Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Vincenzo Saverio
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de abril de 2007
79 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad esta en crisis, paro, violencia, los jóvenes se rebelan. Señor Presidente, ¿que hacemos? Pues metamos a los jovenzuelos problemáticos en una isla desierta para que se maten entre ellos y al que gane lo llevamos a Salsa Rosa. Ohh muy buena idea Señor Presidente.

Así debió surgir la famosa ley BR, una forma tan absurda como la propia ley en si misma. ¿Que no tiene sentido? Bueno, no importa, mientras haya buenas escenas de acción míticas no pasa nada, obviaremos este pequeño detalle.

Llegan a la isla y comienza la masacre y el pasteleo (con NO-eróticos resultados). Se forman grupitos entre los integrantes.... ohhh jamás te abandonare Chichomoto (por decir algún nombre japo), yo a ti tampoco mi amor. No se si es el doblaje de Brock (el jefe del Gimnasio de Piedra Pokemón) o la "deliciosa" actuación pero no me acaban de convencer.

Pero dejémonos de los pasteleos y amoríos varios para centrarnos en lo que realmente nos importa. Ver como muere la gente... Poco a poco van cayendo como moscas cada uno a su manera (no daré mas detalles para los que no quieran ser espoilvoreados). Pero resumiendo, cuando veo a las escenas de muerte en Kill Bill, dices joder, que puta caña, ídem para 300 o cualquier "peliculilla" de estas. Aquí no sentí lo mismo. ¿Muere un chico? Ahmm muy bien, ¿siguiente?. Lo que quiero decir es que le falta algo de profundidad, algo de carisma en los planos. Quizás no me consigáis entender, pero no importa, yo ya me entiendo, así que con eso me vale ^^.

Pues resumiendo. Battle Royale empieza bastante interesante con un planteamiento de historia inverosímil pero a la vez curioso que provocan al espectador las ganas de seguir avanzando en la trama. Después una vez en la isla poco a poco va decayendo la película hasta llegar a un final bastante mediocrillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de noviembre de 2007
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad solo quería hacer esta crítica para comentar que lo de usar el jacuzzi a modo de lavadora de ropa es grandioso. Llenas el jacuzzi de agua, echas detergente, metes la ropa, y le das a las burbujitas. ¡Dios, que grande!

Bueno, para que no me quede un poco sosa esta crítica y me ataquen los fusileros bengalíes comentaré un poco más acerca de la película. Trata principalmente de la vida de tres personajes:

- Ejemplar MACHO A. Es un personaje reprimido sexualmente, y puede que por ese motivo, sufre una gran depresión que le lleva a algún que otro intento de suicidio. Se dedica a vender urnas de esas para las cenizas de los muertos.

- Ejemplar MACHO B. Una persona a priori normal que se dedica al negocio de la exportación/importación (aka top manta).

- Ejemplar HEMBRA A. Otra persona normal, que se dedica a vender pisos. Posee un Nissan Micra (mi anterior coche, por lo que gana un punto de carisma). Se supone que MACHO B y HEMBRA A están liados.

La película es muy a lo Tsai Ming, es decir, con amplios silencios, tomas larguísimas, etc... Quien haya visto What time is there? ya sabrá a lo que me refiero. La trama se desarrolla lentamente, y va ganando interés a medida que avanza la película.

Una gran película 100% recomendable a todos los que les guste este tipo de cine. Y a quién no le guste, yo le recomendaría que le diera una oportunidad. Si ya la has visto y te ha gustado, prueba ahora con What time is there?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2007
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a una recomendación del foro de Cine de Meristation, llegué hasta esta película en Filmaffinity. Al leer en las críticas de esta página que era muy parecida a una de mis películas favoritas (Lazos de Guerra), no lo dudé y la añadí a "mi lista" de películas para ver. Por fin la he conseguido ver y las sensaciones que me ha dejado son realmente buenas, aunque quizás, para mi gusto, no esta a la altura de Lazos de Guerra, no obstante no deja de ser una gran película bélica. Para quién se asuste porque es de nacionalidad rusa, decirle que no se preocupe, porque si se llega a hacer en Hollywood nadie notaría la diferencia, ya que el despliegue de medios y recursos (helicópteros, tanques, etc) es notable y no se echa en falta nada.

Como se indica en el título de esta crítica, tiene un cierto parecido a la Chaqueta Metálica de Kubrick en el sentido de que en el primer tramo de la película están en el campo de instrucción, para después ser enviados ya al conflicto. En lugar de Vietnam, les envían a Afganistán, a finales de los 80, con la Unión Soviética a punto de desaparecer y luchando contra el ejército afgano (que contaba ya con Bin Laden, aunque no se le hace mención en la película).

No se trata para nada de una película política. Es una película que narra la vida de un grupo de soldados, las relaciones entre ellos, sus miedos y sus preocupaciones sin entrar en otro tipo de cuestiones morales. Los combates están muy logrados, aunque quizás sean un poco caóticos.

A quien le guste el cine de guerra, esta película le gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de agosto de 2010
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Love Exposure trata de un joven llamado Yu, hijo de un sacerdote cristiano (viudo), que tras un trauma ocasionado por su padre (también traumatizado por otro hecho) al obligarle a confesar diariamente sus pecados inexistentes, se convierte en un hentai (pervertido) de las fotos de braguitas. Por otro lado tenemos a Yoko, también traumatizada por una infancia de maltratos y abusos por parte de su padre, y que le ha ocasionado un profundo odio hacía el género masculino. Ambos se conocen gracias a un premeditado plan de la también traumatizada Koike, que pertenece a una secta y pretende abducirlos a todos.

El primer tercio de la película, que sirve para presentar a los personajes, es brillante: muy ágil, muy bien narrado y con una gran banda sonora. Sin duda la mejor parte de la película ya que después pierde un poco frescura, la película decae ligeramente desde el punto de vista narrativo y se hace en general un poco más tediosa. Sin embargo el interés en la historia no se llega a perder nunca gracias a sus continuos giros argumentales y el carisma de sus personajes.

En general, a pesar de que no me ha parecido una obra tan destacable tal y como comentaban algunos en otras críticas, no dejo de recomendarla por su originalidad, por la bocanada de aire fresco que aporta, así como el frikismo que emana.

Que no os eche para atrás la duración, las cuatro horas se pasan volando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2007
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
360 lineas de subtítulos de las cuales el 90% son o para traducir textos que aparecen en pantalla o para la narración sin voz de la historia de Theresa Chan, cuando una película normal llega fácilmente cerca de los 1000. Esto nos da una pista de lo que nos vamos a encontrar en la película, muchos silencios y personajes que hablan por si solos. Quizás sea una forma para hacernos sentir más cerca de la señora ciega y sorda dentro de la película.

Existen tres tramas, de las cuales la de Theresa Chan se podría decir que es la más importante. Tres historias sobre formas diferentes enfrentarse a las adversidades (ver spoiler). Teóricamente, según se cuenta en los créditos la historia de Theresa esta basada en su propia vida.

La película en si, sufre bastantes altibajos hasta que llega a la historia principal. No obstante no llega en ningún momento a aburrir a pesar de su lento ritmo. ¿Lo mejor? Sin lugar a dudas el mensaje que deja al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow