Haz click aquí para copiar la URL
España España · marxalenes
Críticas de noodles
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de octubre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos son los fabulosos hombres de Harrelson, la violencia de esta serie causo tal estrago que tuvo que ser suspendida (hoy es un clásico), ahora la vemos y no nos escandalizamos, ya que cualquier telediario es mucho más violento, aun diría más, algunos programas del corazón también lo son, si no violentos en sí dañino para nuestras retinas (Gran Hermano, DEC, Sálvame en cualquiera de sus formatos…).
Esta serie hoy día tendría igual o más temporadas que por ejemplo C.S.I en todos sus formatos, 24 o Caso Abierto.
Pero eso si que nos quiten lo bailado, puede que después de 9 temporadas mi crítica tal vez no fuera tan entusiasta y favorable, o por el contrario lo fuera aun más, pues hay series que no cansan por muy largas que sean.
Aunque muchas veces pasa las series de éxito de antaño y no tan antaño fueron suspendidas al poco de su emisión, hoy tendrían como las grandes y exitosas series muchas más temporadas. Errores que no son subsanados y te quedas con un sabor de boca extraño, al ver que series muy buenas cayeron tan pronto, hoy con legiones de fans:

-Los Hombres de Harrelson…………2 Temporadas: Han hecho un bodrio de película que ha defraudado a sus fans, ¿Cómo puede TJ ser malo en la peli si es el más bueno y querido en la serie?

-V………….2 Miniseries, la primera de 2 capítulos, la segunda con 3, más tarde sacarían 19 capítulos estos de menor calidad, pero interesantes, la serie quedó inacabada.
Hoy día han hecho un correcto Remake, pero saliéndose de toda la línea del primer V, van por 2 Temporadas, pero no creo que lo alarguen mucho, pues la sombra de la serie original es muy alargada.

Futurama……….5 Temporadas muy cortas, tras la insistencia de los fans, han conseguido que hagan cuatro películas y ahora emitan más capítulos, de momento llevan 26 rodados de lo que sería la 6 Temporada (gracias a todos esos fans que metieron presión y nos van ha hacer disfrutar de varios y buenos episodios más del fabuloso Bender, el genial Fry, la dura Leela y la compañía del resto del reparto de Planet Spress.


-Star Trek………….3 Temporadas: Fabulosas serie de Ciencia Ficción, superada en efectos especiales, pero no como guiones e historias, es única. Han hecho un montón de series a raíz de esta, con muchas más temporadas:
-La nueva Generación (1987-1994)………….. 7 Temporadas
-Star Trek: Espacio prefundo 9 (1993/1999)….7 Temporadas
-Star Trek Voyager (1995/2001)………………7 Temporadas
Además de 11 películas, si eso no es un éxito que venga Dios y lo vea.
noodles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de noviembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es posible que una película tan interesante como 30 días de oscuridad, pueda ser relacionada con esta porquería de secuela. No aporta nada al lo visto, los personajes son todos nuevos, no me extraña que los buenos profesionales de la original (Josh Hartnett, Melissa George) no quieran ser relacionados con este engendro de serie B con un presupuesto muy respetable.
Quien ha visto la primera, ver esta, es una tontería, como ya comenté no aporta nada. Sale un grupo de personas tipo Blade 2 en busca de vampiros, me extrañó la presencia de Harold Perrineau conocido por Michael de “Perdidos”, no es que sea un superclase, pero después de Perdidos es casi una estrella, al menos televisiva.
Como en todas estas películas, siempre hay que matar a la reina para acabar con todo.
Aunque sabes de antemano y si eres una persona que has visto muchas pelis de terror, sabes que no es verdad. Que habrá susto final o sorpresa, es de lógica, pasa en todas, de hecho que me sorprenderé cuando acabe una película y no salga la típica imagen de supuesta sorpresa, una sorpresa que hace años que ya no es.
Pues aquí la historia parte con el personaje de la chica (Stella Oleson) de la película anterior, es otra actriz Kiele Sanchez y te recuerdan lo sucedido para refrescarte la memoria.
Luego ella intentando convencer al mundo de la presencia de los vampiros, medio zombies (por su crueldad), como es lógico nadie la cree, pero ella no se da por vencida.
Los vampiros la consideran una amenaza y van a por ella, los del grupo anti vampírico la integran en su grupo y empieza los ataques.
Pero todo esto llevado con lentitud, sin que te encariñes con los protagonistas, sin suspense en lo que al film se refiere y filmado torpemente, con actuaciones que intentan dar el do de pecho y no consiguen ningún sonido agradable.
Deseando un final que no llega y una matanza que realmente no la es tal.
Hasta que ves que el minutero marca la hora del termino. Como siempre intento de sorpresa final, sorpresa que ya no lo es porque te la imaginas, por fin los créditos y a dormir, ¿o eso lo hice durante la película? no me acuerdo de toda ella, pero mejor, no me esforzaré no sea que me vuelva a la memoria.
noodles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que gran cosa, pero viendo las dos escatológicas películas anteriores, esta es una obra maestra. Aquí Zucker, un maestro en este género, junto a su hermano Jerry y su amigo Abrahams, logra que se deje ver este film, que, como toda la saga es una absoluta incoherencia y burla de los más famosos films del año. Se ha puesto de moda de un tiempo a esta parte sacar parodia de todo lo que se menea, ya sea de una película en concreto (Casi 300) o en una serie de películas como lo es esta o, Dister Movie, Hero movie y su pu…Movie.
Yo realmente estoy hartito de estas películas, ya que ninguna pasa de tener a mi parecer más de un 4 de nota y 4 es exagerar, ya que aunque en alguna ocasión me haga mover los labios como si fuera una sonrisa, no me llega a hacer reír.
Si quiero reír tengo que volver a los clásicos (los hermanos Marx, Chaplin, Buster Keaton, el Gordo y el flaco) o (Gene Wilder, Richard Prior o Eddie Murphy en su época antigua).
Hoy día hay poquitas películas que me hagan reír a carcajada como las clásicas, solo pocas son las elegidas y muchas las defenestradas y esta serie de burlas al espectador son una clara muestra.
noodles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diré con la boca pequeña que no me pareció tan mala como a priori leí en algunas críticas, pues si lo digo en voz alta me coses a “NO”.
Cuando te pones a ver una película de estas características sabes de antemano que no es una joya del terror como “El amanecer de los muertos”, ni una comedia delirante de los hermanos Marx, pero intuyes que te hará reír o como menos sonreír. Conmigo lo consiguió, claro que no reía a mandíbula batiente, pero si reí en ciertos y alocados momentos, como la gran Zombies Party consiguió. Hablar de obra maestra es blasfemar, pero ponerla a parir es un error, ya que lo que nos propone este film lo consigue. Comedia supuestamente de terror, un terror que no existe aunque salgan Zombies, como la película inglesa antes mencionada. Una comedia sin ser escatológica y demasiado tonta como cualquiera de los “Movies” que circulan por ahí (ya sean Scary, Epic, Disaster, Superhero, etc.…) pero un poquito tontorrona si es, no lo vamos a negar. Aunque hay que agradecer que sea original y no un batí burrillo de muchos exitosos films.
Nunca nadie había rodado una película donde los supuestos malos, son los buenos o eso nos quieren hacer saber. Con una pócima digna de Jeffrey Combs (Re-Animator), en pos de la creación de superhombres (Soldado Universal). Como en todas estas películas el invento sale mal y llega la catástrofe. La originalidad se demuestra en el tratado de la historia, en blanco y negro cuando es real y en color en la visión de unos Zombies que no saben que lo son, solo ven que les están ocurriendo cosas muy extrañas, como ver al resto del mundo en doble velocidad.
La película avanza en su metraje con bromas previsibles en algunos casos, pero muy originales en otros tantos casos. Como a mi me hizo pasar un rato entretenido, con alguna risa (no enlatada) en varios momentos del film voy a recomendarla, pero verla como lo que es, una comedia sin más pretensiones.

PD: Si no os habéis reído en ninguna ocasión, dejar de ver este tipo de películas, prácticamente son todas de la misma línea. Os ahorréis dinero y me lo agradeceréis.
noodles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar nos argumentan que está basado en hechos reales, no se equivocaban, pues más del 50% es con la grabación de la cámara de la doctora, el sonido en sus cintas de audio y entrevistas de su experiencia con las supuestas abducciones.
De hecho que hay escenas que son similares, que parece decirnos el director, ver lo bien que lo hacen los actores y como dicen el guión igualito que el original, sin obviar palabra.
Personalmente hubiese dejado solo el original, es más terrorífico y claro más real, pues es la vida misma, otra cosa es que creas o no.
Aun así me sobraba varios minutos (creo que son los no documentales) que podían haber decapitado en la sala de montaje, se me hizo una miaja pesadita pero en ciertos momentos es terrorífica por la tensión de las escenas reales, más que las ficticias.
Como documental seria un 9, como película solo un 4, ya que no es de los films que compre y vea varias veces, como si pasa con otros muchos, pero gusto los colores, si no de qué iba a comer Mike Myers.
noodles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow