al circo de pulgas.
Maren Spaulding
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Garota da Moto
    2021
    Luis Pinheiro
    Kuro
    2017
    Joji Koyama, Tujiko Noriko
    arrow