Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Neitt
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hago yo aquí? ¿Y este de al lado? ¿Y la otra? ¿Por qué? ¿Quién nos ha metido aquí? ¿Con qué objetivo? ¿Qué deparan los muros de este sitio? ¿Cómo podré salir? ¿Y ellos?

Esa sensación de incomprensión, de estar perdido en un mundo extraño, difícil, peligroso, de estar rodeado de personas con distintos puntos de vista, la impotencia al no poder convivir con todos adecuadamente, el agobio que supone no encontrar la luz que tanto se ansía. Todo ello se representa aquí, metafórica y sádicamente. Es tan afín a la realidad que resulta terrorífica. La película se adapta a la realidad, con tono surrealista, es una lucha de contrarios que atrapa y te hace pensar que, después de "estar" en el cubo, saldrás a otro "cubo", que es la vida, llena de dificultades en todos los sentidos.

ESTAMOS ATRAPADOS. ¿CÓMO CONSEGUIREMOS ALCANZAR LA LUZ? ¿ HACIA DÓNDE NOS LLEVARÁ ALCANZARLA?
Neitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende mucho que haya gente que por ser de "dibujos" cataloguen a esta película para niños. ¿PARA NIÑOS? Eso es que no la han visto, o entendido. Hay muchas escenas, la mayoría (aunque sólo de palabra) obscenas. Ya sabemos que los nenes no se han caído de un guindo, pero se sabe a qué edades están ligando este film, y no correctamente. He de decir que la vi sin saber que iba a ser de esa manera.

Personalmente esta película me gustó mucho, ya no sólo por el original formato en el que nos la presenta Zemeckis, sino por el detallismo en la personalidad de cada uno de los personajes, incluyendo a la inexorable y nada compasiva Angelina Jolie, monstruo con apariencia de belleza amazónica salida de un anuncio de Freixenet. Y también por la historia, que siendo un mero cuento medieval, adquiere un toque algo más maduro, más violento. Mejor, sin duda.
Neitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos por partes, como dicen los profesores cuando los alumnos se comportan mal.

Reparto: Inigualable. No están únicamente correctos, sino que se nota que sus actuaciones se adaptan perfectamente a lo que requería el director. Se han volcado en sus papeles y han sido conscientes del objetivo tan terrorífico de la suma a la que se enfrentará más tarde el espectador.

Música y efectos de sonido: el juego de silencios, in-crescendos, el sonido envolvente y los demás, efectistas, dotan a la película de una ambientación poderosa, una atmósfera desasosegante y de misterio que no se suele apreciar en otros films en los que se tira de golpetazos auditivos para generar pavor. Sí; no necesitar ciertos recursos ya manidos para lograr atemorizar (que para eso es cine de terror), tiene mucho mérito. Nos guste o no reconocerlo.


Fotogramas: la alternancia de planos (planos generales, medios, detalle), y sobre todo estos últimos, son como mirar un cuadro con la línea del horizonte por encima de la mitad; se crea angustia. Una angustia que, irónicamente, es bienvenida en nuestros coraçaos en estos tiempos del "terror-fast-food".


A nivel técnico y aparte de lo anteriormente mencionado, la iluminación tan contrastada, la creación de atmósferas con parajes que nos son familiares, pero nada acogedores, hacen que la película funcione ya únicamente por su cuidada producción, sin embargo, la historia y cómo han sido capaces de transmitírnosla (personajes con problemas internos difíciles de solventar, secretos, caras de misterio e incomprensión constante, la imposibilidad de aferrrarse los unos a los otros para mantenerse unidos frente a la amenaza que les acecha) se une para conformar lo que es ahora mismo considerada una de las mejores películas del género que se ha hecho en mucho tiempo, con razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Neitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven comienza la universidad, es vegetariana, (que no vegana, un detalle que parece escapar), y que es muy buena estudiante, y allí va a demostrarlo. Sin embargo, una serie de circunstancias llamadas "novatadascomlsóloenunapelículapodríanser, la llevan a probar carne cruda desatando un monstruo oculto (más de por qué "oculto" en el spoiler) y la distraen (¿O no?) de su real cometido allí.




El mensaje:

Ni de coña creo que fuera relacionado con el empoderamiento, con la crítica al ¿VEGANISMO? Es VEGETARIANA, ni a la presión social.

El mensaje es ficticio ¿O no vieron el final? Continúa en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Neitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
POS NA, CAMINO`SUNA NIÑIA MAZO DE BUENA QUE LA PASA UNA COSA POS QUE TIENE CÁNCER Y LOS CURAS Y LA MADRE DICEN QUE SI SE MUERE BA A SER MAZO DE GUAY PORQUE SE BAN`CONTRAR CON DIOH.

- ¡Deja de comer chicle! Y siéntate que voy a empezar la crítica como DIOS manda.

Pues bien, comenzando por los actores, Nerea Camacho en las primeras escenas de la película, sobreactúa, sin embargo, a medida que avanza el film nos la vamos creyendo de manera ascendente.
Las otras niñas también sobreactúan, para qué mentir, aunque se las acaba tomando algo de cariño. El padre, iluso, esperanzador (Mariano Venancio) bastante correcto, entusiasta, la madre (Carmen Elías), a la que pintan como un monstruo humanizado, a quien le han inculcado siempre unas ideas que no dudará en mantener e inculcar también a su hija de manera ferviente, muy bien llevada a cabo su actuación. Y la hermana, (Manuela Vellés) influenciada que también ha heredado esos valores, despojándose de sus verdaderas aficiones y amigos, también cumple.

La película es entretenida, aunque, sin entrar en el terreno de si es una sátira o no, se me acaba antojando como una especie de farsa caramelizada y a la vez quemada que deja un resquemor en la "lengua cinéfila" muy poco agradable. ¿Por qué? Sobre todo algunas escenas (cabe subrayar el final en este ámbito) están demasiado recargadas de drama, como si quisieran buscarnos las lágrimas desde el fondo más profundo del océano ocular.

Puntos muy salvables son, por ejemplo, la relación que hace el J.Fesser con el teatro y las ansias de vivir de la pequeña, así como la posible referencia simbolista final al demonio (su madre y el ángel de la guarda) José (el padre), María Magdalena (la enfermera Mª Ángeles) y Jesús/santos (la propia chiquilla).

Una propuesta inteligente que se queda en intento; merece la pena verla si quieres redescubrir tu propio criterio.
Neitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow